El Hidroscopio

Author: 

Piñeyro, Nidia | Vargas, Ramón

Year: 
2005
Publisher: 
UNESCO - PNUMA

El Hidroscopio es un instrumento para ampliar la percepción del gestor del agua y su comunidad, pero no es un artefacto más que en sentido figurado, es decir, metafórico. Es un texto donde se hace referencia explícita a un método pero no es ‘el método’ sino en su vocación de ser camino. Es posible hallar en él referencias a principios pero no constituye un dogma. Podría ser una ‘ventana’ desde donde observar la problemática hídrica; un ‘conjunto de lentes’ para comprender problemas y pensar soluciones; un ‘método de gestión intersectorial’; un ‘sistema de relaciones teórico-prácticas’ sobre el agua; un ‘mecanismo de la praxis para transformar la realidad’; un ‘instrumento conceptual interdisciplinario’ para analizar una problemática compleja como es la que estamos tratando. Podría ser todo eso ¡u otra cosa!. Es que la metáfora, en contraste con la definición nominal, pertenece a un tipo de razonamiento-exposición que multiplica significados. Por eso es sumamente fértil para cualquier disciplina. En nuestro caso el uso de las metáforas es más que interesante. Nos proponemos valorar los significados conceptos, acciones y organizaciones del agua ‘perdidos’ en campos tradicionalmente ajenos al de los expertos en hidrología e hidráulica, además de valorar los de estos ‘expertos’.

Un prejuicio extendido es que la metáfora es un recurso propio del lenguaje o discurso poético. Sin embargo es muy utilizado en el hablar cotidiano y, desde siempre, ha sido un aliado del discurso científico cuando necesitó hacer comparaciones que tradujeran con mayor eficacia lo que las definiciones nominales y fórmulas dejaban a oscuras. Esta situación no es casual, ya que esta forma de conceptualizar o expresar vívidamente la realidad, constituye un recurso al servicio del entendimiento. Aporta concreción, síntesis, vitalidad y compenetración máxima con la realidad referida. Si etimológicamente, metáfora significa ‘llevar más allá’, nos atrevemos a afirmar que ése más allá, justamente, hace referencia a un punto en el que el lenguaje y la realidad se dan la mano. Más allá de las palabras, en nuestro caso, es lo mismo que decir: más cerca de la realidad compleja del agua.

ISBN: 
968-7913-30-4
Work regions: 
Latin America
Publication Type: 
Publication language: 
Spanish
Files: 
Vista previaAdjuntoTamaño
Publicación Completa66.7 MB