Publication

The Strategic Action Programme for the Sustainable Management of Lake Tanganyika establishes an agreed framework for implementing priority interventions to promote conservation of biodiversity and the sustainable use of the lake and coastal resources and to manage activities in the...

El siguiente documento describe la región natural de la pradera Canadiense, en cuanto a sus características ambientales, para luego tratar el tema específico del uso del fuego para el manejo de este ecosistema. Finalmente, se hace una comparación entre las quemas en los páramos y el...

El tratar el tema de los páramos en esta conferencia parte del supuesto que estos son ecosistemas delimitables, compuestos de sub-sistemas, jerarquizables, con ciclos biogeoquímicos y con entradas y salidas de energía. Estas praderas altoandinas se extienden como una especie de franja...

La presente investigación es un punto de partida al conocimiento sobre las plantas locales y al saber etnobotánico de los pobladores del sector de Yanacancha, Distrito de Chumuch (Celendín - Cajamarca - Perú). La metodología empleada se basó en el método Descriptivo - Analítico,...

El siguiente documento presenta el caso de la comunidad Atapo Quichalan, ubicada en la provincia de Chimborazo en Ecuador. Se reseñan las actividades implementadas para la gestión de los páramos de la zona. Caso presentado en la II Conferencia Electrónica sobre Usos Sostenibles y...

En muchos países el establecimiento de plantaciones con especies exóticas ha llegado a ser menos aceptado ecológica, social y políticamente, especialmente con respecto al impacto ambiental que éstas causan y en cuanto a la conservación de la biodiversidad. Por estas razones surge la...

En el siguiente documento se presenta el caso de la gestión comunitaria de los páramos de la comunidad de El Hato, provincia de Pichincha, Ecuador.. Se describe el contexto local sobre el que se realiza el manejo de este ecosistema. El caso fue presentado en la II Conferencia...

Informe de mayo del 2000 del proyecto de colaboración institucional en integración horizontal.

En el Altiplano Peruano se desarrolla una serie de actividades de investigación y estudio relacionadas a los productos agropecuarios con oportunidades de mercado considerando las...

Los suelos andinos de la Parroquia Mariscal Sucre (Carchi, Norte del Ecuador) pueden ser clasificados en tres categorías, a saber: Páramo caracterizado por la predominancia de frailejones y pajonal, bosque intervenido y no intervenido y cultivos agropecuarios. El siguiente caso fue...

Features of the climate and soils of the high Andean ecosystems are unique and determine the hydrological functioning of the watersheds. This paper assesses the importance of a high elevation natural ecosystem for water supply to lower elevation, drier areas. The area studied is the El...

Páginas

Suscribirse a Publication
randomness