Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina

Tema 2: Almacenamiento superficial del agua

 ☑  MIÉRCOLES 23 DE SETIEMBRE, 2015

Subtemas para la discusión:

  1. Captación de la escorrentía, reducir la erosión,
  2. Reservorios, lagunas, tanques,
  3. Diques/ muros para retener el agua, obras de desagüe,
  4. Sedimentación, infiltración, evaporación
  5. Materiales de revestimiento, costos
  6. Sostenibilidad económica, durabilidad, vida útil

1. Atajados de tierra: Una alternativa sostenible para la optimización del agua en el Municipio de Uriondo, Tarija - Bolivia

Por:   Armando Schmidt Gómez,
IICCA TARIJA, Bolivia

2. Crianzas familiares del agua en Cajamarca – Perú

Por:   Telmo Ramón Rojas Alcalde, Director Ejecutivo
Instituto Cuencas Andinas,
Instituto Para la Conservación y Desarrollo Integral Sostenible Cuencas Andinas (ICA) 

3. Crianza del agua en Quispillacta: siembra y cosecha de agua de lluvia

Por:     Magdalena Machaca Mendieta y Gualberto Machaca
Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA – Ayacucho)

Comentarios

Enviado por Yapa, Kashyapa el
Buenos días amigos,
Bienvenid@s al tercer día de Foro de Crianza de agua. Hoy queremos enfocar nuestra conversación sobre el almacenamiento superficial del agua, especialmente en la región Andina. Usaremos las 3 experiencias de Tarija, Cajamarca y Quispillacta (disponibles en la página web) para ayudarnos a entender mejor el asunto.
Los reservorios de Tarija y Cajamarca son denominados atajados para almacenar agua de escorrentía (y de otras fuentes) para después usarla para riego. Algunos de Tarija tienen revestimientos plásticos y otros no. Espero que el proponente del caso de Cajamarca nos explique sobre la situación de revestimientos en sus atajados. Y según entendemos, sus aguas se usan para riego, en su mayoría, mediante mecanismos tecnificados (aspersión y goteo).
Se mencionan algunos mecanismos para filtrar/sedimentar el agua antes de ingresarla al reservorio. En Cajamarca se habla de aguas recicladas también (espero que nos detalle más sobre esta experiencia, porque eso se puede complicar el sistema de riego tecnificado).
Los reservorios son de varios tamaños, desde nivel familiar hasta de pequeños grupos. Los costos varían bastante pero los de Tarija tiene más datos sobre reservorios tecnicamente diseñados. (estos datos les envio adjunto porque son adicionales a la ficha original.)
Las lagunas artificiales de Quispillacta, según nos explica la ficha, son para aumentar el agua de vertientes más abajo, no para el regadío directo. Por lo tanto, son construidas en las cabeceras de las microcuencas y no tienen revestimientos. Esperamos que los proponentes nos puedan explicar cómo las ubican para que alimenten las vertientes ya identificadas por los usuarios. Parece que casi todas son comunales. Algunas que conocemos son bastante grandes, realizadas con maquinaría. Tomaron ciertas precauciones para que no erosione los diques por el viento/ olas y no filtre agua debajo de los diques para dar mayor seguridad.  (Esto es muy importante porque agua almacenada en la cabecera de una comunidad aumenta el peligro, en caso de un terremoto o una lluvia excesiva.) Tal vez habrá otras pequeñas, hechas manualmente.
En esta situación, como todos los comuneros participan en la obra, todos deben recibir los beneficios igualmente, y los manantiales debajo de las lagunas deben ser de uso comunal. Queremos que nos aporte más información sobre situaciones excepcionales, donde hay vertientes que se benefician solamente a algunas personas.
Ustedes pueden comparar estas situaciones a las experiencias suyas y queremos que nos comente y comparte lo bueno y lo malo de sus experiencias también. Lo más importante aprender y seguir mejorando nuestras técnicas. Como dijimos en la agenda, hoy nos enfocamos sobre los subtemas relacionados con estas obras como:
  1. Captación de la escorrentía, reducir la erosión,
  2. Reservorios, lagunas, tanques,
  3. Diques/ muros para retener el agua, obras de desagüe,
  4. Sedimentación, infiltración, evaporación
  5. Materiales de revestimiento, costos
  6. Sostenibilidad económica, durabilidad, vida útil
 
Les anticipamos gracias por sus aportes.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

Enviado por Novo Negrillo, Jorge el

Estimados amigos del agua, disculpen mi tardía incorporación, pero me encuentro temporalmente en un lugar con escasa cobertura.


Permítanme presentarme a aquellos que aún no me conozcan, me llamo Jorge Novo Negrillo; soy Hidró geólogo licenciado. Me considero un buen generalista por mis conocimientos y aptitudes, ya que soy un estudioso, observador-admirador de la geología, el agua, la vida, la sociedad humana, etc. Mi humilde alma es movida por mi gran curiosidad innata multidisciplinar y mis inquietudes altruistas.


Hace ya tiempo, mi mentor, Rafael Fernández Rubio, me invito a investigar junto a él sobre las técnicas de gestión ancestral del agua, un camino que nos tiene enamorados. Desde entonces llevamos varios años recopilando y analizando información sobre técnicas ancestrales de gestión de agua por todo el mundo. Parte de los resultados son publicados en nuestro blog http://sembraragua.blogspot.com.es/, un blog de difusión con fines totalmente altruistas, el cual les animo a visitar.


Escribo desde España, desde aquí, agradecemos a nuestro amigo Kashyapa Yapa, la invitación para participar en este encuentro, así como a Condesan por favorecerlo; sin duda esta es una gran oportunidad para compartir, juntos, experiencias y conocimientos, bajo diferentes puntos de vista. Esperamos poder aportar nuestra gota de agua a este caudal de saberes.


Aquí, al otro lado del Océano Atlántico existen también ingeniosos sistemas ancestrales de gestión de agua, en muchos casos, usando con este fin, rituales, técnicas, dispositivos, etc, con grandes similitudes con los que se usaban en tierras andinas ya desde tiempos precolombinos. Este es el caso de las acequias de careo y las amunas.


Hemos recorrido mucho camino tras la historia de las primeras civilizaciones hidráulicas, y me queda la sensación de que las múltiples variantes y modalidades de gestión hidráulica tradicional que podemos observar aún en el presente, en medios rurales resilentes, apartados de la vorágine de las urbes, manan un saber ancestral que se extendió hace milenios, fruto de la habilidad de nuestros ancestros, capaces de adaptarse al entorno, manteniendo un dialogo con la naturaleza, basado en el respeto y el equilibrio con la madre Tierra y sus recursos.


Esta sabiduría, nos pide ser despertada, si queremos llegar a la verdadera sostenibilidad, un gran reto en nuestros tiempos.


Para encaminarnos hacia un cambio positivo, es necesario incluir todos los agentes implicados, sin olvidar que se ha de partir de un cambio social, de los hábitos de consumo y producción, etc. como base. Tarea que presenta grandes dificultades.En esta tesitura, las actividades humanas han de formar parte de un engranaje socio-natural sostenible. El hombre ha de ser pastor y buen guardián de La Tierra, amigo de animales y plantas, un sembrador que cosecha sus frutos, en respeto y armonía de los demás, compartiendo, incluso desinteresadamente, los logros con otros hombres y revirtiendo beneficios a la misma naturaleza.

 

No quiero dilatar mucho más estas letras, pues voy a aprovechar que tengo señal para consultar los contenidos de la web, y descargar la interesante documentación que hay colgada,seguro que no tiene desperdicio.


Permítanme ofrecerles nuestra humilde colaboración, desde este lado del océano. Nuestra experiencia desde “sembrar agua” puede ser un ítem en este foro, al mismo tiempo nosotros nos enriqueceremos con nuevos saberes, y sin duda nos encontraremos con viejos y nuevos amigos.


Espero que las malas condiciones de cobertura móvil me permitan participar en este encuentro sin demasiados inconvenientes.


Un abrazo a todos los participantes.


El 23 de septiembre de 2015, 16:39, Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina <crianza-agua@mtnforum.org> escribió:
Kashyapa Yapa (kyapa@yahoo.com) wrote:
Buenos días amigos,
Bienvenid@s al tercer día de Foro de Crianza de agua. Hoy queremos enfocar nuestra conversación sobre el almacenamiento superficial del agua, especialmente en la región Andina. Usaremos las 3 experiencias de Tarija, Cajamarca y Quispillacta (disponibles en la página web) para ayudarnos a entender mejor el asunto.
Los reservorios de Tarija y Cajamarca son denominados atajados para almacenar agua de escorrentía (y de otras fuentes) para después usarla para riego. Algunos de Tarija tienen revestimientos plásticos y otros no. Espero que el proponente del caso de Cajamarca nos explique sobre la situación de revestimientos en sus atajados. Y según entendemos, sus aguas se usan para riego, en su mayoría, mediante mecanismos tecnificados (aspersión y goteo).
Se mencionan algunos mecanismos para filtrar/sedimentar el agua antes de ingresarla al reservorio. En Cajamarca se habla de aguas recicladas también (espero que nos detalle más sobre esta experiencia, porque eso se puede complicar el sistema de riego tecnificado).
Los reservorios son de varios tamaños, desde nivel familiar hasta de pequeños grupos. Los costos varían bastante pero los de Tarija tiene más datos sobre reservorios tecnicamente diseñados. (estos datos les envio adjunto porque son adicionales a la ficha original.)
Las lagunas artificiales de Quispillacta, según nos explica la ficha, son para aumentar el agua de vertientes más abajo, no para el regadío directo. Por lo tanto, son construidas en las cabeceras de las microcuencas y no tienen revestimientos. Esperamos que los proponentes nos puedan explicar cómo las ubican para que alimenten las vertientes ya identificadas por los usuarios. Parece que casi todas son comunales. Algunas que conocemos son bastante grandes, realizadas con maquinaría. Tomaron ciertas precauciones para que no erosione los diques por el viento/ olas y no filtre agua debajo de los diques para dar mayor seguridad.  (Esto es muy importante porque agua almacenada en la cabecera de una comunidad aumenta el peligro, en caso de un terremoto o una lluvia excesiva.) Tal vez habrá otras pequeñas, hechas manualmente.
En esta situación, como todos los comuneros participan en la obra, todos deben recibir los beneficios igualmente, y los manantiales debajo de las lagunas deben ser de uso comunal. Queremos que nos aporte más información sobre situaciones excepcionales, donde hay vertientes que se benefician solamente a algunas personas.
Ustedes pueden comparar estas situaciones a las experiencias suyas y queremos que nos comente y comparte lo bueno y lo malo de sus experiencias también. Lo más importante aprender y seguir mejorando nuestras técnicas. Como dijimos en la agenda, hoy nos enfocamos sobre los subtemas relacionados con estas obras como:
  1. Captación de la escorrentía, reducir la erosión,
  2. Reservorios, lagunas, tanques,
  3. Diques/ muros para retener el agua, obras de desagüe,
  4. Sedimentación, infiltración, evaporación
  5. Materiales de revestimiento, costos
  6. Sostenibilidad económica, durabilidad, vida útil
 
Les anticipamos gracias por sus aportes.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/511#comment-511
Visit the forum Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina
http://www.mtnforum.org/node/65199

Enviado por Agüero, Jessica el
Estimados Sres de Crianza del Agua,

no sécomo mi correo ha llegado a su lista, pero pido encarecidamente me eliminen de ella misma.

Atentamente

Jessica Agüero

2015-09-23 21:52 GMT+02:00 Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina <crianza-agua@mtnforum.org>:
Jorge Novo Negrillo (jorgenovonegrillo@gmail.com) wrote:

Estimados amigos del agua, disculpen mi tardía incorporación, pero me encuentro temporalmente en un lugar con escasa cobertura.


Permítanme presentarme a aquellos que aún no me conozcan, me llamo Jorge Novo Negrillo; soy Hidró geólogo licenciado. Me considero un buen generalista por mis conocimientos y aptitudes, ya que soy un estudioso, observador-admirador de la geología, el agua, la vida, la sociedad humana, etc. Mi humilde alma es movida por mi gran curiosidad innata multidisciplinar y mis inquietudes altruistas.


Hace ya tiempo, mi mentor, Rafael Fernández Rubio, me invito a investigar junto a él sobre las técnicas de gestión ancestral del agua, un camino que nos tiene enamorados. Desde entonces llevamos varios años recopilando y analizando información sobre técnicas ancestrales de gestión de agua por todo el mundo. Parte de los resultados son publicados en nuestro blog http://sembraragua.blogspot.com.es/, un blog de difusión con fines totalmente altruistas, el cual les animo a visitar.


Escribo desde España, desde aquí, agradecemos a nuestro amigo Kashyapa Yapa, la invitación para participar en este encuentro, así como a Condesan por favorecerlo; sin duda esta es una gran oportunidad para compartir, juntos, experiencias y conocimientos, bajo diferentes puntos de vista. Esperamos poder aportar nuestra gota de agua a este caudal de saberes.


Aquí, al otro lado del Océano Atlántico existen también ingeniosos sistemas ancestrales de gestión de agua, en muchos casos, usando con este fin, rituales, técnicas, dispositivos, etc, con grandes similitudes con los que se usaban en tierras andinas ya desde tiempos precolombinos. Este es el caso de las acequias de careo y las amunas.


Hemos recorrido mucho camino tras la historia de las primeras civilizaciones hidráulicas, y me queda la sensación de que las múltiples variantes y modalidades de gestión hidráulica tradicional que podemos observar aún en el presente, en medios rurales resilentes, apartados de la vorágine de las urbes, manan un saber ancestral que se extendió hace milenios, fruto de la habilidad de nuestros ancestros, capaces de adaptarse al entorno, manteniendo un dialogo con la naturaleza, basado en el respeto y el equilibrio con la madre Tierra y sus recursos.


Esta sabiduría, nos pide ser despertada, si queremos llegar a la verdadera sostenibilidad, un gran reto en nuestros tiempos.


Para encaminarnos hacia un cambio positivo, es necesario incluir todos los agentes implicados, sin olvidar que se ha de partir de un cambio social, de los hábitos de consumo y producción, etc. como base. Tarea que presenta grandes dificultades.En esta tesitura, las actividades humanas han de formar parte de un engranaje socio-natural sostenible. El hombre ha de ser pastor y buen guardián de La Tierra, amigo de animales y plantas, un sembrador que cosecha sus frutos, en respeto y armonía de los demás, compartiendo, incluso desinteresadamente, los logros con otros hombres y revirtiendo beneficios a la misma naturaleza.

 

No quiero dilatar mucho más estas letras, pues voy a aprovechar que tengo señal para consultar los contenidos de la web, y descargar la interesante documentación que hay colgada,seguro que no tiene desperdicio.


Permítanme ofrecerles nuestra humilde colaboración, desde este lado del océano. Nuestra experiencia desde “sembrar agua” puede ser un ítem en este foro, al mismo tiempo nosotros nos enriqueceremos con nuevos saberes, y sin duda nos encontraremos con viejos y nuevos amigos.


Espero que las malas condiciones de cobertura móvil me permitan participar en este encuentro sin demasiados inconvenientes.


Un abrazo a todos los participantes.


El 23 de septiembre de 2015, 16:39, Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina <crianza-agua@mtnforum.org> escribió:
Kashyapa Yapa (kyapa@yahoo.com) wrote:
Buenos días amigos,
Bienvenid@s al tercer día de Foro de Crianza de agua. Hoy queremos enfocar nuestra conversación sobre el almacenamiento superficial del agua, especialmente en la región Andina. Usaremos las 3 experiencias de Tarija, Cajamarca y Quispillacta (disponibles en la página web) para ayudarnos a entender mejor el asunto.
Los reservorios de Tarija y Cajamarca son denominados atajados para almacenar agua de escorrentía (y de otras fuentes) para después usarla para riego. Algunos de Tarija tienen revestimientos plásticos y otros no. Espero que el proponente del caso de Cajamarca nos explique sobre la situación de revestimientos en sus atajados. Y según entendemos, sus aguas se usan para riego, en su mayoría, mediante mecanismos tecnificados (aspersión y goteo).
Se mencionan algunos mecanismos para filtrar/sedimentar el agua antes de ingresarla al reservorio. En Cajamarca se habla de aguas recicladas también (espero que nos detalle más sobre esta experiencia, porque eso se puede complicar el sistema de riego tecnificado).
Los reservorios son de varios tamaños, desde nivel familiar hasta de pequeños grupos. Los costos varían bastante pero los de Tarija tiene más datos sobre reservorios tecnicamente diseñados. (estos datos les envio adjunto porque son adicionales a la ficha original.)
Las lagunas artificiales de Quispillacta, según nos explica la ficha, son para aumentar el agua de vertientes más abajo, no para el regadío directo. Por lo tanto, son construidas en las cabeceras de las microcuencas y no tienen revestimientos. Esperamos que los proponentes nos puedan explicar cómo las ubican para que alimenten las vertientes ya identificadas por los usuarios. Parece que casi todas son comunales. Algunas que conocemos son bastante grandes, realizadas con maquinaría. Tomaron ciertas precauciones para que no erosione los diques por el viento/ olas y no filtre agua debajo de los diques para dar mayor seguridad.  (Esto es muy importante porque agua almacenada en la cabecera de una comunidad aumenta el peligro, en caso de un terremoto o una lluvia excesiva.) Tal vez habrá otras pequeñas, hechas manualmente.
En esta situación, como todos los comuneros participan en la obra, todos deben recibir los beneficios igualmente, y los manantiales debajo de las lagunas deben ser de uso comunal. Queremos que nos aporte más información sobre situaciones excepcionales, donde hay vertientes que se benefician solamente a algunas personas.
Ustedes pueden comparar estas situaciones a las experiencias suyas y queremos que nos comente y comparte lo bueno y lo malo de sus experiencias también. Lo más importante aprender y seguir mejorando nuestras técnicas. Como dijimos en la agenda, hoy nos enfocamos sobre los subtemas relacionados con estas obras como:
  1. Captación de la escorrentía, reducir la erosión,
  2. Reservorios, lagunas, tanques,
  3. Diques/ muros para retener el agua, obras de desagüe,
  4. Sedimentación, infiltración, evaporación
  5. Materiales de revestimiento, costos
  6. Sostenibilidad económica, durabilidad, vida útil
 
Les anticipamos gracias por sus aportes.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/511#comment-511
Visit the forum Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina
http://www.mtnforum.org/node/65199


----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/514#comment-514
Visit the forum Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina
http://www.mtnforum.org/node/65199



--
Jessica Agüero R. de Heinzelmann

Enviado por Agüero, Jessica el
Estimados Sres de Crianza del Agua,

no sécomo mi correo ha llegado a su lista, pero pido encarecidamente me eliminen de ella misma.

Atentamente

Jessica Agüero

2015-09-23 21:52 GMT+02:00 Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina <crianza-agua@mtnforum.org>:
Jorge Novo Negrillo (jorgenovonegrillo@gmail.com) wrote:

Estimados amigos del agua, disculpen mi tardía incorporación, pero me encuentro temporalmente en un lugar con escasa cobertura.


Permítanme presentarme a aquellos que aún no me conozcan, me llamo Jorge Novo Negrillo; soy Hidró geólogo licenciado. Me considero un buen generalista por mis conocimientos y aptitudes, ya que soy un estudioso, observador-admirador de la geología, el agua, la vida, la sociedad humana, etc. Mi humilde alma es movida por mi gran curiosidad innata multidisciplinar y mis inquietudes altruistas.


Hace ya tiempo, mi mentor, Rafael Fernández Rubio, me invito a investigar junto a él sobre las técnicas de gestión ancestral del agua, un camino que nos tiene enamorados. Desde entonces llevamos varios años recopilando y analizando información sobre técnicas ancestrales de gestión de agua por todo el mundo. Parte de los resultados son publicados en nuestro blog http://sembraragua.blogspot.com.es/, un blog de difusión con fines totalmente altruistas, el cual les animo a visitar.


Escribo desde España, desde aquí, agradecemos a nuestro amigo Kashyapa Yapa, la invitación para participar en este encuentro, así como a Condesan por favorecerlo; sin duda esta es una gran oportunidad para compartir, juntos, experiencias y conocimientos, bajo diferentes puntos de vista. Esperamos poder aportar nuestra gota de agua a este caudal de saberes.


Aquí, al otro lado del Océano Atlántico existen también ingeniosos sistemas ancestrales de gestión de agua, en muchos casos, usando con este fin, rituales, técnicas, dispositivos, etc, con grandes similitudes con los que se usaban en tierras andinas ya desde tiempos precolombinos. Este es el caso de las acequias de careo y las amunas.


Hemos recorrido mucho camino tras la historia de las primeras civilizaciones hidráulicas, y me queda la sensación de que las múltiples variantes y modalidades de gestión hidráulica tradicional que podemos observar aún en el presente, en medios rurales resilentes, apartados de la vorágine de las urbes, manan un saber ancestral que se extendió hace milenios, fruto de la habilidad de nuestros ancestros, capaces de adaptarse al entorno, manteniendo un dialogo con la naturaleza, basado en el respeto y el equilibrio con la madre Tierra y sus recursos.


Esta sabiduría, nos pide ser despertada, si queremos llegar a la verdadera sostenibilidad, un gran reto en nuestros tiempos.


Para encaminarnos hacia un cambio positivo, es necesario incluir todos los agentes implicados, sin olvidar que se ha de partir de un cambio social, de los hábitos de consumo y producción, etc. como base. Tarea que presenta grandes dificultades.En esta tesitura, las actividades humanas han de formar parte de un engranaje socio-natural sostenible. El hombre ha de ser pastor y buen guardián de La Tierra, amigo de animales y plantas, un sembrador que cosecha sus frutos, en respeto y armonía de los demás, compartiendo, incluso desinteresadamente, los logros con otros hombres y revirtiendo beneficios a la misma naturaleza.

 

No quiero dilatar mucho más estas letras, pues voy a aprovechar que tengo señal para consultar los contenidos de la web, y descargar la interesante documentación que hay colgada,seguro que no tiene desperdicio.


Permítanme ofrecerles nuestra humilde colaboración, desde este lado del océano. Nuestra experiencia desde “sembrar agua” puede ser un ítem en este foro, al mismo tiempo nosotros nos enriqueceremos con nuevos saberes, y sin duda nos encontraremos con viejos y nuevos amigos.


Espero que las malas condiciones de cobertura móvil me permitan participar en este encuentro sin demasiados inconvenientes.


Un abrazo a todos los participantes.


El 23 de septiembre de 2015, 16:39, Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina <crianza-agua@mtnforum.org> escribió:
Kashyapa Yapa (kyapa@yahoo.com) wrote:
Buenos días amigos,
Bienvenid@s al tercer día de Foro de Crianza de agua. Hoy queremos enfocar nuestra conversación sobre el almacenamiento superficial del agua, especialmente en la región Andina. Usaremos las 3 experiencias de Tarija, Cajamarca y Quispillacta (disponibles en la página web) para ayudarnos a entender mejor el asunto.
Los reservorios de Tarija y Cajamarca son denominados atajados para almacenar agua de escorrentía (y de otras fuentes) para después usarla para riego. Algunos de Tarija tienen revestimientos plásticos y otros no. Espero que el proponente del caso de Cajamarca nos explique sobre la situación de revestimientos en sus atajados. Y según entendemos, sus aguas se usan para riego, en su mayoría, mediante mecanismos tecnificados (aspersión y goteo).
Se mencionan algunos mecanismos para filtrar/sedimentar el agua antes de ingresarla al reservorio. En Cajamarca se habla de aguas recicladas también (espero que nos detalle más sobre esta experiencia, porque eso se puede complicar el sistema de riego tecnificado).
Los reservorios son de varios tamaños, desde nivel familiar hasta de pequeños grupos. Los costos varían bastante pero los de Tarija tiene más datos sobre reservorios tecnicamente diseñados. (estos datos les envio adjunto porque son adicionales a la ficha original.)
Las lagunas artificiales de Quispillacta, según nos explica la ficha, son para aumentar el agua de vertientes más abajo, no para el regadío directo. Por lo tanto, son construidas en las cabeceras de las microcuencas y no tienen revestimientos. Esperamos que los proponentes nos puedan explicar cómo las ubican para que alimenten las vertientes ya identificadas por los usuarios. Parece que casi todas son comunales. Algunas que conocemos son bastante grandes, realizadas con maquinaría. Tomaron ciertas precauciones para que no erosione los diques por el viento/ olas y no filtre agua debajo de los diques para dar mayor seguridad.  (Esto es muy importante porque agua almacenada en la cabecera de una comunidad aumenta el peligro, en caso de un terremoto o una lluvia excesiva.) Tal vez habrá otras pequeñas, hechas manualmente.
En esta situación, como todos los comuneros participan en la obra, todos deben recibir los beneficios igualmente, y los manantiales debajo de las lagunas deben ser de uso comunal. Queremos que nos aporte más información sobre situaciones excepcionales, donde hay vertientes que se benefician solamente a algunas personas.
Ustedes pueden comparar estas situaciones a las experiencias suyas y queremos que nos comente y comparte lo bueno y lo malo de sus experiencias también. Lo más importante aprender y seguir mejorando nuestras técnicas. Como dijimos en la agenda, hoy nos enfocamos sobre los subtemas relacionados con estas obras como:
  1. Captación de la escorrentía, reducir la erosión,
  2. Reservorios, lagunas, tanques,
  3. Diques/ muros para retener el agua, obras de desagüe,
  4. Sedimentación, infiltración, evaporación
  5. Materiales de revestimiento, costos
  6. Sostenibilidad económica, durabilidad, vida útil
 
Les anticipamos gracias por sus aportes.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/511#comment-511
Visit the forum Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina
http://www.mtnforum.org/node/65199


----------------------------
Follow this thread here
http://www.mtnforum.org/comment/514#comment-514
Visit the forum Crianza del Agua: Experiencias de la región Andina
http://www.mtnforum.org/node/65199



--
Jessica Agüero R. de Heinzelmann

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Foro electrónico: 
CRIANZA DEL AGUA: EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA
(Setiembre 21 – Octubre 2, 2015)
goo.gl/gccHEZ

Buenas tardes a todos,

He recibido algunos comentarios sobre como enviar comentarios, respuestas y mensajes al foro electrónico.

Como se explicó en el mensaje "Tema 1: Bienvenidos y las Reglas del Juego" enviado el día lunes, no es necesario que se ingrese a la web solo hacer un "responder / reply" al mensaje que se quiere comentar o seguir los pasos siguientes:

1) Enviar a la cuenta crianza-agua@mtnforum.org
2) En el Asunto o Subject colocar "Tema 1:" o "Tema 2:" o los que vengan. Así sabremos que ese comentario corresponde al tema 1 o al tema 2, en el que estamos ahora.

No duden en contactarme para cualquier consulta o duda. Estoy siempre disponible para atenderlos, ya sea vía mtnforum@mtnforum.org o esta cuenta personal.

Saludos y gracias!

Musuq Briceño
InfoAndina & Mountain Forum, Information and Communication
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)
Av. La Molina, 1895, La Molina. Lima - Perú
Tef.: +511 618-9400 | Skype: musuq.allpa
Email:
musuq.briceno@condesan.org | mtnforum@mtnforum.org | infoandina@condesan.org
www.mtnforum.org | www.infoandina.org
Síguenos en   

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
COMENTARIO DEL ARMANDO SCHMIDT
Tarija, Bolivia

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Armando Schmidt Gómez <nando_schmidt@hotmail.com>
Fecha: 23 de septiembre de 2015, 10:45


Estimados Amigos

Muy contento por poder socializar las experiencias en Tarija (http://mtnforum.org/sites/default/files/forum/files/1_armandoschmidt_iicca-tarija_crianzaagua2015.pdf), a mecanismos para reducir la erosión. 

En ese marco quiero hacerles conocer que el Valle Central de Tarija está caracterizado por el fuerte proceso erosivo, especialmente por el escurrimiento superficial, y esto debido a la poca cobertura vegetal existente.

Para reducir este problema en especial en el municipio de Uriondo, perteneciente a la Provincia Aviles, varias instituciones han iniciado desde la década de los 60 proyectos de atajados para reducir el escurrimiento del agua, y además el aprovechamiento de esta para abrevar ganado y riego para pequeñas parcelas.

Estas infraestructuras eficientes denominados atajados de tierra, han logrado cambiar la vida de las familias al permitir incrementar la oferta de agua en época de estiaje para riego complementario, adicionando a la acción de aplicación del agua al cultivo riego tecnificado sea goteo a aspersión.

Considero que esta experiencia que ya esta siendo implementada por los Gobiernos Autónomos Municipales y departamentales ha demostrado su eficacia para zonas árida y semi áridas.

Un placer poder compartir esta temática y estaré pendiente de sus comentarios

Muy Agradecido

Armando Schmidt Gomez
IICCA TARIJA

Enviado por Yapa, Kashyapa el
Estimados amig@s,
Bueno, en el tema de almacenamiento superficial de agua no tuvimos mucha participación, salvo el ofrecimiento de Armando para ayudar con cualquier inquietud sobre los atajados de Tarija. Los suelos erosivos presentan fuertes desafíos para la captación de la escorrentía, no solamente en Tarija, sino en muchas partes del mundo. Qué pena que perdimos la oportunidad para aprender algo más de la experiencia de allí.  
Tal vez el tema de reservorios/ atajados es muy conocido a mucha gente, porque hacer un hueco y llenarlo de agua de lluvia es ‘lo más fácil del mundo’. Sin embargo, según mi experiencia, este tipo de obras es donde más se desperdicia los recursos, que causa más peligros a los habitantes aguas abajo y que genera al usuario más problemas que soluciones. Si a alguien le interesa investigar más por qué es así, le recomiendo visitar las páginas 81-92 de nuestro libro ‘Prácticas ancestrales de crianza de agua’.
Antes de cerrar esta sesión, queremos dar la bienvenida al amigo Jorge Novo y esperamos nutrir de sus conocimientos en los próximos días.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

Enviado por Yapa, Kashyapa el
Estimados amig@s,
Bueno, en el tema de almacenamiento superficial de agua no tuvimos mucha participación, salvo el ofrecimiento de Armando para ayudar con cualquier inquietud sobre los atajados de Tarija. Los suelos erosivos presentan fuertes desafíos para la captación de la escorrentía, no solamente en Tarija, sino en muchas partes del mundo. Qué pena que perdimos la oportunidad para aprender algo más de la experiencia de allí.  
Tal vez el tema de reservorios/ atajados es muy conocido a mucha gente, porque hacer un hueco y llenarlo de agua de lluvia es ‘lo más fácil del mundo’. Sin embargo, según mi experiencia, este tipo de obras es donde más se desperdicia los recursos, que causa más peligros a los habitantes aguas abajo y que genera al usuario más problemas que soluciones. Si a alguien le interesa investigar más por qué es así, le recomiendo visitar las páginas 81-92 de nuestro libro ‘Prácticas ancestrales de crianza de agua’.
Antes de cerrar esta sesión, queremos dar la bienvenida al amigo Jorge Novo y esperamos nutrir de sus conocimientos en los próximos días.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com

Enviado por Briceño, Musuq Allpa el
Foro electrónico: CRIANZA DEL AGUA: EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN ANDINA (Setiembre 21 – Octubre 2, 2015) goo.gl/gccHEZ
Tema 2: Almacenamiento superficial del agua

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Josue <josue_lancho@hotmail.com>
Fecha: 24 de septiembre de 2015, 9:07

 Señores organizadores,mis más sinceras felicitaciones por el evento que nos permitirá intercambiar gratas experiencias.

   Al respecto  del tema,debo de indicar que la zona de lluvias que alimentan de agua a los ríos de Nasca,están arriba de los 3 500 m.s.n.m; estas precipitaciones forman pequeñas y variadas lagunas temporales,cuyas aguas mayormente se dirigen hacia la zona oriental de "Pampa Galeras".

  ¿Creen Uds. que se podrían direccionar estas aguas de almacenamiento temporal,hacia la vertiente occidental (Nasca),utilizando la técnicas de "Atajadas de tierra"?.

      Gracias

Prof. Josué Lancho
   Nasca, Perú

----------------------------------------------------

Musuq Briceño
Moderador Técnica
Foros Electrónicos CONDESAN

Enviado por Yapa, Kashyapa el
Estimado profesor Josué,
Aunque ya hemos cerrado la sesión sobre Tema 2, su pregunta nos abre la discusión hacia la conservación de las fuentes de agua y cómo debemos explotar estas zonas de reserva. Por ello, creo que vale buscar respuestas a su inquietud.

No he caminado en la Reserva Pampa Galeras pero si la ubico. Me parece la mayor parte de la Reserva está en el vertiente occidental mismo de Los Andes, sus aguas ‘corren’ por los ríos secos de Marcona, Acari y Yauca, sus vecinos al sur. (Según mi conocimiento, la divisoria de aguas entre Pacifico y Atlántico cruza la autopista Nazca-Abancay algunos kms al este de Puquio. ) Me imagino que la parte de más al norte, cerca de Santiago de Vado y Lucanas, manda sus aguas superficiales al Atlántico. Eso tampoco significa que el componente de aguas que se infiltra no llegue al río Orcona y al Nazca. No tengo acceso a estudios detallados de hidrogeología de la zona (si es que hay).

Espero que haya alguien que nos pueda aportar más sobre el estado de conservación de la vegetación en la zona norte de la Reserva. (Ojalá la ruta de aprendizaje próximo pueda llevarnos desde Nazca a Andamarca por ese camino canllapampa-pampamarca-aguas termales de puquio, que atraviesa justamente esta zona.) Temo que haya mucha actividad minera en esta zona. Si logramos conservar mejor la vegetación natural, tengo la esperanza de que habrá un aporte significante subterráneo hacia los ríos de Nazca.

Ahora viene la pregunta, ¿es pertinente construir atajados (embalses) en zonas de Reserva? Movimientos de tierra artificiales, en general, causan más destrucción, contaminación y disminución de agua que restaurarla. Estaríamos matando la gallina que daba huevos de oro.

Trasvasar las aguas del oriente al occidente es un juego muy popular (y muy caro) en el Perú. El ‘famoso’ Oderbrecht ya terminó su túnel de 19km para llevar aguas al norte del Perú; Ica está secando las lagunas de Huancavelica para sus espárragos; Majes-Siguas II está engordando ‘La Gloria’ con las aguas de Espinar. En comparación, los reyes prehispánicos llevaban aguas del Pacifico al Atlántico construyendo el canal de cumbre a Cajamarca! Bueno, sobre este tema vamos a hablar el día martes 29.

No solo el suministro de agua a Nazca, también tenemos que analizar el lado de la demanda: el consumo por los diferentes usuarios, el despilfarro y la contaminación del agua. Espero Prof. Josué, usted nos pueda iluminar más sobre este aspecto mañana y el martes 29.

Y les invito a todos ustedes que ayuden contestando al profesor, especialmente sobre el tema de como explotar las aguas de las reservas o zonas de conservación.
 
-Kashyapa A.S. Yapa
1626 Juan de Lavalle, Riobamba, Ecuador, 593-3-2968734, 0986-267632
 
website - http://kyapa.tripod.com
alternate email: kyapa59@gmail.com