ProCuenca Lurín: Plan Nacional de Superación a la Pobreza
Se pone a consideración, la restitución metodológica del proceso de gestión de Procuenca Lurin el mismo que se ha conducido en el marco de una Dirección Estratégica basada en los principios del Pensamiento Estratégico. Los principales resultados estratégicos en este sentido son:
-Posicionamiento del Plan Nacional de Superación de la Pobreza en la Cuenca en los sectores altos y rurales de la Cuenca.
-El desarrollo de liderazgo compartido entre los órganos del Gobierno Nacional bajo dirección de MIMDES y PCM, con los Alcaldes de la Cuenca y los Organismos No Gubernamentales en un progresivo ascenso de liderazgo de las Comunidades y Organizaciones Sociales en proceso.
-El desenvolvimiento de los enfoques de la política social, con liderazgo en la gestión del Enfoque Territorial.
-El desarrollo de una nueva lógica programática de la cuenca basada en su integración física, el desarrollo de nuevas actitudes de los productores, especialmente de los sectores de menores ingresos y desarrollo hacia el riego tecnificado la agro ecología y el desarrollo de cadenas productivas; el desarrollo de capacidades humanas en la gestión y servicios; unas nuevas redes de protección social a la población vulnerable y un despliegue concreto de procesos de ampliación de oportunidades económicas a través del turismo.
-La creación de condiciones para el desarrollo de sistemas de planeamiento estratégico con acciones y programas que surgen de nuevos retos relativos a la integración física, la electrificación rural, el desarrollo compartido de los recursos turísticos y nuevas alternativas de inversión en riego tecnificado y desarrollo productivo.