Programa Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes
Complementariamente al programa regional "Adaptación al Cambio Climático en los Países Andinos - CAN" y otros proyectos bilaterales de la cooperación técnica alemana, InWent fortalece las competencias de acción de las organizaciones, administraciones y gremios nacionales y locales a través del Capacity Building (diálogo, entrenamiento) y fomenta la administración del saber en el plano regional, nacional y local a través del diálogo, la formación de redes y el trabajo de Alumni relacionado con las medidas de adaptación y previsión en el cambio climático y, específicamente, en el área de la agricultura y el aprovechamiento del agua en la agricultura. Con ello se otorga un aporte para cuidar a los grupos rurales pobres de la población de los efectos negativos del cambio climático.
Los / las mediadores/as son fuerzas especializadas y de liderazgo provenientes de entidades, organizaciones estatales y no estatales que trabajan en el área del desarrollo agrícola y rural, administración del medio ambiente y de los recursos naturales, así como en la administración comunal y regional.
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú ratificaron la Convención del Clima dentro del marco de las Naciones Unidas, incluyendo el Protocolo de Kyoto, así como las Convenciones sobre la Biodiversidad y lucha contra la formación de desiertos y cooperan activamente en los gremios internacionales correspondientes. En todos los países el tema del cambio climático ha tenido llegada en el planeamiento de desarrollo nacional y se han establecido comisiones de planeamiento y manejo en el plano ministerial. Hasta el momento, éstos se concentraron en otros estudios y análisis de vulnerabilidad, desarrollaron las primeras estrategias para la mitigación e introdujeron los primeros proyectos.
Sin embargo, en relación a la adaptación del clima, hasta el momento existen solamente medidas aisladas y separadas por sectores locales, nacionales y regionales. En el sector agrario, éstas faltan casi en su totalidad. Es por ello que una importante necesidad de apoyo reside en unir a los sectores de saber existentes y, de ello, hacer utilizable este saber para el sector agrario que se ha visto particularmente afectado por el cambio climático.
Países | Punto central |
Ecuador Colombia Bolivia Perú |
Política de medio ambiente, protección y utilización sostenible de recursos naturales Desarrollo de la paz y prevención de crisis Aseguramiento de la alimentación, agricultura Política de medio ambiente, protección y utilización sostenible de los recursos naturales |
