Agricultura Familiar, un sector olvidado

Lunes, 26 Agosto, 2013 - 15:24

Por Sonia Salas Domínguez, REDAR Perú*

 

La ecorregión rural andina está poblada mayoritariamente por pequeños productores, parcelarios o comuneros, quienes a partir de su propio esfuerzo han logrado crear tecnologías y mercados, contribuyendo a su propia subsistencia y a la alimentación de poblaciones urbanas. Por otro lado, la región Andina concentra una mega diversidad biológica, climática y cultural que manejada apropiadamente podría constituirse en importante fuente de ingreso económico así como contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria.

 

A pesar de ello, las poblaciones de montaña en Latinoamérica, se ven sumidas en problemas de pobreza, de pérdida de sus culturas y conocimientos ancestrales, y de un progresivo deterioro ambiental, a pesar de su enorme potencial expresado en recursos megadiversos como: productos agrarios, industriales, mineros y sobretodo el recurso humano.

 

Si bien la mayor parte de la producción de estas unidades familiares está orientada al mercado, la vinculación se da en condiciones de inequidad y en ciertos casos de erosión de la biodiversidad. Asimismo, esta producción suele ser dispersa con limitada capacidad tecnológica, con desconocimiento de las leyes y técnicas de mercado y con el inminente riesgo de quedar excluidos.

 

Sin embargo, el poblador andino, cuenta con una gran producción socio-cultural, como: los saberes, las tecnologías, la música, las danzas, los alimentos y formas de organización social; esto es, la herencia ancestral que se mantiene en pie y ha sido innovada con esfuerzo propio. El reto: ¿Cómo movilizar este potencial, para que se constituya en una herramienta de desarrollo sostenible para el área rural y de disminución de la pobreza?

 

Lamentablemente, tanto la población civil urbana, como los decisores de políticas locales, regionales y nacionales, no reconocen la importancia de este sector que es el mayor proveedor de fuentes de trabajo y el principal abastecedor de alimentos tanto para la población que vive en las ciudades, como para su propia subsistencia.

 

Por ello, los programas deberían ser diseñados de manera diferenciada para cada realidad, construidos participativamente con los actores locales, teniendo en cuenta la interculturalidad, promoviendo procesos holísticos, dinamizando mercados locales, conformando cadenas productivas controladas por los campesinos y basándose en tecnologías que no degraden los ecosistemas y más bien mejoren las condiciones de vida de la población. Es necesario que todo esto se complemente con un marco de políticas macroeconómicas y estrategias sociales que logren cambios estructurales en el desarrollo del capital humano y en la calidad de vida de la población rural.

 

En este contexto y ante la necesidad de generar un espacio propio de comunicación, concertación y diálogo entre todas las organizaciones, instituciones  y sobre todo, entre los pobladores rurales  andinos, surgen los Encuentros Internacionales “Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos” con el propósito de afrontar en forma conjunta los retos actuales tales como: el cambio climático,  pobreza extrema, inseguridad  alimentaria; y poner en valor los saberes y haceres locales, como estrategias comprobadas para hacer frente a la variabilidad climática y al deterioro de sus condiciones de vida.

 

El V Encuentro se desarrollará en Lima, la primera semana de Octubre. Para más información visita: http://www.condesan.org/redar/encuentros/

 

*Ingeniera agroindustrial. Fue investigadora asociada del Centro Internacional de la Papa, miembro del directorio del Foro Mundial de Montañas, como presidenta de la REDAR Perú promueve la Agroindustria rural en los andes, y el rescate de los saberes y haceres ancestrales como herramienta de generación de procesos de desarrollo local.

 

Fuente: Onda rural

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook