Biodiversidad COP13: El bienestar social imposible “sin la naturaleza sosteniéndonos”

Friday, 2 December, 2016 - 08:44
  • Hoy, 2 de diciembre, comienza en Cancún (México) la XIII Reunión de la Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas

  • El biólogo e investigador mexicano José Sarukhán afirma que mientras aún hay escépticos con el cambio climático “es imposible no darse cuenta de que la pérdida de diversidad biológica en el planeta ha sido resultado directo de la actividad humana”

El bienestar social no puede existir "sin la matriz de la naturaleza", señaló el coordinador del organismo promotor del conocimiento de la biodiversidad en México, José Sarukhán, quien abogó por difundir información sobre recursos naturales para que puedan ser aprovechados sustentablemente.

El biólogo e investigador Sarukhán, quien encabeza la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), dijo a Efe que, en contraste con lo que ocurre con el cambio climático, en el que aún hay escépticos, “es imposible no darse cuenta de que la pérdida de diversidad biológica en el planeta ha sido resultado directo de la actividad humana”.

Con el objetivo de conservar la diversidad biológica y utilizar los componentes de la biodiversidad sostenibles, este viernes 2 y hasta el 17 de diciembre se reúne en Cancún (México) la XIII Reunión de la Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.

A la cita está previsto que asistan entre más de 8.00 participantes, entre investigadores, científicos y autoridades de los países que forman parte del convenio, de países observadores y de organizaciones internacionales.

xxxxxxTener alimentos significa modificar la naturaleza

Sarukhán ha explicado que “es tan sencillo y a la vez tan complejo como que para producir los alimentos que necesitamos cada día, tenemos que modificar los sistemas naturales para poder sembrar lo que vamos a comer“.

Así se han desarrollado las sociedades desde hace miles de años, pero a partir de la Revolución Industrial en los siglos XVIII y XIX, recordó, la población humana experimentó un crecimiento acelerado.

“Ya no somos nada más unos cuantos cientos de millones o miles de millones. Ahora somos 7.400 millones”, abundó.

De esta forma se ha incrementado la demanda no solo de alimentos, sino también de vestido y diversos productos “que son naturaleza también“.

Desayunamos, comemos y cenamos biodiversidad

Nosotros hemos desayunado biodiversidad, vamos a comer biodiversidad y a cenar biodiversidad. Estamos vistiendo biodiversidad y estamos parados en biodiversidad, en los pisos de madera y en las mesas en que trabajamos. Esto no está de alguna manera engranado en la mente de la gente”, manifestó.

En consecuencia, dijo, “seguir perturbando sistemas ecológicos se ve como algo que tiene que ocurrir, que no pasa nada, porque los efectos no son tan inmediatos como el que puede tener un ciclón o una sequía“.
“Estamos haciendo un daño que tiene repercusiones a largo plazo y que genera una situación que es mucho más peligrosa, en mi opinión, mucho más difícil de resolver, que lo que estamos teniendo por el cambio climático“, advirtió el biólogo.
Hizo referencia a “un experimento que ya ha hecho la humanidad de qué pasa si nos deshacemos de la naturaleza en un lugar y junto, para que sean las mismas condiciones, lo dejamos relativamente bien”.

Ejemplo: Haiti y Dominicana 

“Ese experimento no está hecho en unas cuantas hectáreas; está hecho en una isla enorme, Santo Domingo. Una mitad es Haití, la otra República Dominicana. ¿Qué ocurre cuando pasa un huracán por toda la isla?”, planteó.
Sarukhán argumentó que la dificultad para recuperarse de estos eventos, sean huracanes o terremotos, es tan diferente entre los dos países que pone de manifiesto “que haberse deshecho Haití de su naturaleza, y no por voluntad sino por cuestiones históricas, los deja sin esa matriz que les permitiría responder como los de junto“.

De acuerdo con el doctor en ecología, “esto nos debería hacer reflexionar seriamente en que no podemos perder esa matriz de la naturaleza, que es lo que llamamos biodiversidad“, término que de cierta forma “esteriliza el concepto de que es la naturaleza de la que hablamos, de la que somos parte“.

Démonos cuenta de que necesitamos sostener esa matriz, para después pensar que podemos tener un desarrollo sustentable y bienestar social. No puede haber bienestar social si no hay la matriz de la naturaleza sosteniéndonos“, explicó.

La educación, necesaria para manejar los recursos naturales

El experto, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1989 a 1997, afirmó que el conocimiento es el primer elemento para poder manejar adecuadamente los recursos naturales.

“Si no se tiene ni idea de lo que es, no hay manera de valorarlo, ni manejarlo, ni cuidarlo, ni mejorarlo“, sostuvo.

La generación de ese conocimiento es el objetivo de la Conabio, ente gubernamental cuyos trabajos él coordina desde su creación en 1992 y que se nutre de los aportes de toda la comunidad académica.
Pocos países tienen un organismo como este, de alguna naturaleza, ya sea del medio académico, privado o gubernamental, precisó.

La COP13 de México

Por ello, consideró conveniente que México sea la sede de la XIII Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP13), que empieza mañana en Cancún, para debatir y compartir experiencias.

La mayor parte de la biodiversidad del mundo está en países en vías de desarrollo, muchos de los cuales no tienen grandes comunidades académicas o la capacidad para generar o aprovechar este conocimiento, dijo.

Por ello, se pronunció por encontrar un mecanismo para que tales países puedan adquirir esos conocimientos y manejar sus recursos adecuadamente.

Hay que llevar este conocimiento, ya no digamos a escala nacional, particularmente en países tan diversos como estos, sino a la escala local. Y hay que hacerlo compartir con la academia y la sociedad. Y entonces empezamos a cambiar”, acotó. 

Work regions: 
Mountain Ranges: 

Facebook comments