Estudio de Empresas Rurales Exitosas

Martes, 28 Septiembre, 2004 - 00:00

Adjunto información para la presentación de casos para el estudio de
Empresas Rurales Asociativas
(EMARs) que estamos realizando en 5 países
de Latino América (Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia).


Este estudio se está realizando a través de la plataforma RURALTER (la
componen entidades nacionales como Camaren de Ecuador y la Escuela para el
Desarrollo de Perú, e internacionales como SNV - Holanda, CICDA - Francia,
Intercooperación - Suiza y CIEDEL - Francia) con la participación de invitados a
nivel regional (Agraria - Chile y Fudesagro - Colombia) e invitados en Perú
(Cooperación Técnica Belga, Catholic Relief Services - CRS y GTZ). El estudio
pretende identificar los factores que son determinantes en el éxito de las
empresas rurales.


La información que se obtenga del estudio, nos servirá para realizar talleres
de análisis , debate y propuesta de acción para la promoción de este tipo de
empresas (organizaciones rurales). Servirá también para la publicación de un
documento que presente las experiencias analizadas como las propuestas
metodológicas (que surjan del análisis de las experiencias, como del debate) de
promoción de empresas rurales.


Si tuvieran algún caso específico que presentar les agradeceríamos que llenen
el formato adjunto y lo envíen a la dirección electrónica: jvaler@snvworld.net o al tf fax: 01
4465587 indicando "atención Joselyn Valer, estudio EMARs".








ESTUDIO REGIONAL ANDINO SOBRE FACTORES DE

EXITOS DE EMPRESAS ASOCIATIVAS
RURALES



1. ANTECEDENTES


En el transcurso de los últimos 3 decenios, las estrategias de desarrollo
agrícola y desarrollo rural en A. Latina, han incluido; en mayor o menor grado
una política el desarrollo de la agricultura campesina. Esta política no ha
quedado sólo en el plano declaratorio, se han destinado significativos recursos
para implementar apoyos vía créditos y subsidios, inversiones, transferencia
tecnológica, etc.


Para potenciar escalas mayores y sinergias adicionales, se ha privilegiado la
agrupación de las unidades campesinas en empresas económicas de diversa
naturaleza jurídica, canalizando recursos públicos y privados hacia ellas, en
muchas ocasiones forzando una organización ficticia sin raíces objetivas de
sustento, por lo que muchas experiencias se frustran antes de llegar a niveles
de sostenibilidad. Sin embargo; en los diferentes países de la región andina, se
encuentra también un numero significativo de experiencias exitosas que valen la
pena ser analizadas detalladamente.
En los últimos años se realizaron
algunos estudios sobre el tema pero la gran mayoría de ellos respondieron a
solicitudes de evaluación por parte de los organismos financiadores y por lo
tanto adoptaron una posición bastante auto-complaciente que resta objetividad a
los resultados de estos trabajos; la mejor prueba de eso es que numerosos
estudios de casos considerados como exitosos hace menos de 5 años, hoy ya no
existen.


Se puede afirmar que los resultados de estos vastos esfuerzos no han tenido
un análisis objetivo, han sido insuficientemente examinados y no se han extraído
de estas valiosas experiencias los elementos de un aprendizaje que permitiese
orientar las políticas futuras. Por esta razón, es que se plantea el ESTUDIO
REGIONAL ANDINO SOBRE FACTORES DE EXITOS DE EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES con la
finalidad de buscar los elementos y aprendizajes desarrollado por las
organizaciones, como insumo indispensable, tanto de sus logros como en sus
resultados negativos, del entorno en que se desarrollo esta experiencia, las
modalidades de apoyo externo (si hubo), etc. para de esta manera aprender y
sobre todo que sirva de orientación a las demás propuestas que se vienen
apoyando.



2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


El propósito central es conocer un número representativo de Empresas
Asociativas Rurales exitosas, junto a la identificación de los elementos
causales de sus fortalezas y buenos resultados, en la perspectiva de alimentar
el diseño de las políticas futuras.


La finalidad de la investigación es identificar las causales que explican el
comportamiento positivo de los indicadores, extraer los principales elementos
para el diseño de una estrategia para las empresas campesinas y la propuesta de
un programa de fortalecimiento.


2.1. Las instituciones promotoras:


EL origen del proyecto proviene de dos iniciativas paralelas promovidas por
los miembros de la plataforma Ruralter y la consultora chilena Agraria.


RURALTER (Ecuador-Perú-Bolivia), es una plataforma que ha
sido conformada en 2001, como una prolongación lógica de un conjunto de
colaboraciones y trabajos realizados entre instituciones Europeas y Andinas
durante los 15 años anteriores. Esta agrupación de entidades nacionales (CAMAREN
del Ecuador, Escuela para el Desarrollo del Perú) e internacionales
(CICDA-Francia, SNV-Holanda, Intercooperation-Suiza, CIEDEL-Francia) pone
recursos y capacidades juntos para un objetivo definido : mejorar las prácticas
de los actores del desarrollo de la región andina, mediante la implementación de
un dispositivo de sistematización, construcción colectiva de métodos y
difusión".


La Plataforma Ruralter apunta a la construcción de métodos desde la práctica
y las experiencias de los mismos actores al constatar a) la carencia de
propuesta de métodos y herramientas de análisis e intervención, que van más allá
de las recetas o paquetes tecnológicos generalmente propuestos ; b) la necesidad
de aportar a estos técnicos y cuadros de movimientos sociales, elementos
metodológicos novedosos de análisis, interpretación e intervención para el
desarrollo rural. La plataforma Ruralter pretende favorecer la integración de
estos módulos metodológicos de uso pedagógico que movilice a varios actores y
profesionales de la Región Andina, integrando consecuentemente la dimensión
regional de las temáticas por profundizar, en base a un análisis colectivo y
comparativo de los contextos de cada país y experiencias desarrolladas.


Agraria (Chile): La empresa Consultorías Profesionales
AGRARIA Ltda. se constituye a principio de los años 80 (1983), con una opción
preferente por el desarrollo tecnológico de la pequeña agricultura.


Los requerimientos de sustentabilidad institucional, junto a la progresiva
convicción que las restricciones y potencialidades de la pequeña agricultura se
resuelven, no en caminos propios, sino que interactuando con los actores más
dinámicos de la agricultura (agroindustrias, nuevos grupos asociativos de
agricultores, agentes de mercado externo), han motivado a AGRARIA a incursionar
en nuevos espacios de trabajo, abarcando en la actualidad cuatro áreas
principales:



  • Proyectos de desarrollo predial y microregional para la pequeña y mediana
    agricultura (transferencia tecnológica, riego, forestación, plantaciones, etc.)



  • Estudios de mercado para bienes agrícolas, nacionales e internacionales.



  • Evaluación de proyectos y estudios de factibilidad económica, social y
    medioambiental, en el ámbito agropecuario.



  • Diseño y evaluación de programas locales, regionales y nacionales de
    desarrollo rural y sectorial.


Con el objetivo de cubrir otros países con una gran riqueza en materia de
empresas asociativas rurales se invito a participar a este trabajo a FUNDESAGRO
de Colombia, a CEPES del Perú, a la Cooperación Técnica Belga, la Cooperación
Alemana GTZ y a Catolich Reliev Service -CRS.


2.2. La Organización del proceso


En el Perú existe un comité de coordinación nacional integrado por el SNV, La
cooperación Técnica Belga, la GTZ y Catolich Relieve Service- CRS. Con las
siguientes funciones:



  • Seleccionar los casos que cumplen con los criterios de elegibilidad
    definidos.



  • Seguimiento a través de su coordinador a la realización de los diferentes
    estudios de casos en cada país asegurando que se respecte la metodología común
    establecida.



  • Organizar un taller nacional para presentar y analizar los resultados de los
    estudios de casos con la finalidad de sacar conclusiones preliminares a ser
    presentadas en un taller regional.



  • Redactar un informe de síntesis a nivel nacional que permita obtener
    conclusiones pertinentes en cuanto a los factores de éxitos de estas Empresas
    Asociativas Rurales.



  • Asegurar la difusión en el país de las conclusiones y lecciones obtenidas del
    estudio a nivel nacional y a nivel regional



3. SUJETOS DEL ESTUDIO


El estudio se focalizará sobre una cantidad de 40 a 50 Empresas Asociativas
Rurales (EMARs) Exitosas de los países andinos (8 a 10 por país).


La definición que hemos dado a una EMAR para los fines de este estudio esta
orientado en buscar empresas de una cierta dimensión gravitante que asegure un
impacto significativo en la economía de los asociados y/o en su entorno y que
además tenga viabilidad en el marco de economías cada vez más competitivas y más
globalizada.


Los criterios de elegibilidad de EMARs existosas se han formulado de la
siguiente forma:
“ Una asociación legalmente constituida, conformada
mayoritariamente de pequeños productores rurales que ha conseguido resultados
económicos favorables para sus miembros (a nivel de ingresos o de servicios) con
una estructura de gestión profesionalizada, que tenga:



  • mínimo 20 socios



  • más de 50.000 $us de ventas anuales



  • la presencia de por lo menos un profesional en el equipo gerencial de la
    empresa, y auto-financiado por la empresa



  • más de 5 años de vida, con por lo menos 2 donde se haya alcanzado un mínimo
    de sustentabilidad financiera y socio-organizativo y con perspectivas de llegar
    a corto plazo a un nivel de sustentabilidad completa.



  • Disposición a participar en el estudio y entregar la información requerida



  • No se excluirán empresas donde estén integrados agentes distintos a los
    pequeños productores, siempre y cuando estos últimos sean mayoritarios o los
    beneficios de la empresa favorezca mayoritariamente a los mismos.


El uso del termino de Empresas Asociativas “Rurales” permite ampliar el
sector de actividad de las EMARs no solo a actividades agropecuarias, pero
también a actividades artesanales, de servicios no financieros (turismo,
ambientales, etc..) y financieros (cooperativas de ahorro y crédito) , etc.. La
condición fundamental es que los dueños de la empresa sean pequeños productores
ubicados en una zona rural. Los estudios de casos serán orientados
principalmente (en un 80%) hacía EMARs exitosas de las cuales se irá
construyendo una serie de hipótesis que luego nos proponemos comprobar mediante
la realización de estudios de casos de unas pocas EMARs que fracasaron (20%).



4. METODOLOGIA


4.1. Proceso de selección



  • a) Selección de un universo amplio, mediante las siguientes fuentes de
    información: ONG, Gobiernos regionales o locales, organizaciones nacionales de
    carácter técnico o representativo de los productores, consultores, Bancos, etc.



  • b) Visitas de terreno a cada EMAR pre-seleccionada para comprobar su
    elegibilidad y acordar un eventual programa de visitas y trabajo para desarrollo
    del estudio de caso



  • c) Revisión y pre-selección de casos que responden a criterio de elegibilidad
    de EMARs exitosas en el país.



  • d) Revisión de los casos y confirmación de su elegibilidad por la
    coordinación regional del proyecto.


4.2. Campos de observación para los estudios de casos
seleccionados:

En una taller de trabajo donde participaron
representantes de todas las instituciones que organizan o auspician el estudio,
se identificó una serie de campos de observación de los cuales se buscará los
principales indicadores que permiten explicar el porque del éxito de las EMARs
seleccionadas. Estos campos de observaciones están divididos en 3 grandes
bloques:


A) El análisis del funcionamiento mismo de la empresa -



  • ¿Nivel de funcionalidad general de la empresa para el logro de sus
    resultados?



  • ¿Nivel de autonomía y autogestión de la empresa que pueda garantizar su
    sustentabilidad?



  • ¿Analizando los aspectos internos a la empresa cuales factores consideramos
    que la han dinamizados y cuales son los factores que la han limitados?


B) El análisis del relacionamiento entre la empresa y su entorno



  • ¿Analizando la relación de la empresa con el entorno cuales factores
    consideramos que la han dinamizados y cuales son los factores que la han
    limitados?



  • Que amenazas y/o oportunidades la empresa ha identificado en el pasado,
    presente y futuro y que capacidades de reacción ha tenido frente a ellas?



  • ¿Analizando el entorno de la empresa cuales factores consideramos que la han
    dinamizados y cuales son los factores que la han limitados? .


C) El análisis del entorno de la empresa que influye en su desempeño



  • ¿Cuáles son los factores de éxito identificados en la empresa (beneficio a
    los socios, excedentes, autonomía, etc.)?



  • ¿Desde cuándo se expresan estos factores de éxito?



  • ¿A qué atribuye principalmente estos factores de éxito en la empresa?


Para cada campo de observación que parece tener un grado de importancia en
los éxitos de las EMARs se postularán hipótesis explicativas de los indicadores
positivos y negativos. Se realizará un examen de las causales que explican los
resultados positivos tratando de medir cuantitativamente los mismos.


Una vez realizado los estudios de casos se trabajará el análisis de
resultados y la preparación de conclusiones y proposiciones de política,
teniendo en cuenta tanto las preguntas acerca de la proyección de las empresas
existentes,


4.3 Talleres de Análisis
Las conclusiones y
recomendaciones preliminares serán analizadas en un taller de trabajo donde
participaran las personas e instituciones que haya sido encargado de la
realización de los estudios de casos asi como invitados especiales seleccionados
por estas. Las conclusiones obtenidas en este taller nacional servirá de bases
para la redacción del informe final del estudio.



FICHA DE INSCRIPCION
Enviar la ficha a:
Joselyn Valer (jvaler@snvworld.net ) o al fax:
01 4465587











































Nombre de la Emars (organización)

 

Ubicación
Región, distrito

 

E-mail.TeléfonoFax

 

Año de Constitución de la Persona jurídica

 

Número de RUC

 

Actividad Económica

 

Representante Legal

 

Número de socios

 

Número de trabajadores

 

Personal Técnico

 

Monto de ventas anual

 

Capital con el que cuenta

 

Régimen tributario

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Tags: 

Comentarios via Facebook

randomness