CASO: Efecto de cuatro métodos de Labranza sobre las propiedades físicas y la pérdida de suelo, en la rotación Papa-Pastos en un Ecosistema Humedo Alto Andino de Colombia
Se realizó un experimento en una finca del corregimiento de Santa Lucía, Tulúa, Valle, en la región húmeda alto andina de la cordillera central de Colombia, a 2870 m.s.n.m. Se evaluó el efecto de cuatro (4) métodos de labranza sobre las propiedades físicas, pérdida de suelo y el rendimiento de papa amarilla Solanum pureja. Los métodos de labranza fueron: Labranza de tracción humana, LTH (Con azadón), Labranza con tracción animal, LTA (Con arado vertedera), Labranza mecánica, LM (Con arado rotativo) y Labranza mecánica combinada, LMC (Con arado de discos y rotativo). Se encontró que las propiedades físicas del suelo son afectadas negativamente a medida que se mecaniza la labranza. Las pérdidas de suelo (ton/ha) que ocasionan los métodos de labranza, fueron: 2.7 para LTH, 3.7 para LTA, 6.0 para LM y 5.0 para LMC. El rendimiento de papa calidad gruesa (ton/ha) fue: 9.6 para LTH (192 bultos), 13.0 para LTA (260 bultos), 15.8 para LM (316 bultos) y 11.0 para LMC (220 bultos).
Se concluye que para las condiciones y naturaleza de los suelos de la región, el método de labranza con tracción animal y arado de vertedera, puede ser al más
apropiado, pues es el que presenta mejor relación entre productividad (rendimiento ton/ha) y sostenibilidad agroecológica (pérdida de suelo ton/ha/año).