EN PERÚ. Diplomado en Educación Intercultural para el Desarrollo Sustentable

En su política de seguir promoviendo la cultura andina y la conservación del medio ambiente, la Asociación Urpichallay y la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo están organizando el diplomado Educación Intercultural para el Desarrollo Sustentable, el cual se llevará a cabo en las instalaciones de dicha universidad desde finales de julio de este año hasta principios del próximo año.
Este programa que está dirigido a docentes de escuelas, institutos y universidades, así como a personal técnico de ONG de desarrollo rural, tiene como finalidad formar mediadores culturales que promuevan la biodiversidad de cultivos andinos amazónicos y sus parientes a través de la incorporación de estos temas en la currícula académica.
La plana docente está integrada por profesionales del Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC), institución que tiene más de 25 años dedicados a la formación de docentes y personal técnico de ONG en temas de desarrollo rural.
En el detalle de la Infonota podrá encontrar mayor información del plan de estudios y en el archivo adjunto se encuentran el tríptico informativo y el afiche del diplomado.
PRIMER MÓDULO
- Agricultura campesina andina-amazónica
- Ecología y cosmovisión
- Seminario de investigación I
SEGUNDO MÓDULO
- Diversidad cultural y biológica en los Andes
- Saber andino y conocimiento moderno
- Seminario de investigación II
TERCER MÓDULO
- Educación en diversidad cultural e intercultural
- Desarrollo y globalización educativa
- Seminario de investigación III
Comentarios via Facebook