Curso Desarrollo Local en Areas Protegidas (ELAP)
Adjuntamos información correspondiente al Curso "Desarrollo Local en Areas
Protegidas; el reto de reducir la pobreza y conservar los recursos naturales",
de la Escuela Latinoamericana de Areas Protegidas (ELAP), a realizarse en Costa
Rica del 7 al 25 de junio de 2004.
Pueden descargar la Ficha de Aplicación desde la dirección:
http://elap.uci.ac.cr/cursos-1-inscrip.php
2004 / ELAP |
INFORMACION GENERAL
-
Fecha: Del 7 al 25 de junio del 2004
-
Costo de la matrícula: $3000 (incluye alojamiento, alimentación, seguro,
certificado y el material académico del curso, no incluye ningún costo asociado
a los traslados internacionales)
-
Cupo máximo: 15 estudiantes
-
País donde se impartirá el curso: Costa Rica
-
Fecha límite para recepción de solicitudes: 21 de mayo
-
Objetivo: Los participantes conocerán las diferentes técnicas e instrumentos
que permiten apoyar la planificación, implementación y monitoreo de los
servicios turísticos en las áreas protegidas para lograr un manejo efectivo de
la visitación.
REQUISITOS
- Llenar y enviar fórmula de aplicación, adjuntando: currículum vitae, carta
de respaldo de la institución a la que pertenece y copia del título académico de
más alto nivel
- Grado académico de bachiller universitario como mínimo o
experiencia práctica en actividades de gestión en áreas protegidas.
-
Disponibilidad a tiempo completo durante todo el curso.
- Pago de la
matrícula.
- Preparar una exposición completa de 30 minutos para ser
presentada durante el curso, sobre las características biofísicas, programas de
trabajo, proyectos, amenazas, caracterización de la zona de influencia y otros
datos importantes sobre el área protegida en la que trabaja o podrá aplicar los
conocimientos adquiridos
- Preparar con anticipación (preferiblemente en
forma participativa con el resto del personal del área y otros actores
interesados) de 5 a 10 preguntas que sean relevantes para el área protegida en
la que trabaja o en la que podrá aplicar los conocimientos y que espera que el
curso tal y como está diseñado le pueda contestar.
BECAS
Existen becas parciales (30%) otorgadas por ELAP.
Para solicitar una beca envíe un documento de dos páginas máximo, en Arial
10, adicional a los otros requisitos de matrícula, dirigido al Comité de
Admisión a la siguiente dirección elap@uci.ac.cr
Este documento debe
mencionar claramente: el objetivo de su participación y la aplicabilidad o
impacto del curso en su área de trabajo.
TEMAS
Tema 1. Hacia el desarrollo local sostenible
Tema 2. La problemática
de la pobreza rural
Tema 3. Nuevos enfoques de trabajo alrededor de las
áreas protegidas
Tema 4. La organización comunal como eje central de
trabajo
Tema 5. Alternativas productivas de generación de empleo en
áreas protegidas
Tema 6. Herramientas para el fomento de pequeños
emprendimientos rurales
Tema 7. Biodiversidad como patrimonio para el
bienestar social de la comunidad rural
Tema 8. Institucionalidad política
y orden público
Comentarios via Facebook