II Foro Electrónico: Conocimiento Ancestral Andino para el Buen Vivir o el Sumaq Kausay

Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios y familiares / Transmisión de conocimientos

La esencia de la convivencia y trabajo comunitario ancestral se expresa en el Ayllu (familia) y Ayllullakta (comunidad). El término Ayllu no solamente alude al territorio, sino que también se refiere a la cultura, identidad, cosmovisión, y relaciones de parentesco. Esta práctica pone en evidencia la distribución de roles, y no jerarquías, en las actividades comunitarias. Los pobladores rurales de la región andina, aún mantienen estas prácticas ancestrales, que en algunos casos las han adaptado de acuerdo a su entorno sociocultural.

En este foro pretendemos conocer y visibilizar estas prácticas de ayuda mutua, tales como el Ayni, la Minka, las faenas, entre otras que permiten la seguridad familiar y comunitaria.

☑  Panelista: María Febres, IICA
Ingeniera en Industria Alimentarias, con estudios de maestría en Administración y Gerencia Social, y en Gestión de la Inversión Social. Tiene 30 años de experiencia en el desarrollo de capacidades, estudios de mercado, establecimiento de mecanismos de articulación, planificación y gestión local para el desarrollo con enfoque territorial a través de la formulación, gestión, dirección, monitoreo y evaluación de proyectos, al servicio de instituciones de la cooperación técnica internacional, organizaciones no gubernamentales y entidades del sector público. A la fecha, es la especialista en desarrollo rural en la representación del IICA en Perú y la Coordinadora de Gestión del Conocimiento del Proyecto Insignia Agricultura Familiar del IICA.

Experiencia 2: Organización del Trabajo en el Pueblo de Oyolo-Ayacucho

☑  Presentado por Constantino Calderón Mendoza, UNALM
Ing. Agrónomo, MSc. En la Especialidad de Suelos, área de microbiología del suelo (ambos en la Universidad Nacional Agraria - La Molina), Doctor en Educación Superior en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Segunda Especialidad en Agricultura Andina Campesina UNSCH-PRATEC. Profesor Principal del Dpto. de Suelos de la UNALM.
Investigaciones en microorganismos benéficos del suelo en la agricultura campesina.
Investigación en educación intercultural bilingüe de la educación superior.
Actividades de extensión y proyección universitaria  en agricultura andina campesina, microorganismos benéficos del suelo en la agricultura campesina.
Promotor de la lengua quechua, conocimientos y estructuras organizacionales originarias para el fortalecimiento de los pueblos indígenas. Promotor de activismo en responsabilidad social para con el medio ambiente.  

Experiencia 3: Desarrollo comunitario productivo en la comunidad campesina de Pampa Aullagas, en Oruro-Bolivia

☑  Presentado por Nelson Cortéz, de la ONG SIAB que es una organización que trabaja con las comunidades más desfavorecidas de Bolivia, buscando soluciones a las necesidades más urgentes con el fin de mejorar sus condiciones de vida.

Comentarios

Enviado por Sánchez Narvaez... el
Esta tarde terminamos el Tema 1 y pasamos al tema 2:

Pero primero veamos el resumen del Tema 1 (en un  attach)

Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios y familiares

La esencia de la convivencia y del trabajo comunitario ancestral se expresa en el Ayllu (familia) y Ayllullakta (comunidad). El término Ayllu no solamente alude al territorio, sino que también se refiere a la cultura, identidad, cosmovisión, y relaciones de parentesco. Esta práctica pone en evidencia la distribución de roles, y no jerarquías, en las actividades comunitarias.
 
Los pobladores rurales de la región andina, aún mantienen estas prácticas ancestrales, que en algunos casos las han adaptado de acuerdo a su entorno sociocultural.
 
En este foro pretendemos conocer y visibilizar estas prácticas de ayuda mutua, tales como el Ayni, la Minka, las faenas, entre otras, que permiten la seguridad familiar y comunitaria.
 
La presentación del tema está a cargo de María Febres del IICA, con la ponencia Desarrollo de trabajos comunitarios y familiares.
 
María Febres indica que el trabajo comunal se relaciona al Sumaq Kawsay de tres maneras:
·         Aymi.
·         Minka
·         Faenas
 
Todas las formas contribuyen con la solidaridad y apoyo mutuo.
 
Experiencia 2: Organización del Trabajo en el Pueblo de Oyolo-Ayacucho
 
Presentada por Constantino Calderón Mendoza, UNALM
 
Oyolo es una comunidad peruana en el departamento de Ayacucho, formada por tres ayllus: Qollana, Pomatambo y Achumani. Constantino calderón muestra un ayni convocado por un comunero en el que participan varias familias en el corte de leña; ya que ese año le toca pasar el cargo de la Huaylía de Navidad. En este trabajo participan, hombres, mujeres, niños y ancianos según sus posibilidades.
 
Otra experiencia mostrada es la minka. Mostró un pasaje de la fiesta del agua de Qollana. La asistencia es obligatoria para todos los regantes, allí se elige al capitán y los repartidores del agua.
 
Como conclusión, Calderón indica que este tipo de trabajo se diferencia del trabajo asalariado de occidente. También recuerda que esta forma de trabajo organizado es el que produce el 70 % de los alimentos que abastece al país.
 
Experiencia 3: Desarrollo comunitario productivo en la comunidad campesina de Pampa Aullagas, en Oruro-Bolivia
 
Presentado por Nelson Cortez, de la ONG SIAB

Nelson presenta el proyecto desarrollado en Pampa Aullagas, altiplano boliviano, ejecutado con el apoyo de la ONG MANI TESE de Italia.
 
 
Objetivos alcanzados del proyecto
 
• Producción de un cereal y hortalizas de alto valor nutritivo, diversificando la dieta alimenticia.
• Mejora de la seguridad alimentaria de los beneficiarios del proyecto.
• Creación de fuentes de trabajo, por el cultivo de quinua y hortalizas que, ocupa gran cantidad de mano de obra.
• Fortalecimiento de los conocimientos agrícolas de las familias, mediante la capacitación, lo que ha permitido maximizar sus beneficios a menor costo.
• Máximo aprovechamiento de las tierras de cultivo, con mantenimiento y conservación de los suelos.
• Incremento en la producción de quinua, y de los huertos escolares como familiares.
• Se evitó la migración campo–ciudad, motivando a los agricultores para que se dediquen a la agricultura sostenible.

Luego de revisar los videos y el documento de Bolivia, los invitamos a participar activamente, respondiendo a las siguientes preguntas motivadoras:

¿Las organizaciones para el trabajo comunitario como el Ayni y la Minka, son conocidas en su ámbito de trabajo?

¿Hay otras formas organizativas del trabajo que quisiera compartir?

¿Cree ud. que los trabajos familiares y su transmisión a través de las generaciones, son un aporte al desarrollo rural en tiempos modernos?

Enviado por Auino Gonzales,... el

Estimado José


Sería bueno que precises la dinámica del Foro, que tomes en cuanta los días programados para la discusión de cada tema, así como "las reglas del juego". Esto ayudará a  incentivar la participación ordenada y oportuna, de lo contrario los cortes que estas haciendo nos parecen arbitrarios en la medida en que no estas estableciendo el tiempo que se tiene para debatir cada tema. De hecho no todos podemos participar en la mañana. Considero que a estas alturas, después del tratamiento que se le ha dado a la introducción y tema 1, es conveniente mejorar los procedimientos en aras de una mayor participación.  Considero que el tema de bio indicadores ha tenido muy poca participación; de hecho nuestro envío sobre el tema, de acuerdo al corte que hiciste quedó fuera de tiempo para motivar la participación.


Saludos cordiales


Emigdio Aquino




 
 

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Buenas tardes,

Muchas gracias Emigdio por presentar tus observaciones al foro electrónico.
En el proceso de planificación se establecieron unas fechas para el análisis de cada uno de los temas pero no estamos cerrando la discusión.

Si desean seguir comentando sobre el tema 1, tener en cuenta el Asunto para hacerlo. 
José ha tenido la amabilidad de moderar este foro y ha dado pase al Tema 2.

Dejamos libre el espacio para las intervenciones de los foristas.
Indicarles si, que ya estamos en el tema 2. En breve, y en otro mensaje les compartiré la experiencia que nos ha llegado desde Bolivia sobre este tema.

¡Saludos a todos y sigamos aportando!

Musuq Briceño
Proyecto Montañas
Responsable de InfoAndina, CONDESAN
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa 
musuq.briceno@condesan.org 

El 8 de noviembre de 2016, 15:00, II Foro Electrónico: Conocimiento Ancestral Andino para el Buen Vivir o el Sumaq Kausay <eforos@mtnforum.org> escribió:
Emigdio Ondina Auino Gonzales (brisa44@hotmail.com) wrote:

Estimado José


Sería bueno que precises la dinámica del Foro, que tomes en cuanta los días programados para la discusión de cada tema, así como "las reglas del juego". Esto ayudará a  incentivar la participación ordenada y oportuna, de lo contrario los cortes que estas haciendo nos parecen arbitrarios en la medida en que no estas estableciendo el tiempo que se tiene para debatir cada tema. De hecho no todos podemos participar en la mañana. Considero que a estas alturas, después del tratamiento que se le ha dado a la introducción y tema 1, es conveniente mejorar los procedimientos en aras de una mayor participación.  Considero que el tema de bio indicadores ha tenido muy poca participación; de hecho nuestro envío sobre el tema, de acuerdo al corte que hiciste quedó fuera de tiempo para motivar la participación.


Saludos cordiales


Emigdio Aquino




 
 

----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/725#comment-725
Visit the forum II Foro Electrónico: Conocimiento Ancestral Andino para el Buen Vivir o el Sumaq Kausay
http://www.mtnforum.org/node/66300

Si no desea recibir mensajes de este foro por favor haga click aquí para desuscribirse

Enviado por Sánchez Narvaez... el
Estimados foristas, hay dos visiones de los indicadores, de Ayacucho Perú y de Bolivia, ambos se refieren a señas o señales que determinan el éxito o fracaso de la producción agropecuaria y de la milenaria adaptación al cambio climático, que no es nuevo, lo nuevo es que se incrementó su frecuencia e intensidad.
 
Sigamos aportando al tema.
 
También quería recordarles que el Tema 1 terminó esta tarde, pues comenzó el Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios familiares / Transmisión de conocimientos.
 
Para intervenir y aportar en el Tema 2 tenemos hasta mañana miércoles por la tarde, no se olviden de colocar sus aportes poniendo: Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios familiares 

De haber un comentario o aporte a temas anteriores, se pueden hacer colocando en Asunto el tema al cual aportan.

José Sánchez Narvaez
Moderador

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Buenas tardes a todos,

Complementando el comentario del Moderador, les compartimos los videos preparados por la 

☑  Panelista: María Febres, IICA
Ingeniera en Industria Alimentarias, con estudios de maestría en Administración y Gerencia Social, y en Gestión de la Inversión Social.

Así como el de la Experiencia 2: Organización del Trabajo en el Pueblo de Oyolo-Ayacucho presentado por
☑  Constantino Calderón Mendoza, UNALM
Ing. Agrónomo, MSc. En la Especialidad de Suelos, área de microbiología del suelo (ambos en la Universidad Nacional Agraria - La Molina), Doctor en Educación Superior en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Segunda Especialidad en Agricultura Andina Campesina UNSCH-PRATEC. Profesor Principal del Dpto. de Suelos de la UNALM.
Saludos,

Musuq Briceño
Proyecto Montañas
Responsable de InfoAndina, CONDESAN
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa 
musuq.briceno@condesan.org 

El 8 de noviembre de 2016, 16:00, II Foro Electrónico: Conocimiento Ancestral Andino para el Buen Vivir o el Sumaq Kausay <eforos@mtnforum.org> escribió:
José Sánchez Narvaez (josesancheznarvaez@yahoo.es) wrote:
Estimados foristas, hay dos visiones de los indicadores, de Ayacucho Perú y de Bolivia, ambos se refieren a señas o señales que determinan el éxito o fracaso de la producción agropecuaria y de la milenaria adaptación al cambio climático, que no es nuevo, lo nuevo es que se incrementó su frecuencia e intensidad.
 
Sigamos aportando al tema.
 
También quería recordarles que el Tema 1 terminó esta tarde, pues comenzó el Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios familiares / Transmisión de conocimientos.
 
Para intervenir y aportar en el Tema 2 tenemos hasta mañana miércoles por la tarde, no se olviden de colocar sus aportes poniendo: Tema 2: Desarrollo de trabajos comunitarios familiares 

De haber un comentario o aporte a temas anteriores, se pueden hacer colocando en Asunto el tema al cual aportan.

José Sánchez Narvaez
Moderador

----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/727#comment-727
Visit the forum II Foro Electrónico: Conocimiento Ancestral Andino para el Buen Vivir o el Sumaq Kausay
http://www.mtnforum.org/node/66300

Si no desea recibir mensajes de este foro por favor haga click aquí para desuscribirse

Enviado por Moreno, Veronica el
Limpia de Canales, "Talatur " en la Comunidad Indígena Atacameña de Socaire, San Pedro de Atacama, Chile.

 La limpia de canales, y ceremonia al Agua "Talatur"  es un trabajo comunitario de carácter obligatorio que  reúne a los comuneros, regantes y agricultores del pueblo atacameño de Socaire,ubicado  al sur del Salar de Atacama, a una altura de 3.400 msnm.
 Alrededor del 24 de Octubre de cada año, se realiza esta faena de limpieza de canales y acequias, arreglos y mejoras en la  conducción y distribución del agua de regadío  para el  sistema de terrazas de  cultivos de papa morada, maíz, quinoa, habas, alfalfa, hortalizas.
El trabajo comunitario esta a cargo de un"capitan" elegido por la comunidad, quién organiza y distribuye las labores en relación a la cantidad de tierra ( melgas, número de terrazas,hectáreas) que poseen l@s comuner@s, esto da el número de peones, trabajadores que deben desarrollar la labor de limpieza.
Es también quien supervisa que el trabajo esté bien hecho, haciendo repetir la labor si esta no esta bien terminada, debe ser obedecido y respetado.
Esta practica del trabajo colaborativo convoca a todos quienes habitan en forma permanente en la comunidad y a quienes por  estudio, trabajo, salud  u otros motivos viven en otras comunidades o en la ciudad, pero que siguen siendo parte del ayllu y mantienen la tradición.

Quienes no cumplen con la cantidad de peones asignados o no se presentan al trabajo comunitario  son sancionados con multa o cortes de agua.
Cada trabajador debe llevar sus herramientas, palas, picota, hacha,etc.,y hacerse cargo de ellas hasta el fin del trabajo. 

 Realizan el trabajo de limpieza  en su mayoría los hombres, pero también algunas mujeres participan en  esta labor y/ o acompañan el recorrido por los canales como "Tagniri", que es la función  de servir agua y bebidas alcohólicas, vino, cerveza, aloja o kilapana ( bebida tradicional, fermentada  a base del fruto del algarrobo) para refrescar de la pesada tarea de limpiar de arena, barro, algas y malezas acequias y  canales.
 Los participantes, hombre, mujeres llevan  sus "chuspas"  con hojas de coca y chile, ofrendando hojitas  a los "gentiles" (antepasados,ancestros)  con la mano izquierda, a la pachamama, a los cerros  y al agua con la mano derecha.

 Durante las faenas de limpieza  hay momentos de descanso en que  comparte, se intercambian las chuspas, se coquea, se conversa, se toman acuerdos para el año siguiente, se hacen bromas y se beben bebidas alcohólicas.

El trabajo comunitario se realiza durante dos días seguidos, se comienza desde el sector denominado "desierto"  subiendo hasta llegar al día siguiente  a la "toma" , desde donde se capta el agua que fluye de la montaña y se dirige hacia el sistema de acequias y canales de regadío.

Al llegar a la toma, cuando se ha terminado la limpieza, se celebra el "Talatur" la ceremonia al agua en que se danza y canta al Agua en Kunza, (antiguo idioma de los Likanantay- atacameños). Quien dirige y entona el canto, que los demás repiten es una mujer.
Se tocan dos antiguos instrumentos musicales el "pututu" y el "cencerro"
Se agradece a los cerros y volcanes por el agua, se nombra a cada uno de ellos , a la lluvia , al aguita.
Abrazados en circulo con sus herramientas al hombro cantan, danzan y comparten hombres y mujeres de la comunidad, niños y niñas, los mayores y también los invitados, (que pueden ser personas de otras comunidades o no indígenas)   

Al amanecer de este día dos jóvenes elegidos por la comunidad salen en busca de las plantas para hacer sahumerio  que llevaran al "Cantal" quien por herencia o don es el encargado de hacer la ofrenda o pago a la pachamama, él junto a sus "asistentes" preparará las ofrendas consistentes en figuritas de animales hechas de una masa preparada con grasa de llamo y harinas de quinoa, habas, trigo, maiz ,etc. de todos los cultivos que se siembran en el pueblo, que el día anterior le han entregado los comuneros en saquitos cerrados, que en sus  amarras se  adornan con plumas de parinas( flamencos, aves de las lagunas altiplancas) Las plumas rojas representan a la mujer y las negras al hombre,entonces si una familia la conforman 5 personas y dos de ellas son hombres, el saquito tendrá dos plumas negras y 3 rojas.

Al término del trabajo se comparte un almuerzo comunitario, cada trabajador y su familia lleva sus alimentos y una "tinka"  ( generalmente bebida vino, cerveza u otro y alimentos, asado de llamo, quinoa, cazuela,etc.) para compartir con las demás familias, el Cantal y sus asistentes la alegría del trabajo realizado.
Los alimentos  son preparados por las mujeres, quienes también se hacen cargo cargo de los niñ@s.

 Al finalizar el almuerzo , se suelta el agua ,que se ha desviado para poder hacer la limpieza, se vuelve el agua a los canales y se "baja con el agua", este es un momento de mucha alegría en la comunidad que mantiene y fortalece esta  costumbre y tradición del trabajo comunitario cada año.


Verónica Moreno Fernández
Ayllu Solcor
San Pedro de Atacama
Chile
 

Enviado por Novo Negrillo, Jorge el
Estimados amigos,

Estamos siguiendo el foro con mucho interés, como siempre aprendiendo de los muchos saberes de cada uno de ustedes.

Como sabrán quienes me conocen soy geólogo-hidrogeólogo, y un apasionado del estudio de las técnicas y saberes del manejo del agua, partiendo del pensamiento de que a partir de éste bien universal, toda la vida puede desarrollarse.

A este respecto, uno de mis quehaceres radica en el estudio de los sistemas tradicionales de gestión del agua, para lo cual, una de las labores que realizo parte de la geo-localización de estos sistemas, dentro del marco global, a fin de facilitar su estudio tanto en el ámbito espacial como en el marco temporal, labor en la que siempre estoy dispuesto a contribuir con aquel que me necesite.

Con este fin, estaba revisando el correo en el que se contaba la experiencia en Atacama (Chile) y por error lo borré, si fueran tan amables de re-enviármelo se lo agradecería. Al mismo tiempo si pudieran facilitarme coordenadas de los puntos de interés (Bocatoma y demás puntos clave del sistema de gestión de agua) se lo agradecería mucho.

Por otra parte, como reflexión personal, dentro del tema que tratamos, los trabajos comunitarios y familiares, he de decir que fueron y son vitales para el desarrollo de una sociedad armoniosa. Casos de este tipo de organización se ven por todo el mundo, podría comentar, por ejemplo, realizada por los Fur, un pueblo originario de Sudán (África), en el cual dentro de la fiesta de trabajo comunal "tawisa", la comunidad se une en un ambiente de trabajo festivo "fiestas de cerveza", ya sea para realizar la construcción de una vivienda o para desyerbar los campos de cultivo, para la cosecha de mijo, etc. Estas, tienen una gran similitud con al Ayni, ya que un cultivador individual (hombre o mujer) moviliza a los vecinos para trabajar en su casa o tierras, agraceciendo su esfuerzo  de los asistentes sirviendo cerveza y algo de comida, siendo frecuente la amenización de los trabajos con música. Como dato curioso, la negativa a aceptar una "invitación" se toma como una indicación de una relación "poco amistosa".

Es penoso ver como en muchas partes del mundo las condiciones humanas lejos de mejorarse por el trabajo y esfuerzo común, se ven desmejoradas por la perdida de conocimientos, la falta de motivación y unidad entre las personas. Así considero necesario fomentar estas actividades solidarias, en aras de construir un futuro mejor para todos.

En muchas partes se pierden las buenas costumbres.

En definitiva, soy partidario de los trabajos comunitarios, ya que muchas veces cuando dependemos de presupuestos no se realizan las acciones necesarias para la mejora de la vida, a pesar de tener a mano los recursos necesarios y la mano de obra. Los trabajos comunitarios son una solución práctica y constructiva, en la que cuando mejoramos el entorno, mejoramos nuestra propia calidad de vida.

Con nostalgia recuerdo mi niñez, en la cual bajo el lema de "el día del árbol", todos los niños se dirigían a zonas necesitadas de arbolado, plantando cada uno de nosotros un pequeño retoño, el cual íbamos a visitar frecuentemente, con nuestra garrafita de agua, disfrutando de ver como crecía bajo nuestros cuidados.

Gota a gota se crea el manantial y gota tras gota se forma un poderoso Amazonas, que discurre por el ancho continente, la fuerza humana es esta gota, cuando los brazos se unen, no hay nada que no podamos hacer.

Reciban un fuerte abrazo de este amigo incondicional.

Seguimos caminando.






Enviado por Sánchez Narvaez... el
Estimados foristas, El tema 2 ha recibido dos aportes importantes, de Verónica Moreno de Chile y Jorge Novo de España.

Verónica presenta la experiencia de la Limpia de canales o Talatur en la Comunidad indígena de Socaire, en San Pedro de Atacama, Chile. Aquí se comprueba una vez más las cosmovisión andina que, aunque tiene particularidades locales, responde a una sola filosofía el Sumaq Kawsay y de la     estrategia de la Minka.

También rememora los ritos asociados a los trabajos comunales, en los que no falta el pago a la tierra, la participación masiva, el compartir y la alegría de todo lo hecho. (se adjunta un documento editado sobre la experiencia de Verónica Moreno)

Por su parte Jorge está interesado en investigar y analizar la participación comunitaria en los trabajos sobre los recursos hídricos, ya que su especialidad le permite aplicar técnicas satelitales. Menciona el caso de los Fur, un pueblo originario de Sudán (África), en el cual dentro de la fiesta de trabajo comunal "tawisa", la comunidad se une en un ambiente de trabajo festivo, ya sea para realizar la construcción de una vivienda o para desyerbar los campos de cultivo, para la cosecha de mijo, etc.

En este caso se trata de una modalidad de Ayni, lo cual nos hace universales en la cosmovisión ligada a la Pachamama; por lo que espera que no se olviden estas acciones porque son una solución práctica y constructiva para la mejora de la calidad de vida.

   

Enviado por Salas, Sonia el

Estimados amigos:
Las  experiencias presentadas sobre los trabajos comunitarios nos muestran la riqueza económica social, espiritual de dichos trabajos, efectivamente el trabajo comunitario en nuestras sociedades andinas esta basado en una serie de relaciones complejas, en sentimientos y principios como  la reciprocidad y complementariedad, etec y  se practican diariamente,  gracias a este tipo de trabajo nuestras comunidades andinas han sobrevivido a los embates naturales y la los procesos de marginación. “ El trabajo comunitario, no es sólo un trabajo para la comunidad, ni en la comunidad, ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad, soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad."  (Martínez Canals Elena, Trabajo Comunitario y Participación: Mitos y Realidades).

Lamentablemente las politicas de estado populistas como es el caso de generacion de fuentes de trabajo temporales o el pago de salarios a los pueblos y comunidades por hacer trabajos comunitarios, o los apoyos de instituciones multilaterales o bilaterales para erradicar el hambre y la pobreza,  entregando alimentos por trabajo, estan erosionado este estilo de vida. Por esta razon es preciso que visibilisemos su importancia, no solo como un valor ancestral que permite la produccion y reproduccion comunitaria , sino  como un valor economico para los estados, puesto que la participacion activa de las comunidades en procesos de autodesarrollo puede  ahorrar ingentes recursos  a los estados. Por ejemplo en Puno Sunimarca 4 comunidades unidas trabajaron en un tiempo muy corto una carretera de 45 Km, con el apoyo de maquinarias de la municipalidad local y combustible de la fundacion Oberle.

Saludos cordiales a todos y muchas gracias por compartir sus experiencias y saberes

Sonia Salas

 

Enviado por Auino Gonzales,... el


Estimados amigos

Enviamos este artículo que da cuenta del trabajo comunitario (tequio), como  estrategia de desarrollo dentro de las comunidades en el sur de México, específicamente en Yanhuitlan, Oaxaca.

En la zona mesoamericana el tequio (equivalente a la minka), tiene sus raíces  en la tradición prehispánica y durante el periodo colonial, fueron aprovechadas estas prácticas de trabajo comunitario por las autoridades virreinales, para utilizar la fuerza de trabajo de los indígenas a través de las encomiendas y repartimientos, donde los pobladores eran obligados a pagar tributos  (con trabajo gratuito) a la corona española.

Algo que se resalta en el artículo de Clarita Alicia Ibarra Contreras,  Yanhuitlán: un pueblo mixteco de tequio y conservación, es el rescate y vigencia (con la orientación de sus orígenes), de este trabajo comunitario, con su esencia solidaria, ejercida de manera voluntaria y consciente que pone el interés individual al servicio de la vida y organización colectiva; fortaleciendo la relación biodiversidad -  diversidad cultural, reafirmando su identidad y sentido de pertenencia.

 

En la sistematización de esta experiencia que presenta la autora, se ve claramente la continuidad de esta práctica en un periodo de más de 50 años, y su contribución al desarrollo comunitario en diversos aspectos, pero sobre todo de sus pobladores.

  

Así podemos constatar como el trabajo comunitario, contribuye a la realización plena de las personas, desarrollando sus potencialidades, capacidades y habilidades; esto es el trabajo, como condición básica del desarrollo  humano. Para las nuevas generaciones (jóvenes y niños) al participar en tareas colectivas, tienen en el trabajo comunitario la más alta escuela de formación en un modelo de educación en el trabajo, contrario al modelo oficial imperante de educación para el trabajo.

 

Creemos importante el análisis comparativo, en el conocimiento de dos de las más grandes tradiciones históricas y culturales del contienen: la andina y la mesoamericana, que habían alcanzado un alto nivel de desarrollo, que en gran medida se expresa en prácticas de organización y trabajo comunitario y demás similitudes en su devenir histórico, incluidos las similitudes que se dan durante la  conquista y colonización.

Estamos seguros que el conocimiento de este caso y en análisis de su contenido pueden contribuir a la reflexión y debate.

Saludos

 

Ondina Gonzáles y Emigdio Aquino

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el

Los  conocimientos ancestrales y el uso  de indicadores naturales podrían predecir  la ocurrencia  de lluvias o ausencia, heladas sequías  y otros, percibir la base  de  tales conocimientos facilita  la adopción  de innovaciones  técnicas en la zona, sin embargo  muchos de los conocimientos  ancestrales y el uso de indicadores  naturales se han perdido y otros pronto se perderán.


Los indicadores  naturales,  son señales, guías  prácticas que permiten pronosticar el comportamiento  de clima (fenómenos  climáticos) a través de su conducta  se determina  el éxito  o el fracaso  de la producción agropecuaria.  Por tal razón es importante para los pequeños productores agropecuarios revalorar los saberes ancestrales y la importancia del uso de indicadores naturales con enfoque agropecuario, lo que permitirá contribuir  en la planificación productiva y  la necesidad de la satisfacción de sus objetivos familiares y comunales.


Por ejemplo aquí presentamos  algunos  de tantos indicadores naturales  en la zona de la región puno. 

 

“Sancayo”  es una cactácea).

La primera floración se realiza entre los meses de junio y julio. La segunda en agosto y la tercera en noviembre. Una señal de buen año es cuando la floración de esta planta es abundante en el mes de agosto.  Esta  planta es como indicadora del futuro crecimiento de los tubérculos, principalmente de la papa. Cuando las flores de esa planta están destruidas en determinadas fechas en la estación de invierno, es señal de una mala producción de papa en el verano. Cuando la floración del Sancayo es densa indica que la cosecha de papa será abundante.

 

El zorro  andino. Es uno de los animales más importantes en la observación campesina sobre los indicadores climáticos. Lo que tratan de escuchar es el aullido de este animal. Cuando es claro, sin atorarse, se dice que será un buen año. En cambio, cuando al final del aullido hay sonidos distorsionados, como que se está atorando, entonces se dice que en ese año habrá sequía mal año para la agricultura. Cuando grita en el mes de agosto es señal de buen año. Su aullido también es analizado para relacionarlo con las predicciones de las fechas de siembra más apropiadas (temprana, intermedia o tardía).

 

El zorrino.  Cuando  escarba el suelo es una señal que ese año habrá sequía o muchas heladas. Y cuando arruma tierra en su guarida se dice que ese año será un poco seco o con escasa lluvia.

 

El ave “Lequecho”  De acuerdo con la altura que ubica sus nidos en la pampa presagia un buen o mal año. Cuando ubican sus nidos en las partes bajas será un año de sequía y cuando los ubican en las partes altas de la pampa será un año lluvioso. Y cuando en sus huevos hay manchas grises presagian granizadas en la época de cultivos agrícolas. 

 

Frente al cambio climático, es importante tomar en cuenta estas señales del tiempo que ayudan a la humanidad para no alterar la naturaleza.

Pero, hace años atrás, los pobladores de  las zonas rurales, daban mucha utilidad e importancia a indicadores atmosféricos, el viento, astronómicos como la luna y las estrellas, biológicos, el ave y naturales, que han sido heredados por culturas pasadas, el incaico y otros, para sus cosechas y sembradíos.


Claro que estos indicadores naturales varían según la región,  hay diferentes señales que avisan el porvenir.

Sin duda, esta práctica de indicadores naturales sirvió de mucha utilidad en el tiempo, pero, con el paso de los años han ido perdiéndose en distintos lugares, porque muchos pobladores originarios van migrando a las ciudades, donde a veces se piensa que no se necesitan de estos saberes.


Plácido  Vilca  Atamari
Vilcaterra@hotmail.com
Puno, Perú
Comunidad de Sunimarca

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el

Buenas tardes,


La organización de la comunidad campesina de Sunimarca (Perú) se fundamenta en formas de producción colectiva, comunitaria dentro de un territorio. 


Entre los valores y principios que la regulan se destacan: la complementariedad de espacios, trabajo colectivo, respeto a la naturaleza, intercambio, reciprocidad y redistribución de bienes y servicios; manifestadas en diversas practicas autóctonas como la Mink'a: ayuda alternada sería: “Hoy por ti, mañana por mí.”, el Ayni: Ayuda recíproca con beneficio por igual para ambas partes. Ejemplo: El trabajo de barbecho de un día de trabajo en la parcela de una familia, esta ayuda es devuelta con otro día  de trabajo en la parcela de la otra familia.


Es así actualmente  se viene practicando trabajo colectivo, en función, de la solidaridad, del respeto a la naturaleza, del respeto a los seres humanos, del respeto a las generaciones futuras.


Estos trabajos mensualmente se deciden en asambleas comunales en donde se definen los roles de hombres mujeres y niños. Los trabajos comunales son obligatorios, si no cumplen reciben una sanción

En la comunidad actualmente se  viene practicando el trabajo colectivo comunal, en las siguientes actividades para lo cual se organizan grupos llamados comités.

Crianza de vacunos, alpacas y ovinos en hatos comunales: donde participan de todas las actividades ganaderas las familias  comuneras como la limpieza de las acequias, canales, pastoreo por turnos, esquilas de ovinos  alpacas, rotaciones  de canchas y mantenimiento de las pasturas desarrollando la producción colectiva  y la retribución hacia las familias, se busca el repoblamiento y mejoramiento genético de  los hatos familiares, proveer reproductores vientres así mismo de apoyo social, prestamos de emergencia y otros que se pueda requerir la familia comunera.

Pequeño sistema de riego: El agua  es vida  y muy importante en la  actividad  agropecuaria, porque  se  cuenta con una  infraestructura  de riego por  aspersión, el cual  serví para  regar  los pastos  cultivados principalmente alfalfa asociado con dactilys,  el cual sirve para  la  alimentación  del ganado  vacuno de producción  de leche, haciendo un uso lo más eficiente posible ya que se cuenta con muy poca agua, para lo cual se realizan las faenas comunal en el mantenimiento de los canales, reservorio para beneficiar con riego en las parcelas familiares.

Tambo comunal: El tambo  Comunal es un lugar  o almacén en donde cada familia esta obligada a guardar el 5% de su producción para las épocas de escasés, para  almacenar (guardar)  productos  producidos  en la  zona por las  familias comuneras como (chuño, cebada, quinua, cañihua, avena), para que  luego  en la época  de  escases la familia vuelve  a sacar  para  su consumo así sucesivamente cada  año. De este mismo almacen se sacan también productos para cocinar para las faenas

Banquito comunal Wiñaymarca: Estas son innovaciones introducidas a nuestro sistema comunitario , buscando alternativas al sistema financiero, del cual los comuneros somos excluidos. 

En el aspecto financiero,  el banco  Comunal juega un  rol  importante a nivel   interno  de la organización  comunal  otorgando prestamos oportunos y con intereses  promocionales a las familias  comuneras, resaltando los  préstamos para la  actividad  agropecuaria (compra de  reproductores en vacunos de producción de leche.), mejorar vivienda y educación. Este es un sistema que permite tener independencia financiera. Es un sistema de ahorro y crédito de las familias manejado por la comunidad y gestionado por la misma comunidad, y con control social de toda la comunidad. Se inició con una pequeña cantidad y año a año va creciendo, tanto con los intereses como con actividades de recaudación de fondos

Artesanía: La  Artesanía  es  una  actividad  complementaria principalmente promovida por  la  señoras  organizadas, quienes en forma conjunta   producen prendas en tejidos  a punto de mano con productos  de fibra de alpaca  y lana sintética, tanto para la venta , para atender pedidos como uso familiar,  utilizando la materia prima  del lugar como la lana de ovino y fibra de alpaca a colores.   

Planta Quesera:  La planta  quesera  el peñón Blanco es un  centro  de  acopio de  la  leche  que  proveen las  familias para  la  elaboración  de  quesos y darle  el valor agregado a la materia prima  que  es la  leche.

 

El profundo respeto hacia la naturaleza se expresa en un control ecológico: producción responsable, y también en distintas manifestaciones –ceremonias, ritos, que se le rinden ahí donde el hombre habla con la tierra, le pide protección y le brinda homenaje.


Se establece esa relación porque la tierra y el agua es vida, es procreación, es fertilidad, es alimento y es nacimiento permanente.


Si bien el trabajo se realiza desde la individualidad de cada persona, adquiere su expresión máxima cuando se trabaja cooperativamente, cuando adquiere carácter colectivo. Así, por su trabajo cada persona es co-creador de una construcción colectiva logrando, a la vez, la satisfacción de las necesidades.



Plácido  Vilca  Atamari
Vilcaterra@hotmail.com
Puno, Perú
Comunidad de Sunimarca

Enviado por Auino Gonzales,... el

Reenvíamos texto y archivo


Estimados amigos

Enviamos este artículo que da cuenta del trabajo comunitario (tequio), como  estrategia de desarrollo dentro de las comunidades en el sur de México, específicamente en Yanhuitlan, Oaxaca.

En la zona mesoamericana el tequio (equivalente a la minka), tiene sus raíces  en la tradición prehispánica y durante el periodo colonial, fueron aprovechadas estas prácticas de trabajo comunitario por las autoridades virreinales, para utilizar la fuerza de trabajo de los indígenas a través de las encomiendas y repartimientos, donde los pobladores eran obligados a pagar tributos  (con trabajo gratuito) a la corona española.

Algo que se resalta en el artículo de Clarita Alicia Ibarra Contreras,  Yanhuitlán: un pueblo mixteco de tequio y conservación, es el rescate y vigencia (con la orientación de sus orígenes), de este trabajo comunitario, con su esencia solidaria, ejercida de manera voluntaria y consciente que pone el interés individual al servicio de la vida y organización colectiva; fortaleciendo la relación biodiversidad -  diversidad cultural, reafirmando su identidad y sentido de pertenencia.

 

En la sistematización de esta experiencia que presenta la autora, se ve claramente la continuidad de esta práctica en un periodo de más de 50 años, y su contribución al desarrollo comunitario en diversos aspectos, pero sobre todo de sus pobladores.

 

Así podemos constatar como el trabajo comunitario, contribuye a la realización plena de las personas, desarrollando sus potencialidades, capacidades y habilidades; esto es el trabajo, como condición básica del desarrollo  humano. Para las nuevas generaciones (jóvenes y niños) al participar en tareas colectivas, tienen en el trabajo comunitario la más alta escuela de formación en un modelo de educación en el trabajo, contrario al modelo oficial imperante de educación para el trabajo.

 

Creemos importante el análisis comparativo, en el conocimiento de dos de las más grandes tradiciones históricas y culturales del contienen: la andina y la mesoamericana, que habían alcanzado un alto nivel de desarrollo, que en gran medida se expresa en prácticas de organización y trabajo comunitario y demás similitudes en su devenir histórico, incluidos las similitudes que se dan durante la  conquista y colonización.

Estamos seguros que el conocimiento de este caso y en análisis de su contenido pueden contribuir a la reflexión y debate.

Saludos

 

Ondina Gonzáles y Emigdio Aquino




De: José Sánchez Narvaez <josesancheznarvaez@yahoo.es>
Enviado: miércoles, 9 de noviembre de 2016 14:28
Para: brisa44@hotmail.com
Asunto: Documento sobre Yanhuitlán
 
Estimados Ondina y Emigdio, aparentemente el documento enviado por ustedes tiene problema para abrirse, si tuvieran la amabilidad de enviarlo de nuevo.
gracias
 
Ing. José Sánchez Narvaez
Moderador II Foro SK    

Enviado por Inlago, Fernando el
Estimadas y estimados

Soy Fernando Inlago de Ecuador, aquí unos aportes pequeños desde nuestra organización la comunidad San Pablito de Agualongo.


como se organizan en la comunidad para realizar los trabajos comunitarios, las mingas o faenas,

Una comunidad es la unión de varias familias, cuya organización nace desde las familias, la comunidad, su estructura es la Asamblea la máxima autoridad en tomar decisiones, luego tenemos al cabildo o la directiva y las diferentes comisiones.

La comunidad de las familias se unen con un objetivo y unos fines, generalmente estos fines son: la seguridad, la producción y actividades económicas, deportes, cuidado manejo de los recursos naturales, mujeres, jóvenes, salud, solidaridad, la cultura, costumbres y tradiciones propios de las familias y pueblos.

La organización hace que la comunidad logre muchos objetivos, estas metas y logros es a través la MINGA, este es un poder importante de la comunidad, ya que sin este sistema no se podría lograr el desafío de la comunidad.
Es de resaltar los sentimientos y valores que se relacionan con la organización y ejecución de la Minga:
Liderazgo:
Solidaridad:
Compañerismo:
Trabajo en equipo:
El hecho de compartir:

como y cuando deciden,
La toma de decisiones dentro de una comunidad, es bajo una asamblea, con criterios de varios de los comuneros y hasta que encuentra una decisión final. Sin embargo las decisiones desde una simple actividad hasta algunos casos como sanciones y juzgamiento es derechos de las comunidades y pueblos, encabezados por los cabildos que conocen y son personas de mucha experiencia en la actuación para la toma de decisiones en cualquier de los casos.

quienes ´participan ,
En términos de participación dentro de la comunidad es el jefe de familia y su familia que son parte importante de la comunidad y el territorio, entre las cuales están hombres, mujeres, ancianos, jóvenes y niñ@s, su participación es con deberes hacia la comunidad y como también con derechos de manera solidaria y el trabajo en equipo que busca el bien común.

como son los roles,
La comunidad en general, mira y vela por el bienestar de las sus miembros de la comunidad, hace que exista la solidaridad, trabajo mancomunado, enfoca en mejorar sus condiciones de vida, para ello comunitariamente cuidan y distribuyen el agua para consumo y para riego, mejoran sus caminos o vías, mejoran la educación de sus hijos, mejoran la producción diversa y sana, cuidan sus recursos naturales y sus directivos también cumplen con sus roles específicos y son los guías para llevar adelante a la comunidad, ejecutando los mandamientos de los miembros de su comunidad y territorio. Un rol importante es la solidaridad entre sus miembros y las actividades que se apoyan directamente e indirectamente.
1. El presidente. Tiene la obligación de hacer algunas gestión en beneficio de la sociedad, participar a las reuniones convocadas por las instituciones públicos y privadas.
2. Vicepresidente. Tiene la atribución de realizar reuniones, gestionar algunos proyectos en caso no funcione la cabeza principal y realizar todas la gestiones recomendadas por el presidente.
3. Secretario. Tiene la obligación de llevar las listas de los comuneros, llevar notas de la reuniones realizar las actas, convocatorias, solicitudes, oficios etc.
4. Tesorero. Llevar las cuentas claras, que entra el dinero a la tesorería, como puede ser aportes de los miembros, multas, rifas, pago de agua, solidaridad y otros egresos etc.
5. Vocales tienen la atribución de comunicar para los trabajos y otras actividad social

cuales son los principales trabajos durante el año,
La comunidad al inicio de cada renovación de sus directivas o cabildos, planifican sus actividades o trabajos mas grandes con la aprobación de sus miembros, entre las cuales hay muchas acciones durante el ciclo del periodo y estos son: Dotar el agua para sus miembros durante todo el periodo, mejorar los canales de riego, mejorar las vías de acceso, mantener reuniones para evaluar las actividades y resolver los problemas, fomento de las siembras de productos, cosechas, fiestas culturales, aplicación de conocimiento en la producción, cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales como parte importante de la vida comunitaria.

Limpiezas tanque de almacenamiento de agua, limpieza de derrumbos de la red de agua, limpieza de caminos vecinales, la limpieza de la casa comunal y los eventos culturales. Siembra de plantas, mingas productivas, mingas del canal de agua para riego,

cuales son las ventajas y desventajas de este tipo de trabajo.
Ventajas de convivir a nivel comunitario.
La vida organizativa
Trabajo en comunidad es con resultado mas rápido
La solidaridad
Defensa de nuestra identidad
Transparentan las cosas.
Cuentan con una estructura.

Desventaja.
Genera muchas responsabilidad y aburre a los miembros
Politizan la vida comunitaria
Imponen a las ideas de la comunidad a criterio de ciertos líderes
Confunden cultura con alcoholismo.
Obligan a determinada edad a ser comunero
Aplican muchas multas o sanciones
Se esta perdiendo algunas matices de la comunidad.

Que reciben a cambio del trabajo.
Culturalmente no se recibí ninguna compensa, pero por medio de la organización y las mingas se logran algunos beneficios que ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad y sus miembros, estos son luz, agua, caminos, escuelas y demás beneficios, pero están considerados como derechos de las personas. El mantener este sistema implica ser solidarios, nos damos la mano entre los miembros de la comunidad y el trabajo se convierte en minga que favorece el desarrollo de las familias y de los miembros de la comunidad.
La comunidad esta presente en la calamidad, la muerte, los accidentes y vela porque sus miembros gocen de plena tranquilidad.

Como funcionan los diferentes comités??, etc.
La comunidad esta conformado dentro de su estructura organizativa, con algunos otros comités o comisiones, estos son de gran apoyo a sus directivas o cabildos, dependiendo como cada comunidad mantenga sus niveles organizativos, pero podemos mencionar algunas de esta comisiones que se adhieren en la estructura de la comunidad. Comisión cultural, productiva, ambiental, educativo, seguridad, salud, deporte y justicia comunitaria.
Los diferentes comete que existe dentro de la comunidad, no hay una buena relación con la directiva principal que es máximo autoridad de la comunidad por motivos de algunos malos entendimientos entre los de comités de los grupos existentes que son legalmente constituido dentro de la ley.

Como se transmite este sistema de generación en generación??
Los conocimientos de la comunidad, se transmiten de generación en generación, muchas de estas sabidurías de las comunidad se van olvidando y actualizado, pero en la vida de la comunidad estos conocimientos son de padres a hijos, de abuelos a nietos y así rota un ciclo que en camino se va perdiendo algunos aspectos muy relevantes de la comunidad, ejemplos claros la minga es un tema muy ancestral, pero que se practica en la actualidad sin conocer su principal concepto del porque existe la minga, los buenos hábitos de las personas, nuestra cultura, formas de alimentación, nuestra producción, vestimenta, idiomas y la estructura organizativa de la comunidad.
1. los antepasados fueron distintos en la organización, la comunicación solo por palabras, la participación y la presentación solo tenia derecho solo los hombre a participar, hablar y estar de directiva.
2. Luego se actualizaron en organizar legalmente Jurídico, la convocatoria a la gente fueron a medio de parlante comunicado por la radio para las reuniones y trabajo comunitario o las gestiones que realizaba como dirigentes en busca de algunos apoyo comunitarios.
3. Hoy en día es muy diferente la Organización la participaciones de mujeres, y existe mujeres con cargos de ser dirigentes de las comunicaciones, y realizan los oficios y las convocatorias escritas en maquinas de escribir y las computadoras.
4. Hoy en día existe jóvenes con ideas actualizados y buenos líderes dentro de la sociedad comunitarios 


Enviado por Sánchez Narvaez... el
Estimados foristas:

Al terminar el Tema 2 del II Foro Conocimientos ancestrales andinos para el Sumaq Kawsay queremos destacar los valiosos aportes de Verónica Moreno, Jorge Novo, Sonia Salas, Plácido Vilca y, Emigdio Aquino y Ondina Gonzáles; aportes que comprueban que la filosofía del Sumaq Kawsay sigue viva y se practica en comunidades de los andes, Mesoamérica y Africa.
 
La organización para el trabajo comunal es muy parecida en todos lugares, aunque mantiene características específicas locales, producto de la diversidad natural y cultural de nuestros países; América Latina es la Región más diversa del mundo.
 
Los fines y las modalidades en la conducción, así como en la retribución a la Pachamama y otras deidades, es también similar en América Latina; donde las actividades para los distintos trabajos comunales se convierten en punto de encuentro, de compartir y disfrutar en grupos solidarios, que además, respetan a los otros seres y a los pobladores actuales y futuros.
 
José Sánchez Narvaez
Moderador.

  

Enviado por Avila Cedron, J... el

Jorge Avila

Actualmente estoy acompañando una experiencia de una comunidad altoandina Asacasi de Apurimac a 3,500 m s.n.m, la población es quechua hablante y solo un 50% habla el castellano. He podido percibir un ambiente de armonía, de respeto a sus autoridades, de identificación con su medio ambiente. Su práctica cotidiana es del trabajo reciproco. La experiencia que pude ver fue la construcción de una vivienda, dentro de un ambiente festivo, tomando licor de papa o chicha de jora. Inicialmente  hombres y mujeres elaboraron sus adobes, cosecharon la paja y las ordenaron en atados, para que después sean colocados en el techo. En un segundo momento los hombres hicieron las zanjas y colocaron los adobes del cuarto que construyeron y las mujeres repartían la chicha y prepararon los alimentos.

Esta experiencia que se hereda también es replicada por los inmigrantes a Lima, como pude observar en el pueblos de Pampahuasi (distrito de Ate-Lima), siendo un pueblo emergente de 1975, los pobladores provenían de Ayacucho, después de posesionarse del terreno, en un periodo de 5 años, casi todos los socios habían construido sus viviendas con material noble, (ladrillo, cemento y fierro), ante la admiración de los pobladores limeños. Lo que había sucedido es que las viviendas habían sido construidas bajo el sistema del Ayni, con el sistema de trabajo de reciprocidad. A pesar de no proceder del mismo ayllu se integraron como una comunidad urbana. 

Esta ayuda consistió que cada socio programo cuando construiría su vivienda, comprando los materiales que requería para la vivienda de un piso, elaboraba su plano y en la fecha acordada (sábado o domingo) en faena comunal construían la vivienda. El asociado ahorraba el gasto de la mano de obra y al mes tenía su vivienda construida y techada. Durante el trabajo y al finalizar la construcción de la vivienda el dueño del predio daba los alimentos y la bebida, acompañado siempre con la música de un equipo de sonido.

Esta misma experiencia también pude verla en otro pueblo de Carabayllo-Lima, en Villa Norte, siendo emigrantes de Cajamarca, construyeron rápidamente sus viviendas con paredes de adobe y en trabajo comunal también consiguieron los servicios básicos, como el agua en pilones, la electrificación, construyeron también la casa comunal y la institución educativa (1997).

En conclusión podría afirmar que la herencia cultural del Ayni continua aportando en el desarrollo de los pueblos.


Jorge Avila

Ate Vitarte

Lima - Perú

Enviado por García Cienfueg... el

Apreciados Musuq y Jose, colegas del Foro
Interesante el tema del trabajo comunitario, mas aun si esta basado en saberes ancestrales, quiero compartir con ustedes un trabajo de investigacion desarollado de manera articulada con el Centro Internacional de Alimentacion - CIAD de Mexico, financiado por la Organizacion de Estados Americanos - OEA, sobre trabajo en comunidades andinas, se ejecuto en cuatro comunidades indigenas de Mexico, dos en Costa Rica, una en Bolivia, en Peru trabajamos en la Comunidad Rural Los Cedros (Tumbes), una experiencia muy interesante y un trabajo muy bien articulado por los comuneros asentados en el extremo noroccidental de Peru, cercania al Mar de Grau, determinamos en primer lugar los ancestros alimenticios y la sostenibilidad, los habitos estuvieron basados en dos importantes productos: a base de pescado y cultivo de banano y platano. Levantamos junto con los comuneros y 10 estudiantes de la Univesisad Nacinal de Tumbes, una infografia sobre el cultivo y consumo sostenible de platano y banano organico.
La siguiente fase del proyecto esta referida a desarrollo de iniciativas sostenibles con el fin de seguir incentivando el cultivo sostenible y obtencion de productos derivados de estas musaceas.
Mayores detalles sobre el proyecto en el siguiente link:
www.siicyt.gob.mx>ciad-2014>file

Saludos cordiales desde la calida Tumbes
M.Sc. Bertha Garcia Cienfuegos
Universidad Nacional de Tumbes

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Estimados Foristas,

Como muchos recuerda, habilitamos una ficha electrónica para el envío de algunas contribuciones a este foro electrónico. Les comparto la primera de ellas a cargo de:
  • ALFREDO MENDOZA BELLIDO
  • COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS RUBRO REPARACIONES VERDES Y CC
  • LUCANAMARCA . AYACUCHO, Perú
  • Email: vidadulce_20@hotmail.com
  • Experiencia en Lunamarca (2900msnm)

¿Para qué se utiliza?
PARA SEMBRAR Y COSECHAR AGUA

Beneficios
INCREMENTO DE CAUDAL DE AGUA

Frecuencia de uso / aplicación
CASI OLVIDADAS, EN RECUPERACION

¿Quién o quiénes lo practica?
LOS ABUELOS AUN LO HACEN

¿Cómo lo aprendieron?
DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN Y CON ALGUNAS ADAPTACIONES DE TÉCNICAS DE AFUERA

Describa detalladamente la experiencia

Esta tiene 20 años de empoderamiento de la comunidad en temas de manejo de laderas y recuperacion del suelo y agua insumo para la negociacion de retribucion por servicios ecosistemicos de la cuenca piuray ccorimarca hacia la ciudad del cusco 



Gracias.


Musuq Briceño
Proyecto Montañas
Responsable de InfoAndina, CONDESAN
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa 
musuq.briceno@condesan.org 

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Ahora comparto la segunda experiencia llegada desde Cusco, Perú, presentada por:
Nombre de la Comunidad
TAUCCA en Chincheros - Urubamba, Cusco
4700 msnm

¿Para qué se utiliza?
AGROFORESTERÍA

Beneficios
AGRICULTURA FAMILIAR

Frecuencia de uso / aplicación
TODO EL AÑO

Recursos / herramientas / insumos necesarios
MINKA O TRABAJO COLECTIVO COMUNAL, PICO, PALA, COMBA

¿Quién o quiénes lo practica?
FAMILIAS CAMPESINAS

¿Cómo lo aprendieron?
Proyectos como PRONAMACHS Y Ong ARARIW

Describa detalladamente la experiencia
La experiencia consistió en el desarrollo de alternativas de manejo ecológico de los cultivos, partiendo del saber local y utilizando herramientas sencillas, de fácil aplicabilidad y replicabilidad.



Musuq Briceño
Proyecto Montañas
Responsable de InfoAndina, CONDESAN
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa 
musuq.briceno@condesan.org 

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Buenos días,

Y este es el último aporte, gracias a:

Nombre de la experiencia

MICROCUENCA CHOTANO

Cutervo, Cajamarca - Perú
1700 a 2500 m.s.n.m

¿Para qué se utiliza?

DESARROLLAR Y FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES/AS


Beneficios

PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE, REDUCE EL USOS DE PESTICIDAS, FAVORECE LA SALUD DE LAS PRODUCTORES/AS


Frecuencia de uso / aplicación
CONTINUO

Recursos / herramientas / insumos necesarios

FORESTACIÓN Y HERRAMIENTAS AGRÍCOLAS


¿Quién o quiénes lo practican?

LOS PRODUCTORES/AS


¿Cómo lo aprendieron?

UTILIZANDO EL MÉTODO APRENDER HACIENDO


Describa detalladamente la experiencia
En este proceso se realizaron practicas de conservación de suelos y del agua, instalación de trampas amarillas, azules y negras para el control de insectos, se promovió la diversificación, se utilizaron bioinsecticidas, producción de abonos orgánicos, etc.

Recordarles que hoy es el último día del foro, así que los invitamos a seguir enviando sus contribuciones y comentarios ¡Muchas gracias!
Saludos,


Musuq Briceño
Proyecto Montañas
Responsable de InfoAndina, CONDESAN
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa 
musuq.briceno@condesan.org 

contact name:

Musuq Briceño

contact email:

musuq.briceno@condesan.org

Files

Vista previaAdjuntoTamaño
PONENCIA433.76 KB

Suscribirse al foro