Guía para la Gestión de Recursos Hídricos en Cuencas de Montaña bajo el Efecto del cambio Climático
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Year:
2015
Publisher:
Corporación Andina de Fomento (CAF)
Place:
Bolivia
La Guía para la gestión integral de recursos hídricos en cuencas de montaña bajo el efecto del cambio climático, desarrollada como parte de la agenda ambiental regional de CAF - banco de desarrollo de América Latina, surge ante la necesidad de incorporar el análisis de los efectos del cambio climático en, principalmente, proyectos de aprovechamiento del recurso agua, con la óptica del manejo integral de cuencas hidrográficas.
Uno de los tópicos más importantes de la metodología presentada en esta Guía, que se constituye además en el principal aporte de ella, es el relacionado con la definición de la disponibilidad de agua en la cuenca, considerando el cambio climático. Este indicador se logra inferir a través de un análisis de escenarios hidrológicos, que emplea parámetros básicos como la precipitación y temperatura, información que puede encontrarse fácilmente en las cuencas estudiadas o sus inmediaciones. Este aspecto es muy importante, ya que si bien existen otras metodologías, éstas requieren de una gran cantidad de variables, no necesariamente determinantes, sobre las cuales no se cuenta con información sistematizada, más aún si se considera que una dificultad característica es la carencia o la limitada información meteorológica sobre las cuencas del montaña, en particular del área andina, a consecuencia del complicado acceso a las zonas altas donde se ubican las cabeceras de cuenca. En el área hidrológica, la metodología además incluye el análisis de la pérdida de la masa de glaciares atribuible al cambio climático, asunto de gran relevancia en aquellas cuencas en las que el aporte de glaciares condiciona la disponibilidad de agua para el consumo.
El enfoque de gestión integral de recursos hídricos, presentado en la Guía, permite reconocer la importancia de los factores ambientales característicos de una cuenca, que a su vez son afectados por los cambios en el clima; desde el diagnóstico ambiental de la cuenca, se van identificando las alteraciones de los recursos físicos, bióticos y humanos. Se debe destacar también la incorporación en la metodología que presenta la Guía de un componente de acompañamiento de los actores sociales, a lo largo de todo el proceso, el cual garantiza la participación activa de los pobladores de la cuenca, la recuperación de saberes preexistentes, y la estructuración conjunta de los programas requeridos para un aprovechamiento sostenible del agua y de las actividades que se desarrollan en torno a este recurso. La Guía plantea de forma genérica medidas de adaptabilidad al cambio climático, las cuales se pueden desarrollar siempre como parte de una gestión integral de los recursos; asimismo, se presenta una innovadora metodología para la priorización de intervenciones en la cuenca a través de un análisis multicriterio.
En la Guía se incorporan investigaciones de relevancia en las diferentes temáticas abordadas, y una vasta bibliografía que incluye enlaces a páginas de Internet, los cuales permiten un rápido acceso a material académico y técnico, bases de datos, software y estudios de caso; todo esto facilita la consulta y la actualización continua de la metodología aquí presentada.
La Guía para la gestión integral de recursos hídricos en cuencas de montaña bajo el efecto del cambio climático se constituye en un aporte para un mejor manejo y aprovechamiento de los recursos hídricos y de otros recursos en las cuencas que están sufriendo alteraciones por las modificaciones en el régimen climático.
Reference URL:
Work regions:
Publication Type:
Publication language:
Spanish

Files: