Segunda convocatoria a la e-conferencia sobre desarrollo rural territorial y gobernanza

Estamos acercándonos al inicio de la conferencia electrónica "Desarrollo Rural Territorial y Gobernanza de los Recursos Naturales: Reflexiones en los Andes" (del 29 de mayo al 26 de junio) que tiene como tema central la gobernanza de los recursos naturales dentro de esquemas de desarrollo rural territorial. Ver: http://www.infoandina.org/DRT2009/
Uno de los temas cruciales para el desarrollo de la humanidad y particularmente de la región andina, se refiere a la capacidad de un desarrollo sostenible, donde las formas de acceso, uso, conservación y manejo de los recursos naturales determinan las oportunidades de vida para las generaciones presentes y futuras. La incorporación del concepto de territorio y de ordenamiento territorial a este enfoque ha permitido una apreciación más holística del desarrollo rural. Por otro lado, la gobernanza de los recursos naturales, está referido a los medios y capacidades de acción colectiva mediante las cuales una sociedad define sus metas y prioridades promoviendo la cooperación alrededor de un mejor uso, conservación y gestión de los recursos naturales.
En esta conferencia se articulan estos conceptos, con el fin que nuestras reflexiones a nivel andino permitan la extracción de lecciones, la contribución de recomendaciones de política y la identificación de aspectos que requieren de mayor estudio respecto a la gobernanza de los recursos naturales y en beneficio de las poblaciones especialmente rurales.
La conferencia está organizada en tres bloques:
- Bloque I: Aspectos generales del Desarrollo Rural Territorial y la Gobernanza de los RRNN
- Bloque II: Experiencias de gobernanza de los RRNN en un entorno de ordenamiento territorial
- Bloque III: Conclusiones y Recomendaciones
Se están recibiendo casos relacionados al Bloque II hasta el 15 de mayo, donde podrán referirse exclusiva o combinadamente a lo siguiente: * Experiencias abordadas por actividad económica (producción agropecuaria, forestal, minería), * Experiencias integrales por escala de ámbito (local, regional, nacional, supranacional), * Experiencias focalizadas en recursos naturales (agua, tierra, aire, biodiversidad, minerales)
Al respecto descargar la MATRIZ para la presentación de casos. Les pedimos también a los participantes que se comprometieron a enviar casos, hacerlo en el transcurso de la presente semana.
Los esperamos!
Comentarios via Facebook