PLATAFORMA LATINOAMERICANA. Buscarán respuestas al cambio climático

Convergencia, diálogo y articulación son los principios rectores de la Plataforma Climática Latinoamericana, un espacio conformado por personas y organizaciones pertenecientes al campo ambiental provenientes de 10 países de Latinoamérica (Brasil, Paraguay, Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia, Costa Rica y Bolivia) y creado para buscar respuestas a los problemas globales del cambio climático.
La plataforma dio inicio a sus actividades tras dos reuniones iniciales, la primera en Río de Janeiro del 22 al 24 de enero y la segunda en Quito del 27 al 29 de mayo. Su propósito fundamental es contribuir a la articulación de esfuerzos latinoamericanos para hacer frente a los desafíos del cambio climático e incidir en la formación de la opinión pública y en la toma de decisiones económicas, políticas, sociales y ambientales.
Durante la última reunión, se resolvió que la primera iniciativa regional de la Plataforma será la organización de diálogos políticos nacionales articulados regionalmente que se llevaran a cabo como preámbulo a la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15) que tomará lugar en Copenhague en el mes de diciembre.
La síntesis regional de los resultados de los diálogos nacionales, contenida en un informe de alta calidad que refleje una visión latinoamericana será la carta de presentación de la Plataforma en la COP 15.
La Fundación Futuro Latinoamericano asume la Secretaría ejecutiva de este espacio. Como órgano articulador de esfuerzos tiene el compromiso de coordinar las actividades de la plataforma, velar por la optimización de recursos, identificar oportunidades y aliados estratégicos y elaborar planes de acción a mediano y largo plazo para que la plataforma alcance sus objetivos propuestos.
Comentarios via Facebook