Boletín "Cuencas Andinas" No.11 / 2006

Jeudi, 19 Octobre, 2006 - 00:00

Adjuntamos el Boletín "Cuencas Andinas" Nro. 11 del Proyecto Regional Cuencas Andinas.

La presente edición cuenta con una editorial del Ing. Ramiro Suárez, Director del PROMIC, sobre el manejo integral de cuencas - MIC y su contribución al desarrollo sostenible de los municipios. Además, de contener los siguientes tópicos:

* Presentación de la cuenca de Tunari en Bolivia
* Planificación en Cuencas: Experiencia en Piura, Perú
* Avances del Diplomado a Distancia en Gestión Integral de Cuencas
* Establecimiento del Fondo para el Pago por Servicios Ambientales en el Alto Mayo, Perú
* Sinergias: InWEnt - FONAG: socios en capacitación
* Mejoramiento de frutales en el Distrito de Tipan, Arequipa, Perú
* Conceptos claves: Análisis de Actores
* Eventos y cursos de otras instituciones
* Páginas web/ Novedades, y
* Publicaciones/Documentos



Proyecto "Cuencas Andinas"

.menu {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 12px; COLOR: #ffffff; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-DECORATION: none
}
.menu:hover {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 12px; COLOR: #09acbf; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-DECORATION: none
}
.subtitulo {
FONT-SIZE: 14px; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-DECORATION: none
}
.texto {
FONT-SIZE: 12px; COLOR: #272423; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-ALIGN: justify;
TEXT-DECORATION: none
}
.links {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 10px; COLOR: #009933; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: underline
}
.links:hover {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 10px; COLOR: #009933; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: underline
}
.fuentes {
FONT-SIZE: 10px; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-ALIGN: right;
TEXT-DECORATION: none
}
.sublinks {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 10px; COLOR: #ffffff; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: none
}
.sublinks:hover {
FONT-WEIGHT: bold; FONT-SIZE: 10px; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: verdana;
TEXT-ALIGN: center; TEXT-DECORATION: none
}
.texto2 {
FONT-SIZE: 12px; COLOR: #272423; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-ALIGN: right;
TEXT-DECORATION: none
}
.texto3 {
FONT-SIZE: 10px; COLOR: #272423; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-DECORATION: none
}
.texto4 {
FONT-SIZE: 10px; COLOR: #000000; FONT-FAMILY: verdana; TEXT-DECORATION: none
}



topMargin=0 marginheight="0" marginwidth="0">







background=file:///C|/Documents%20and%20Settings/Eigenaar/Mijn%20documenten/Cue
ncas/boletin7/boletin-teste_arquivos/fundo-boletin.gif
bgColor=#ffffff
height=137>




background=http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/fundo-cima.jpg
height=104>
face="Arial Narrow"> face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" color=#ffffff
size=6>Boletín"Cuencas Andinas"

size=1>Nº 11/Septiembre 2006










face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size=1> name=volver> href="http://www.redcapa.org.br/cuencas/boletines-anteriores.htm"
target=_blank>Boletines Anteriores - href="mailto:mcazau@redcapa.org.br">Envíe sus informaciones -
target=_blank> href="http://www.redcapa.org.br/cuencas/suscripcion.htm"
target=_blank>Suscripción - href="http://www.condesan.org/cuencasandinas/Documentos/boletin11.pdf"
target=_blank>Versión PDF para Impresión href="http://www.redcapa.org.br/cuencas/index.htm"
target=_blank>









target=_blank>src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-gtz.jpg"
width="71" height="54" border="0" align="absmiddle">


target=_blank> height=54 width=50
border=0

src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-redcapa.jpg"
align="absmiddle">


face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif"> size=1>1. href="#punto1">Editorial - 2. href="#punto2">Presentación de la cuenca de Tunari

3. href="#punto3">Planificación en Cuencas: Experiencia en Piura


4. href="#punto4">Avances de nuestro Diplomado

5. href="#punto5">Fondo para el PSA en el Alto Mayo


6. href="#punto6">Sinergias: InWEnt - FONAG

7. class=links
href="#punto7">Mejoramiento de frutales en Arequipa class=links
href="#punto8">

8. class=links
href="#punto8">Conceptos claves: Análisis de actores

9. class=links
href="#punto9">Eventos y cursos de otras instituciones

10. class=links
href="#punto10">Páginas web/ Novedades
11. class=links

href="#punto11">Publicaciones/Documentos








target=_blank> border=0

src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-cip.jpg">
target=_blank> width=65 border=0

src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-condesan.jpg">

href="http://www.waterandfood.org/" target=_blank>width=140
border=0
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logocgiar.gif"
vspace="5" hspace="5">


background=file:///C|/Documents%20and%20Settings/Eigenaar/Mijn%20documenten/Cue
ncas/boletin7/boletin-teste_arquivos/fundo-boletin.gif
bgColor=#ffffff>






" bordercolor="#FFFFCC">

2. face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size="2"
color="#009933">Presentación
de la Cuenca de Tunari, Bolivia





A fines de 1991 se inició el Programa de Manejo Integral
de Cuencas PROMIC, emprendimiento conjunto entre la Prefectura
de
Cochabamba y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación
(COSUDE), con el objetivo de reducir los daños causados
por
las inundaciones periódicas en el Valle de Cochabamba a
través
de un manejo sostenible y participativo de las cuencas de la
Cordillera
del Tunari.

La propuesta del PROMIC para el manejo de las cuencas de la
Cordillera
del Tunari fue analizada y concertada con los actores sociales e
institucionales a nivel departamental y municipal. El resultado
de este trabajo fue priorizar una intervención urgente y
sistemática en nueve cuencas: Molino Mayu, Pajcha, Pintu
Mayu, Taquiña, Th"ola Pujru, Chocaya, Pairumani, La Llave
y Huallaquea. La cuenca Khora Tiquipaya fue priorizada
adicionalmente
por su importancia agrícola y para la recarga
acuífera.




Para contribuir en la tarea de construir y tratar de lograr un
eficiente
sistema de gobernabilidad del agua en las cuencas de Cochabamba,
se firma en el 2005 el convenio de colaboración con el
Challenge
Program on Water and Food (CPWF) en el marco del Proyecto
"Valorización
de Servicios Ambientales, como un mecanismo de promoción
del desarrollo rural sostenible en las zonas altas de la
región
andina", que comienza a fines de ese año.

Para realizar el estudio de Valorización por Servicios
Ambientales,
se eligieron tres cuencas: Pajcha, Pintu Mayu y Khora Tiquipaya.
En el caso de Pajcha y Pintu Mayu, porque src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img1.jpg" width="300"
height="211" align="left" vspace="5" hspace="5" border="1">ante
el acelerado proceso de degradación ambiental de las
cuencas,
que representaba un permanente riesgo de inundación hacia
las áreas de influencia donde existe presencia urbana
significativa
(más de 120 000 habitantes), se habían
desarrollado
intervenciones participativas de manejo integral de cuencas con
impactos que permitían tener percepciones de los actores
sociales e institucionales como insumos para la
valorización
de los servicios ambientales de ambas cuencas.

En el caso de Khora Tiquipaya porque era fuente principal de
agua
entre otros para la población y para la agricultura,
tanto
a nivel superficial como para la recarga de los
acuíferos,
así como por su rol en la protección de las
infraestructuras
rurales ante los riesgos de inundaciones y desbordes.
También
estaban en plena ejecución participativa intervenciones
asociadas
al manejo integral de esta cuenca.



Cordillera del Tunari: Cuencas Pajcha (2), Pintu
Mayu (3) y Khora Tiquipaya (*)

Las cuencas Pintu Mayu, Pajcha y Khora Tiquipaya están
ubicadas
al norte de la ciudad de Cochabamba y pertenecen a la vertiente
sur de la Cordillera del Tunari, formada por un paisaje de
serranías
altas, laderas con pendientes elevadas y valles angostos.

La precipitación media anual en las cuencas, distribuida
en un periodo de cuatro meses, se encuentra en el rango de los
700
mm y al igual que en la Cordillera, las lluvias son de alta
intensidad
y duración corta, con escurrimientos violentos hacia el
Valle.
Las cuencas se caracterizan por tener una topografía de
montaña
con un relieve escarpado y de fuertes pendientes, que forman
quebradas
desde empinadas hasta muy empinadas, estructurando tributarios y
cursos principales de alta pendiente y de características
torrentosas.



Descripción de la Cuenca Pintu Mayu

La cuenca Pintu Mayu se encuentra en la provincia Cercado, al
norte
de la ciudad de Cochabamba, y tiene una superficie de 11.3 km2.
La elevación máxima de la cuenca alcanza a los
4520
msnm y la mínima los 2900 msnm. Su precipitación
media
anual es de 656.8 mm y su temperatura media anual es de 15.15
ºC.


En la cuenca Pintu Mayu se distingue la presencia de tres a
cuatro
tributarios importantes y problemáticos en los flancos
oeste
y este que posteriormente drenan sus aguas al torrente principal
de Tirani, que a su vez dirige sus escurrimientos hacia la zona
urbana de la ciudad. Otro colector importante de la cuenca es el
río Pasaje Mayu, cuyos afluentes aportan sus aguas de
manera
intermitente en época de lluvia, quedando secos en
época
de estiaje.

El mayor uso de la tierra en la cuenca Pintu Mayu (33.2%) es
pastoril.
La característica de esta unidad es la predominancia de
herbazales,
localizados en la parte alta, entre los 3800 msnm y los 4200
msnm.
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img2.jpg" width="268"
height="165" vspace="5" hspace="5" align="right" border="1">

La cuenca Pintu Mayu al presentar un relieve accidentado y
modelado
como consecuencia del transporte y acumulación del
material
glacial (origen glacial) y debido a procesos de origen
denudacional
estructural, denudacional y fluvial, tiene pendientes variadas.
Las pendientes inferiores a 30% se concentran a partir de 3850
msnm
hasta los 4520 msnm y pendientes mayores a 30% se ubican desde
los
2900 msnm hasta 3850 msnm. La pendiente media de la cuenca es de
46.5%.

Dentro de la cuenca Pintu Mayu está asentada la comunidad
Tirani, que se extiende hasta la cuenca Pajcha, por lo que se
tratará
este punto más adelante, dentro de los aspectos
socioeconómicos
de la cuenca Pajcha.



El área de influencia de la cuenca Pintu Mayu
tiene
una extensión de 1163.10 ha. En ella habitan 52576
personas,
el 97% de las cuales es población urbana.



Descripción de la Cuenca Pajcha

La cuenca Pajcha, categorizada como urbana, se ubica al norte
de
la ciudad de Cochabamba, provincia Cercado; su cauce y canal
principal
atraviesa transversalmente un sector de la ciudad confluyendo en
el río Rocha como uno más de sus afluentes.

La elevación máxima de la cuenca se encuentra a
los
4170 msnm y la cota mínima a los 2920 msnm, con una
diferencia
de elevación de 1250 m y una superficie de 5.8 km2,
elementos
que permiten reconocer que se trata de una cuenca donde la
escorrentía
de las laderas y tributarios intermitentes desciende muy
rápidamente
por el cauce principal.

La precipitación media anual de las cuencas es de 656.8
mm
y la temperatura media anual es 15.15 ºC.

La cuenca Pajcha tiene como drenaje principal el río
Pajcha,
cuyos escurrimientos se dirigen a la zona urbana.

Los usos que se le dan a la tierra en la cuenca Pajcha son
diversos.
El 30% del suelo, por ejemplo, tiene un uso forestal (pinos y
eucaliptos),
mientras que el 23.1% del suelo tiene muy poca cobertura y el
15.3%
es utilizado para la agricultura, ya sea continua o migratoria.


La cuenca Pajcha presenta un relieve accidentado al contar con
unidades
geomorfológicas complejas, modeladas como consecuencia
del
transporte y acumulación del material glacial
(cuaternario
glacial). La pendiente de la cuenca fluctúa entre 18-66%.
La pendiente media en la cuenca de la Pajcha es 24.2%.

La población que se asienta en la cuenca Pajcha se
extiende
hasta la cuenca Pintu Mayu, por lo que los aspectos sociales y
económicos
de la comunidad Tirani corresponden a ambas cuencas.

La comunidad Tirani cuenta con 300 familias (aproximadamente
1500
habitantes), de las cuales 58 son pegujaleros, 60 arremantes
(hijos
de pegujaleros) y las últimas 182 familias recientemente
asentadas.

Los pobladores asentados en la zona alta de la cuenca realizan
trabajos
agropecuarios manejando cultivos tradicionales-estacionales (por
ejemplo, papa y papa lisa), los cuales son destinados a la venta
y el consumo. También se dedican a la crianza de
animales,
principalmente vacas, ovejas y llamas.

En la zona baja se dedican a la producción de papa y
maíz,
para consumo familiar y a la producción de flores, para
su
comercialización.

Algunos comunarios que no cuentan con parcelas agrícolas
en la cuenca, realizan eventualmente trabajos en la ciudad y
otras
zonas como albañiles y obreros. Las mujeres, en cambio,
se
dedican a quehaceres domésticos.

Para acceder a la cuenca Pajcha y Pintu Mayu se cuenta con dos
accesos
principales; uno por el Parque Tunari y el otro por la zona de
Tirani.
Además cuenta con una serie de sendas peatonales que son
utilizadas principalmente por la comunidad.



El área de influencia de Pajcha, se ubica en la
zona
norte de la ciudad de Cochabamba (a partir del río
Rocha),
al este del área de influencia Pintu Mayu; tiene una
extensión
de 9.92 km2. La elevación de esta zona varía de
2540
msnm a 2950 msnm.

El área de influencia de la Pajcha esta poblada por 67723
habitantes, la mayoría siendo población urbana
(97.6%).




Descripción de la Cuenca Khora Tiquipaya



src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img3.jpg" width="300"
height="141" vspace="5" hspace="5" align="left" border="1">La
cuenca Khora Tiquipaya se encuentra ubicada 7 km al noreste de
la
ciudad de Cochabamba, en el cantón de Tiquipaya de la
provincia
Quillacollo.

Tiene una extensión de 27.23 Km2 en la parte alta y una
altitud
que varía desde los 2.802 a 4.580 msnm en sus divisorias
superiores. Su clima es semiárido con lluvias escasas
durante
el invierno y de intensidad y corta duración durante el
verano
y otoño. La precipitación media anual en la
cuenca,
en las partes altas, varía entre 900 a 1000 mm.

La temperatura media es de 9ºC, con temperaturas
mínimas
debajo los 0ºC y máximas que sobrepasan los
20ºC.
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img4.jpg" width="200"
height="151" align="right" vspace="5" hspace="5" border="1">

La parte alta de la cuenca es drenada principalmente por el
río
Largun Mayu que al unirse con los tributarios río
Huarinjiana,
quebradas Khullkhu Aliso y Cruzani, forman el río
Ulinchani.Los
tributarios que se concentran en la zona noroeste posteriormente
drenan sus aguas al torrente principal Tiquipaya, que dirige sus
escurrimientos hacia el área de influencia, constituidas
por zonas agrícola- urbanas.



Esta cuenca se caracteriza por tener una topografía de
montaña,
con un relieve muy escarpado, con pendientes que fluctúan
desde inclinadas a muy inclinadas. Principalmente las
pendientes,
se encuentran entre 20 y 70%. El 54 % de la tierra se
caracteriza
por tener pastizales de porte bajo y mediano

En la cuenca Khora Tiquipaya se asientan dos comunidades,
Cruzani
y T"otora. La comunidad de Cruzani cuenta con 36 familias, y la
de T"otora con 32 familias.

src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img5.jpg" width="150"
height="190" align="left" vspace="5" hspace="5" border="1">Los
ingresos que obtienen los pobladores de la zona alta de la
cuenca,
como resultado de sus actividades agrícolas, cubre apenas
sus necesidades básicas sin asegurar su requerimiento
alimenticio
para todo el año. Esto se manifiesta en una aguda
deficiencia
nutricional en todas las edades. Por otra parte, los pobladores
asentados en la zona baja obtienen ingresos adicionales por
venta
de excedentes de la producción agrícola y
principalmente
por la venta de flores, lo cual les asegura todo el año
sus
requerimientos en cuanto a alimentación, vestimenta,
materiales
escolares y salud.

En ambas comunidades se practica el trueque (o intercambio) de
productos
agrícolas por semilla o por otros productos
agrícolas,
como forma de obtener en otros espacios socioeconómicos,
productos complementarios para el consumo familiar, a
través
de relaciones recíprocas de intercambio.

La cuenca Khora Tiquipaya cuenta con un acceso principal que une
las comunidades de Cruzani y T"otora.



El área de influencia de la cuenca Khora Tiquipaya
cubre un sector con predominancia urbano agrícola de
cerca
de 14.54 km2. Su relieve es suave y moderadamente inclinado y la
elevación varía de 2540 hasta 2850 msnm.

En el área de riego o zona de glacis de explayamiento
(área
donde se concentra la actividad agrícola), las
precipitaciones
anuales alcanzan un promedio de 570 mm, concentradas en los
meses
de noviembre a marzo. El clima es templado, con una temperatura
promedio anual de 18ºC.

En el área de influencia de la cuenca Khora Tiquipaya se
encuentra su principal centro urbano, la población de
Tiquipaya
y otras poblaciones más dispersas. En el área de
influencia
habitan 8387 personas, de las que el 54.7% vive en el
área
rural.



La problemática en las cuencas Pintu Mayu, Pajcha,
Khora
Tiquipaya y sus áreas de influencia



La principal problemática a la que se encuentran
sometidas
las cuencas y zonas de influencia de Pajcha, Pintu Mayu y Khora
Tiquipaya tiene relación directa con la relación
agua-tierra.
Por un lado, a pesar de los aproximadamente 500 mm de
precipitación
media anual en el valle y más de los 750 mm en la
Cordillera,
el déficit de abastecimiento, tanto para consumo urbano
como
de riego, es un factor crónico que vive la región.


A nivel de los centros urbanos, donde la tasa anual de
crecimiento
poblacional en la última década fue del 2.24%
(CENSO
2001), la cobertura en cuanto a distribución racionada
(interdiaria
y horaria) se refiere, no alcanza el 66% de la población
asentada. Los déficit mencionados tienen una directa
relación
con la parte alta de la cuenca, dado que los recursos
superficiales
y subterráneos para ambos usos, provienen exclusivamente
de dicha zona y bajo el estado de degradación actual de
las
cuencas de la parte alta, la disponibilidad de éstos es
cada
vez menor, por los escurrimientos violentos y las bajas recargas
a los acuíferos.

Otro factor que dificulta el desarrollo humano en la zona de
estudio,
son los procesos acentuados de erosión y pérdida
de
suelos productivos y cobertura vegetal a nivel de las zonas de
producción
y laderas, el considerable arrastre y deposición de
material
en los torrentes, las inapropiadas prácticas de uso y
manejo
de los suelos, el sobrepastoreo, la deforestación y otros
fenómenos degradantes, ocasionan que las áreas de
influencia durante los periodos de lluvia, sean permanentemente
afectadas por las inundaciones, ocasionando
periódicamente
daños en la infraestructura productiva y de servicios en
zonas rurales y urbana existentes. Estos fenómenos
generan
cuantiosas pérdidas económicas en la
producción
agropecuaria y en las inversiones sociales realizadas, tanto en
las zonas urbanas como rurales.


face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" size=2> color=#009933>

1. Editorial



Manejo Integral de
Cuencas
-MIC y su contribución al desarrollo sostenible de los
municipios





El Manejo Integral de Cuencas, MIC, y su contribución al
desarrollo municipal es un proceso que permite enfrentar los
riesgos
y los problemas desde su origen. Es muy frecuente que cada
año
en el período de lluvias se tenga la tarea de lidiar con
estos fenómenos naturales, que tienen lamentables
consecuencias
desde la pérdida de infraestructura rural y urbana, y lo
mas crítico, el riesgo de pérdida de vidas
humanas.


La falta de una visión integral de la cuenca como
espacio
de vida y de interrelaciones origina situaciones de emergencia,
ya sea por sequías prolongadas en el período de
estiaje
o por inundaciones en la época de lluvias. Los mayores
problemas
en este contexto son la erosión, la pérdida de
suelos,
la pérdida de fertilidad de los suelos agrícolas,
el deslizamiento de las laderas en cuencas de montaña, y
también áreas inundadas o anegadas por arrastre de
sedimentos trasportados por los ríos. Todo ello origina
una
pérdida considerable para los municipios, que frena el
desarrollo
y aumenta la pobreza rural. De alli la necesidad de revertir
este
proceso, teniendo presente acciones permanentes e integrales
contra
emergencias y un plan de prevención a largo plazo.


Desde esta perspectiva el MIC es una alternativa sostenible
para
mejorar las condiciones de vida de los pobladores de arriba y de
abajo de la cuenca. Es un proceso que se construye con la
población
e instituciones locales y regionales, que responde a las
necesidades
y problemas particulares de cada cuenca, pero sobre todo que
está
al alcance de los municipios. El MIC permite incrementar la
producción,
incrementar la recarga de acuíferos subterráneos
para
el acceso a la disponibilidad multisectorial del agua, brindar
mayor
seguridad, mejorar las capacidades de gestión y de
relaciones
sociales y, fundamentalmente, proteger la biodiversidad y el
medio
ambiente. De esta forma estas inversiones sociales y de
infraestructura
permanecen en el tiempo y se reducen considerablemente los
gastos
municipales para emergencias y medidas de mitigación, que
son costosas, de corta duración y de poco impacto.


Para contribuir efectivamente al MIC los municipios, dentro de
sus competencias, las disposiciones ambientales y leyes del
ordenamiento
territorial, deben promover procesos participativos desde una
visión
mas integral de la problemática ambiental y en escenarios
adecuados para el manejo sustentable de los recursos naturales.
En este marco se pueden aunar sinergias entre todos los actores
en su manejo y gestión; sólo así podremos
proyectar
un desarrollo sostenible.


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-1-img1.jpg" width="131"
height="111" align="left" border="1">




Ing. Ramiro Suárez J

DIRECTOR PROMIC

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

Cochabamba - Bolivia









class=texto> href="#volver">

Volver











src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img6.jpg" width="207"
height="155">


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img7.jpg" width="192"
height="155">


Inundación en
Kanarancho
(2005) - Área de influencia cuenca Khora
Tiquipaya


Otro problema que enfrenta la zona de estudio es el
crecimiento
acelerado y poco planificado de las áreas para acoger a
la
población urbana en el valle de Cochabamba, que hace que
los asentamientos poblacionales en zonas adyacentes a las
torrenteras
en el abanico y en el glacis sean altamente vulnerables y se
encuentren
en constante peligro de inundación, ya sea por desborde o
por rebalse, además de su incidencia en la
impermeabilización
de zonas importantes que afectan a una adecuada recarga de los
acuíferos.


Sumado a los problemas anteriores se encuentra la falta de
instrumentos
de planificación y de una adecuada legislación que
regularice los asentamientos urbanos en zonas de recarga y
franjas
de seguridad, como también en zonas de alto riesgo de
inundación.


La problemática previamente descrita tiene
orígenes
y efectos tanto en la parte alta como en la parte baja de la
cuenca
y afecta tanto a la población que vive en la cuenca como
a la población que habita y/o trabaja en las áreas
de influencia. Es en este escenario que surge el Manejo Integral
de Cuencas (MIC) como una necesidad para encarar esta
problemática,
que atañe a diferentes actores sociales e
institucionales.






Resumen de las intervenciones MIC en las cuencas Pintu Mayu,
Pajcha y Khora Tiquipaya



Los trabajos de manejo integral en las cuencas Pintu Mayu y
Pajcha
comenzaron el año 1996 y en la cuenca Khora Tiquipaya
algunas
acciones el año 1999 y con mayor intensidad a partir de
2005.
Algunos de los objetivos generales de la intervención
fueron
los siguientes:




face="Wingdings 2" color=#009933>P
Reversión
de los procesos de degradación ambiental de las
cuencas,
principalmente la pérdida de suelos por erosión
de las áreas agrícolas, a través de
prácticas
sostenibles en el uso del agua y tierra, dentro un marco
participativo
y socialmente consensuado con las comunidades campesinas.



face="Wingdings 2" color=#009933>P
Atenuación
de los riesgos naturales sobre el valle orientado a proteger y
disminuir las pérdidas en su infraestructura
productiva,
a través de un adecuado control de deslizamientos,
torrentes
y de la deposición de sedimentos.



face="Wingdings 2" color=#009933>P
Preservación
de los recursos naturales, en particular contribuir a
disminuir
el déficit del agua a través de medidas que
involucren
la preservación y manejo de los recursos
hídricos
disponibles a nivel de las cuencas e incentiven la recarga de
acuíferos en el valle.



El MIC tiene como enfoque el tratamiento integral de las cuencas y
utiliza una metodología que responde a la complejidad de la
problemática asociada tanto al manejo de los recursos
naturales
como al estado de degradación y erosión de las
cuencas,
elementos que se encaran a partir de la formulación e
intervención
de diferentes componentes operativos complementarios.

Los componentes operativos del MIC que se utilizaron en la
intervención
de las tres cuencas fueron:


face=Wingdings color=#009933>v El manejo y
conservación
de suelos, para mejorar las condiciones de vida con una
agricultura
sostenible que mejore la producción sin provocar
erosión.
Se desarrolla a partir de la planificación de la finca
como espacio productivo, incorporando técnicas
mecánicas,
agronómicas, de manejo de cultivos, rotación y
diversificación
de la producción, microriego y optimización del
uso del agua en la producción agrícola y, manejo
del ganado y de la pradera nativa.



face=Wingdings color=#009933>v La extensión y
capacitación
comunitaria participativa, para promover el uso sostenible de
los recursos naturales mediante la concertación y el
consenso.
Se realiza la capacitación y acompañamiento en
prácticas
agrícolas comunales y familiares, a partir de una
metodología
de demostración-acción planificada y concertada
con la comunidad.



face=Wingdings color=#009933>v El manejo y control de
áreas
degradadas, para proteger y estabilizar laderas y favorecer el
aumento de la cobertura vegetal. Se desarrolla en áreas
de alta vulnerabilidad a través de medidas de control
mecánico,
biológico, biomecánico y adecuado manejo de
aguas,
incluyendo criterios de manejo ambiental y con
participación
social.



face=Wingdings color=#009933>v El manejo y control
hidráulico
de cauces y torrentes, para preservar el recurso agua y
proteger
contra inundaciones y mazamorras. Se incorporan obras
complementarias
(de protección, consolidación, retención
y centralización) de forma escalonada a lo largo de los
cauces principales.



face=Wingdings color=#009933>v La comunicación y
difusión
que es transversal a los cuatro componentes anteriores. Busca
reforzar los elementos no estructurales del MIC:
información,
participación, concertación y
apropiación.



Impactos globales del MIC



A partir de la intervención de las cuencas con el MIC se
han producido algunos impactos positivos en el ámbito
ambiental,
económico y social. En este cuadro se presenta un resumen
de estos impactos de forma cualitativa y/o cuantitativa, en las
cuencas Pajcha y Pintu Mayu.



























































Descripción impactos con
MIC
Impacto
Disminución en la erosión y
pérdida de suelos productivos
Disminución del 72% (equivalente a
6.5 m3/ha/año)
Incremento en ingresos económicos
por
actividades agrícolas
Incremento del 58%
Disminución de gastos municipales
por
limpieza y dragado de torrenteras
Disminución del 70% (equivalente a
85400 USD/año)
Incremento en la recarga de
acuíferos
Hay un incremento, 17% mayor que sin
MIC
Disminución en riesgos de
inundaciones
en áreas de influencia
Las afectaciones no son apreciables en los
últimos nueve años
Turbidez del agua Disminución
Calidad del agua Menos químicos y sedimentos
Cantidad del agua Optimización del uso en
agricultura
Cobertura vegetal en la cuenca Mayor
Seguridad en la cuenca Menos riesgos en la parte baja y menores
deslizamientos
en la parte alta
Migración en la cuenca
alta
Disminución
Valor de las tierras en la
cuenca
Mayor
Capacitación y
sensibilización
Mayor conocimiento y corriente de
opinión
sobre GIC, RRNN y MA





Proyecto de Valorizacion de servicios ambientales




¿Cómo se puede contribuir a financiar el
MIC
y cómo se puede asegurar su sostenibilidad futura, a
partir
del reconocimiento y valorización de los beneficios de
sus impactos por parte de los actores sociales e
institucionales,
en este caso a través de mayor seguridad y de mayor
disponibilidad
de agua?



Considerando el carácter integral de las intervenciones
MIC y los diferentes mecanismos de involucramiento de actores y
beneficiarios, se puede responder a esta pregunta de forma tal
que
los beneficios que provee un adecuado manejo de cuencas puedan
ser
reconocidos, valorizados y retribuidos a través de
prácticas
de solidaridad y reciprocidad económica, social y
cultural
entre los diferentes actores sociales e institucionales
involucrados
en una misma cuenca y sus área de influencia.



En este contexto de reflexión y en la perspectiva de
recoger
insumos desde los actores sociales e institucionales, se
establece
como uno de los enfoques el concepto de la
"valorización",
trascendiendo lo estrictamente económico, tomando para
desarrollar
el proceso la pertinencia de la interrogante y la oportunidad
del
proyecto de Valorización de Servicios Ambientales, como
un
mecanismo de promoción del desarrollo rural sostenible en
las zonas altas de la región andina.



Las líneas centrales del Proyecto están orientadas
a caracterizar, desde un enfoque más amplio de
valorización,
los Servicios Ambientales que generan las cuencas de la
Cordillera
del Tunari en su relación con el Valle, que son por un
lado,
el impacto sobre la recarga de acuíferos, que aporta al
aumento
de la disponibilidad de agua sobre todo en la parte baja de la
cuenca.
Y, por el otro, el impacto de la mitigación de riesgos
por
inundación en relación a la pérdida de
suelos
productivos y de infraestructura municipal e inmuebles privados.


Algunos avances del proyecto:



face=Wingdings color=#009933>v A partir del trabajo que ha
realizado y está realizando el PROMIC en las tres cuencas
del Proyecto, se han identificado dos externalidades ambientales
asociadas al manejo integral de cuencas MIC, que son la base del
estudio. Una de ellas, el impacto sobre la recarga de
acuíferos,
que aporta al aumento de la disponibilidad de agua,
particularmente
para consumo humano y agricultura, sobre todo en la parte baja
de
la cuenca. Y la otra, el impacto de la atenuación de
riesgos
por inundación que afecta a la pérdida de suelos y
pérdida de viviendas e infraestructura productiva y de
servicios
en áreas rurales y urbanas municipales.

Para realizar la preparación de la información
básica
que permita la cuantificación hidrológica e
hidráulica
de estos servicios ambientales en las tres cuencas, se ha
establecido
un acuerdo de cooperación interinstitucional entre el
PROMIC
y el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Mayor de
San Simón (LHUMSS) para que:



1. Se suministre la información en formato digital para cada
cuenca, que es requerida por el AVSWAT, para evaluar a través
de su balance el incremento en la recarga de acuíferos.

2. Se realice la evaluación del servicio ambiental por la
reducción
del riesgo de inundación a través de la modelación hidrológica
a nivel de cuencas e hidráulica a nivel de las zonas de
inundación.




face=Wingdings color=#009933>v A partir del trabajo que se
está realizando en el PROMIC sobre la "Promoción e
institucionalización
participativa de la gestión de riesgos en el marco de la
planificación
municipal" en las Cuencas Khora Tiquipaya y Chuta Kawa, se
obtuvieron
los mapas de amenazas, vulnerabilidades y riesgos de estas
cuencas.

src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img8.jpg" width="300"
height="204">


face=Wingdings color=#009933>v Se ha establecido la
coordinación
operativa entre el PROMIC y el Centro de Investigaciones para el
Desarrollo
de Dinamarca para realizar el análisis
socioeconómico
e institucional, en el marco de la valorización de los
servicios
ambientales desde la reciprocidad y criterios de solidaridad entre
los actores de la parte alta y la parte baja de la cuenca.

Los productos que se obtendrán a partir de estos dos
análisis
son:

1. Un perfil de pobreza de la parte alta de toda la Cordillera
del
Tunari

2. Un análisis de grupos de interés
enfocándose
especialmente en la cuenca Khora-Tiquipaya

3. Un análisis institucional con especial interés en
la cuenca Khora-Tiquipaya

Para realizar el perfil de pobreza, se ha elaborado y aplicado
una encuesta "Sobre el nivel de bienestar, el manejo de
recursos
naturales y las prácticas organizativas" en 15
comunidades
que viven la parte alta de la Cordillera del Tunari. Se
está
terminando el Informe de Clasificaciones de Bienestar en seis
comunidades
piloto y se están realizando los primeros cruces de
variables
de la encuesta.


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-2-img9.jpg" width="600"
height="67" border="1">


Si desea informaciones adicionales
sobre
la Cuenca del Tunari y estos proyectos, puede leer el documento
correspondiente
en: href="http://www.condesan.org/CuencasAndinas/Documentos/R1_final.pdf"
target="_blank">
http://www.condesan.org/CuencasAndinas/Documentos/R1_final.pdf








href="#volver">Volver







color=#009933 size=2>3. La planificación en
cuencas hidrográficas: Experiencia en la cuenca
del río Piura - Perú

Colaboración de Tulio Santoyo Bustamante -
PDRS - GTZ

En el Perú se vienen generando políticas,
estrategias
e instrumentos innovadores para la Gestión Sostenible de
Cuencas Hidrográficas. Desde hace algunos años se
vienen realizando estudios sobre planificación y
gestión
integral de los recursos naturales renovables en ámbitos
de cuencas hidrográficas, con el propósito de
desarrollar
metodologías para la formulación de planes y
programas
como instrumentos del proceso de gestión integral. Las
experiencias
de gestión de cuencas hidrográficas en el
Perú
deben tener como denominador común la
participación
de los actores en la toma de decisiones concertadas que
contribuyan
al desarrollo humano en armonía con el medio ambiente,
para
así atender sus problemas y aprovechar las
potencialidades
relacionadas al manejo sostenible de los principales recursos
naturales
de su ámbito.




Proceso de Planificación en Piura



El departamento de Piura se ubica en la zona norte del Perú,
concentra
aproximadamente 1"600 mil habitantes y posee una oferta
potencial
y una creciente demanda de recursos naturales, distribuidos en
espacios
geográficos que forman parte de la vertiente del Pacífico
(cuenca
del río Chira, cuenca del río Piura, zona alta de la cuenca del
río Huancabamba e intercuencas). La Cuenca del río Piura tiene
un
área de 12,216 Km2, y posee una población de 929,247 habitantes.




Después de la ocurrencia y lecciones aprendidas del Fenómeno de
El Niño - FEN 1997/1998, y con el propósito de evitar daños y
retrocesos
en el desarrollo y manejo de los recursos naturales, en el
departamento
de Piura se inicia la instauración del modelo de gestión
participativa
del territorio bajo el enfoque de cuencas hidrográficas,
sustentado
en el fortalecimiento de las capacidades institucionales.



En base a las estrategias, enfoques y tendencias conceptuales
globales
para la Gestión Sostenible de Cuencas Hidrográficas, y en
atribución
a las facultades que le otorga el Estado Peruano a la Autoridad
Autónoma de Cuenca Hidrográfica Chira Piura -AACHCHP- para
formular
e implementar los Planes Maestros para la Gestión de los
Recursos
Hídricos (PM"s) en su ámbito administrativo, que comprende las
cuencas
hidrográficas Chira, Piura y parte alta del río Huancabamba, a
partir
del año 2002 comenzó desde el juicio más crítico y
constructivo
la definición concertada de los principales lineamientos
estratégicos
que orienten un nuevo modelo para la gestión sostenible de
las
cuencas, dando inicio así el proceso de diseño e
implementación
del Sistema de Gestión de la Cuenca del Río Piura.
Merece
destacarse que antes de ello hubo un proceso reflexivo de los
actores
regionales compartiendo alcances y limitaciones de los PM"s y
concluyendo
que éstos deben ser parte de un proceso concertado, de
aclaración
de conceptos, roles, competencias, generación de propuestas y
sobre
todo contar con las capacidades y compromisos institucionales
para
ponerlos en práctica.



El proceso del Sistema de Gestión de la Cuenca del Río Piura es
impulsado y ejecutado por la AACHCHP, y cuenta con el apoyo del
Instituto Regional de Apoyo a la Gestión de los Recursos
Hídricos
IRAGER, y la asesoría técnica del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible
PDRS Gobierno Regional Piura/GTZ (ex Proyecto PAEN), el respaldo
del Gobierno Regional Piura, y la participación voluntaria de la
institucionalidad regional. El diseño e implementación del
proceso
de gestión de la cuenca, se ha basado en la réplica de la
exitosa
experiencia de trabajo en las Subcuencas de los ríos Bigote y La
Gallega principales tributarios de la cuenca, realizado hasta
ahora
por el PDRS G.R Piura/GTZ, pasándose de la gestión de Subcuencas
a la gestión de la cuenca, como espacio de mayor cobertura. El
proceso
de planificación para la gestión sostenible de la
Cuenca del Rio Piura incorpora prioritariamente el enfoque de
gestión
de riesgos y se viene desarrollando del 2002 al 2006.


Los resultados destacados de este proceso son:



1. Establecimiento de un marco conceptual común, para
trabajar en forma interinstitucional y participativa en torno
al diseño e implementación del Sistema de
Gestión
de la Cuenca

2. Validación de una metodología para procesos
de
planificación en cuencas, en base a la experiencia
desarrollada

3. Diagnóstico de la cuenca, integrando la
información
disponible y la percepción de profesionales,
técnicos
y población

4. Plan de Gestión de la Cuenca, como instrumento que
facilita
la coordinación y concertación
interinstitucional
de las medidas estratégicas de desarrollo y manejo de
recursos
naturales en la cuenca.

5. Se encuentra en inicio la fase de implementación del
Plan de Gestión, articulándose al sistema de
planificación
del desarrollo y de las inversiones en los niveles regional y
local




Metodología Utilizada


Las instituciones que promueven la planificación de la
gestión
de una cuenca han optado por la priorización de las
metodologías
participativas en el proceso de diagnóstico y
planificación,
ya que éstas permiten el crecimiento de la autoestima, la
identidad y el empoderamiento de las personas. Esto no quiere
decir
que se dejen de lado otros instrumentos de investigación
o que la información que se obtenga sea de menor valor;
los
métodos de la investigación formal son empleados
en
la medida en que sean útiles para este proceso.


Esta metodología utiliza la Planificación de
Programas
con Orientación Regional PPOR, que es un proceso
iterativo
en el cual los actores regionales identifican, con perspectivas
de mediano y largo plazo, problemas centrales (cuellos de
botella)
y posibles paquetes estratégicos, que permitan su
solución
en relación a un determinado objetivo superior de
desarrollo.


La base de PPOR es un concepto de desarrollo que se caracteriza
por la gestión democrática, la articulación
local de intereses y necesidades, el uso sostenible de los
recursos
regionales, estructuras abiertas de decisión, auto
responsabilidad,
descentralización y transparencia. PPOR forma un foro en
el cual se conectan las necesidades, problemas y potenciales,
articulados
a nivel local, con los requerimientos y estrategias nacionales,
multinacionales y globales.


La PPOR forma un proceso durante el cual los actores regionales
se incorporan al análisis y la planificación del
desarrollo
regional y asumen cada vez más responsabilidades en la
implementación
de las acciones acordadas.


La metodología tiene cuatro grandes pasos; cada
uno
con sus técnicas y procedimientos:


Primer paso: Denominado de Preparación y
acompañamiento
de la planificación, tiene como misión crear
el
núcleo promotor y el equipo interinstitucional
básico
con manejo homogenizado de conceptos y criterios que orientan el
trabajo, como Sistema de Gestión de una Cuenca
Hidrográfica,
Gestión de Riesgos y Ordenamiento territorial. En este
paso
se diseña el sistema de gestión, se visualiza el
futuro
y las acciones de corto y mediano plazo, asumiendo compromisos
interinstitucionales
para el proceso del diagnóstico y Plan. Este paso es
ejecutado
en dos momentos, cada uno con sus criterios, procedimientos y
herramientas


Segundo paso: el diagnóstico y análisis
de problemas y potencialidades tiene por finalidad obtener
un
diagnóstico participativo con aportes técnicos de
profesionales especializados, para que sirva de base al Plan de
Gestión de la Cuenca con enfoque de gestión de
riesgos.


Tercer paso: lineamientos y estrategias de desarrollo o
Plan de Gestión que cierra el proceso de
planificación.


Un aspecto importante que se desarrolla durante los tres pasos
mencionados es la formación de un equipo técnico y
un espacio de participación institucional, donde se
desarrolla
el fortalecimiento de capacidades para facilitar el proceso de
formulación
del Plan de Gestión y su posterior
implementación


Cuarto paso: la implementación del Plan de
Gestión,
que a su vez es de acompañamiento y evaluación. En
él se concretizan las inversiones y se ejecutan las
medidas
de gestión acordadas.


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-3-img1a.jpg"
width="640" height="478" border="1">


Plan de Gestión de la Cuenca del Rio Piura


El Plan de Gestión de la Cuenca del Río Piura
pretende
aportar a la motivación e instrumentalización de
los
actores regionales para gestionar participativamente el
desarrollo
sostenible de la Cuenca hidrográfica del Río Piura
y de la región del mismo nombre,


¿Qué es?


El Plan de Gestión de la Cuenca del Río Piura
constituye
el mecanismo operativo de planificación y gestión,
puesto al servicio de los actores e instituciones de la cuenca
(públicas
y privadas, organizaciones de base de los usuarios y
población
civil organizada), involucrados directamente en el manejo y

aprovechamiento
de los recursos naturales.

El Plan es el principal instrumento para la gestión
sostenible
de la cuenca. En él se establecen los fundamentos
técnicos,
económicos, financieros e institucionales para la
implementación
de las acciones más importantes para gestionar la cuenca.
Se apoya en un proceso de planeación que parte de un
diagnóstico
exhaustivo de la situación actual del uso y manejo de los
recursos naturales existentes en el territorio de la cuenca.

Finalidad


Finalidad


El Plan se propone:



face=Wingdings color=#009933>v Definir las estrategias para
el desarrollo y gestión planificada de la cuenca,
orientando
la conservación y aprovechamiento racional de los
recursos
naturales -principalmente el agua y el suelo- y buscando
mantener
la integridad de los sistemas naturales.



face=Wingdings color=#009933>v Comprometer la
participación
de los actores en la toma de decisiones y la gestión de
los
recursos en la cuenca.



face=Wingdings color=#009933>v Definir lineamientos
técnicos
para el ordenamiento territorial de la cuenca y la
formulación
de planes de desarrollo de los sistemas naturales, para mantener
su integridad.



face=Wingdings color=#009933>v Brindar información
que
permita impulsar políticas en materia de medio ambiente y
conservación de recursos naturales, como para planificar
e implementar programas y proyectos orientados a lograr la
competitividad
territorial de la cuenca.


Beneficios


El Plan de Gestión de la Cuenca del Río Piura
beneficia
a todos los actores involucrados en el uso y gestión de
los
recursos naturales:


face="Wingdings 2" color=#009933>P Permite a
los gobiernos y actores locales tener una visión integral
de la situación actual de su territorio, de sus
potencialidades,
limitantes y posibilidades de desarrollo.



face="Wingdings 2" color=#009933>P Plantea
las
rutas para el logro de un objetivo común de
territorio.



face="Wingdings 2" color=#009933>P Incentiva
a los actores de la cuenca al cambio y al aprovechamiento de sus
recursos y oportunidades en beneficio de su desarrollo.



face="Wingdings 2" color=#009933>P Identifica
las políticas, estrategias e inversiones que
generarán
el mayor impacto en el escenario deseado para la cuenca.



face="Wingdings 2" color=#009933>P Plantea
las
estrategias de desarrollo de mediano y largo plazo, con
objetivos
claros, como base para la concertación en la
búsqueda
de solución a los problemas, la gestión del riesgo
y el logro del desarrollo sostenible.


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-3-img2.jpg" width="300"
height="318">

"Un buen plan es el que más conmueve,
emociona y moviliza; los datos y proyectos valen y cuentan pero
no por si mismos, deben estar presentes en el corazón de
sus gestores y actores" Walter Varillas, Ex alcalde de
Asís
- Yauyos - Lima


 



Si usted desea más informaciones acerca del tema, puede ponerse en
contacto con Tulio Santoyo: href="mailto:santoyo@gtz-rural.org.pe">size="1">santoyo@gtz-rural.org.pe








href="#volver">Volver






">

size=2>4. Avances de
nuestro
Diplomado

Colaboración de Waldemar Mercado Curi



Los ponemos al tanto de los avances de nuestro Diplomado a
Distancia
en Gestión Integral de Cuencas, organizado por el Proyecto
Cuencas
Andinas y a cargo de REDCAPA y la Universidad Nacional Agraria
La
Molina-Facultad de Ingeniería Agrícola.

Las actividades académicas, iniciadas el 8 de mayo del
presente
año con 38 inscritos, continúan hasta la fecha con
la participación de 31 profesionales que desarrollan sus
actividades en las cuencas de Perú, Colombia, Ecuador,
Bolivia
y Argentina.

Los cursos que ya se han desarrollado son los siguientes:


face="Wingdings 2" color=#009933>P color="#009933">Manejo
Integral de Recursos Hídricos y Valoración de
Recursos
Naturales con duración de seis semanas (30
horas
lectivas), suministrado del 8 de mayo al 16 de junio, con
monitoría
de los profesores Sebastián Santayana (Recursos
Hídricos)
y Roger Loyola (Valoración de Recursos Naturales), ambos
docentes de la UNALM.



face="Wingdings 2" color=#009933>P color="#009933">Manejo
Integral de Cuencas con duración de cuatro
semanas
(20 horas lectivas), suministrado del 26 de junio al 21 de
julio,
con monitoría de los profesores Ricardo Apaclla de la
UNALM
(Conceptos y manejos de cuenca) y de los docentes colombianos
Jeimar
Tapasco, y Wilson Otero (Externalidades e internalización
de externalidades en las cuencas), profesionales que colaboran
con
CONDESAN.


face="Wingdings 2" color=#009933>P color="#009933">Metodologías
para el Análisis de Cuencas con
duración
de ocho semanas (40 horas lectivas), curso que se suministra
desde
el 21 de agosto hasta el 29 de septiembre. Sus profesores son
Abel
Mejía y Antonio Enciso, ambos docentes de la UNALM, y
Carla
Gavilanes, Marcela Quinteros y Rubén Darío
Estrada,
profesionales que colaboran con CONDESAN.



En breve comenzará el curso color="#009933">Mecanismos
de Financiamientos de Servicios Ambientales, a cargo
de profesionales de CONDESAN, que tendrá una
duración
de tres semanas, con inicio el 9 de octubre finalizando el 27
del
mismo mes.


Las actividades subsiguientes serán la entrega del
trabajo
aplicado en las cuencas de trabajo de los participantes (3 de
noviembre),
el Examen Final (11 de noviembre), y la ceremonia de clausura ,
a realizarse el 1 de diciembre en Lima.


En nuestro próximo boletín los mantendremos
informados
acerca del Diplomado.








href="#volver">Volver








face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" color=#009933
size=2>5. Establecimiento del Fondo para el
Pago por Servicios Ambientales en el Alto Mayo,
Perú

Colaboración de Nelly Paredes del Castillo y
Christine
Bohn





El Gobierno Regional de San Martín -GORESAM-, con apoyo
del
Proyecto Cuencas Andinas - GTZ ha elaborado el Estudio de
pre-factibilidad
del Proyecto "PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LAS
MICROCUENCAS
DE RUMIYACU-MISHQUIYACU Y ALMENDRA, Y EN LAS SUB-CUENCAS DEL
AVISADO
Y DEL YURACYACU".

En el marco del proyecto se está estableciendo un
mecanismo
de compensación para los oferentes del servicio ambiental
hídrico a través de un FONDO (entendido
éste
como el mecanismo institucional que articula el sistema PSA).
Los
oferentes se comprometen a utilizar sistemas agroforestales con
cultivos de cobertura y a establecer barreras vivas y/o a
realizar
actividades de protección del medio ambiente. Actualmente
las compensaciones se realizan a través de asistencia
técnica
que tiene el fin de convertir los sistemas de cultivo
tradicionales
en sistemas más adecuados al medio ambiente, que mejoren
la productividad y contribuyan a aumentar los ingresos
económicos
de los agricultores y la sostenibilidad de los recursos
naturales.


La sostenibilidad del funcionamiento del FONDO dependerá
en primer término de los aportes de la población
urbana,
de los regantes y de los aportes de empresas locales. En segundo
término de aportes de los gobiernos local, regional y
nacional,
y en último término de la cooperación
internacional.

El proyecto mencionado consiste en tres componentes. El primer
componente
preve acciones con los oferentes y con los demandantes de agua,
entre ellos, para clarificar el concepto de pagos por servicios
ambientales y establecer los compromisos entre ambas partes a
través
de contratos. Asimismo se están llevando a cabo acciones
para el funcionamiento del FONDO. Un primer paso en este sentido
es la concertación sobre el reglamento de funcionamiento,
la definición de la figura legal del FONDO y la
elaboración
de los estatutos. Otra tarea importante es el establecimiento
del
mecanismo y la negociación de los montos de
compensación.
Para lograr estas tareas se ha creado un Comité
Gestor
en julio del presente año que promueve el proceso. En
este
Comité participan representantes de instituciones
públicas,
privadas y de la sociedad civil. Su labor culminará en la
creación legal del FONDO como institución.




src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-5-img1.jpg" width="494"
height="348" border="1">



Otro componente del proyecto es la provisión de
servicios
no financieros que forman parte de las compensaciones a los
oferentes
del servicio. Se trata de asistencia técnica y
capacitación,
así como de insumos y materiales necesarios para
convertir
los sistemas de producción y tratar las aguas residuales
generadas por los pobladores en las cuencas.



El tercer componente se inserta de forma transversal en los
otros
dos, con temas como la educación y comunicación
ambiental,
el ordenamiento territorial y el desarrollo de una normatividad
que favorezca el establecimiento de mecanismos de PSA.



El interés en el proyecto PSA es grande y todavía
se están incorporando nuevos actores al Comité
Gestor.
Desde el comienzo participaron el Gobierno Regional de San
Martín
(GORESAM), el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), la
Municipalidad
Provincial de Moyobamba, la Municipalidad Distrital de Nueva
Cajamarca,
la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moyobamba
(EPS-Moyobamba),
la Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba,
el
Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba y del Alto Mayo
(FEDEIMAM), la parroquia de Nueva Cajamarca, la Junta de
Usuarios
de la Cuenca del Alto Mayo (JUCAM) y los medios de
comunicación.

Tanto la EPS y el PEAM por la parte pública, como la
Cámara
de Comercio y Producción de Moyobamba y el FEDEIMAN por
la
parte civil, se comprometieron a liderar las tareas.

En la primera reunión del Comité realizada en el
mes
de agosto, se eligió la Directiva quedando conformada de
la siguiente manera:


bgcolor="#FFFFFF" cellpadding="2" cellspacing="0" width="80%"
dwcopytype="CopyTableRow">

Coordinación
General

FEDEIMAM




Secretaría
Técnica

PEAM




Secretaría
Económica

EPS-Moyobamba




Secretaría Asuntos
Legales

Cámara de
Comercio




Secretaría Relaciones
Comunitarias


Federación Regional
de Rondas Campesinas




Es interesante rescatar la participación de la sociedad
civil, reflejada en el compromiso de aceptar la
coordinación
general del Comité Gestor por parte del FEDEIMAM.
Además,
a lo largo del tiempo se han ido incorporando nuevos miembros
como:
CARITAS-Moyobamba, Universidad Nacional de San Martín, la
ONG Paz y Esperanza y la Asociación de Solidaridad
Moyobambina.
Así como se ha invitado a participar a la Empresa Aguas
Amazónicas,
al Instituto Superior Público Alto Mayo, a la
Alcaldía
de San Fernando y Yuracyacu y a la Federación Regional
Indígena
del Alto Mayo (FERIAM).

En conclusión, la creación del Comité
Gestor
junto con los grandes deseos de continuar trabajando en favor
del
medio ambiente, han propiciado que se den los primeros pasos
para
el diseño de un sistema de PSA en el Alto Mayo.





href="#volver">Volver









color=#009933 size=2>

color=#009933 size=2>6.
Sinergias
InWent y FONAG: socios en capacitación size="1">

Colaboración de Nancy Puente


En el marco del Programa de Manejo Integrado de Cuencas y
Uso
sostenible de Recursos Naturales (MIC) ejecutado por el
InWEnt
-organización de la Cooperación Alemana para el
Desarrollo-
en Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia, y su programa de
réplicas
Ecuador 2006, donde InWent trabaja en asociación con el
FONAG
- Fondo para la Protección del Agua- se llevan adelante
varios
eventos de capacitación que buscan fortalecer el quehacer
de los diversos actores que trabajan en varias cuencas
hídricas
del país.


El Programa MIC incluye tres componentes:



face=Wingdings color=#009933>vDesarrollo agrícola y
rural.

face=Wingdings color=#009933>vGestión de recursos
naturales
en cuencas hidrográficas.

face=Wingdings color=#009933>vDesarrollo organizacional y
procesos
de planificación en gestión integral de cuencas
hidrográficas.



Para abordar estos tres componentes, se desarrollan en Ecuador
desde
el mes de abril nueve eventos de capacitación
organizados,
preparados y ejecutados por el FONAG: Alternativas en la
producción
agrícola; Gestión de organizaciones rurales de
servicios;
Instrumentos y mecanismos para la gestión integral de
cuencas;
Gestión de riesgos y desastres; Planificación
participativa
y gestión de conflictos en cuencas; Uso y
distribución
sostenible de agua en agricultura; Gestión sostenible de
ecosistemas de cuencas; Manejo de Químicos y
gestión
de contaminantes químicos y Taller Internacional sobre el
Manejo Integral de las Cuencas Hídricas.



Los talleres se dictan en diversas cuencas seleccionadas como la
cuenca del Machángara en la provincia del Azuay, del
río
Ambato en Tungurahua, la cuenca alta del Guayllabamba en
Pichincha
y la cuenca invitada del río Jubones, localizada entre
las
provincias de Azuay y El Oro. Para concluir la etapa de
Capacitación
del 2006 restan dos cursos que se realizarán en octubre y
noviembre próximo.


Hasta el momento más de ciento cincuenta profesionales
se
han capacitado, han intercambiado experiencias y conocimientos,
han establecido nuevos contactos, han ratificado las gestiones
que
realizan o, simplemente, se han replanteado nuevas expectativas
de acción, encaminadas a la protección y manejo
sostenible
de los recursos hídricos y la mejor calidad de vida de
las
comunidades.




src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-6-img1.jpg" width="295"
height="201" vspace="2" hspace="2">

Representantes de Bolivia,
Colombia,
Perú y Ecuador participan en una de las giras durante el
Taller Internacional

Si desea más informaciones sobre el FONAG, puede visitar
su sitio: size="1">http://www.fonag.org.ec
o escribir a Nancy Puente: href="mailto:comunicacion@fonag.org.ec">size="1">comunicacion@fonag.org.ec





href="#volver">Volver








color=#009933 size=2> 7. face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" color=#009933
size=2>Mejoramiento de frutales en el Distrito de Tipan,
Arequipa,
Perú

Colaboración de Federico Laura Rojas,
PGRD-COPASA






src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img1.jpg" width="222"
height="142" border="1" align="left" hspace="5">La
provincia de Castilla por los diferentes pisos altitudinales
esta
dividida en Castilla baja (500 a 1500 msnm), media (1500a 3500)
y alta ( 3500 a 6314). Todos estos pisos ecológicos
tienen
problemas por amenazas naturales recurrentes como: inundaciones
en Castilla Baja; sequías y heladas en Castilla Media y
además
nevadas y friajes en Castilla Alta; amenazas que ponen en riesgo
permanente la salud y vida de las familias, de sus crianzas, la
agricultura y, lo más importante, su seguridad
alimentaria.
Los problemas del fenómeno del Niño se manifiestan
en Castilla media y alta por la ausencia de lluvias, por tanto
la
sequía es la consecuencia inmediata que afecta la
producción
agropecuaria.



Vivero de frutales Tipan



Ante esta situación el Proyecto Cuencas
Andinas-CONDESAN-REDCAPA-GTZ,
con la participación del Programa de Gestión de
Riesgos
de Desastres Naturales PGRD-COPASA, aprueban el Proyecto de
Mejoramiento
de Frutales de la zona a fin promover el mejor aprovechamiento
de
suelos, del agua de riego, para reducir riesgos y contribuir a
mejorar
las condiciones de vida de las familias. Este programa es
implementado
con la Asociación de Productores TUPALUC, con quienes se
instalan dos pequeños viveros para la producción
de
plantones propios y su posterior injerto.



Las condiciones climatológicas de los valles
frutícolas
de los distritos de Tipan y Pampacolca, ubicados entre los 1800
a 2200 msnm., permiten el establecimiento y producción de
frutas. Sin embargo por la alta diversidad de especies, bajos
rendimientos,
problemas de sanidad y antigüedad de las plantaciones esto
no permite lograr rendimientos ni ingresos
socioeconómicos
que contribuyan ha mejorar las condiciones de vida dsrc="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img2.jpg" width="250"
height="169" align="right" border="1" vspace="5" hspace="5">e
las familias.


Con el proyecto se busca superar estos problemas introduciendo
especies comerciales de frutas como la paltafuerte,
lúcuma
y la chirimoya y proporcionando espacios donde se
capacita
a los productores en el mejor uso del agua de riego, en manejo y
conservación de suelos, injertos, manejo de frutales,
comercialización
y transformación. El proyecto, que comenzó en
noviembre
del 2004, está ubicado entre los distritos de Tipan,
anexos
de Yacmes, Paracolca y Chupacra, y Pampacolca, anexos de Yato,
Escaura
y Sihuarpo.

Injertando Yemas de Palta




Resultados

Han pasado dos años; a la fecha se ha logrado:



face="Wingdings 2" color=#009933>P class="texto">Instalar
1200 plantones injertados de Palta, lúcuma y chirimoya



face="Wingdings 2" color=#009933>P Se tienen dos
pequeños
viveros con 2000 plantones para ser injertados.

face="Wingdings 2" color=#009933>

P A fin de erradicar el problema de la mosca de la
fruta,
se han instalado algo

mas de dos mil trampas caseras a base de fosfato di
amónico,
habiéndose

logrado disminuir considerablemente, la incidencia de esta
plaga.














src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img3.jpg" width="254"
height="165">


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img4.jpg" width="220"
height="165" align="absmiddle">


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img5.jpg" width="124"
height="165">


Plantaciones de
lúcuma-
Tagre


Vivero de
Yato-Pampacolca


Instalando trampas
Caseras
Sihuarpo-Pampacolca



face="Wingdings 2" color=#009933>P La
capacitación
es un aspecto importante en este proyecto de Mejoramiento de
Frutales,
a fin de fortalecer capacidades y conocimientos para una mejor
gestión
de la asociación. Se contó con apoyo de
profesionales
de la Universidad Católica Santa Maria



face="Wingdings 2" color=#009933>

P
Con apoyo del PGRD-COPASA y la Municipalidad
de Tipan, la Asociación de Productores TUPALUC ha
construido
su local institucional, el cual será acondicionado para
la
comercialización y la instalación de dos molinos
para
la obtención de harina de lúcuma


Resumiendo



Estamos en una zona sísmica; por las
características
topográficas y de sequías recurrentes es necesario
proponer alternativas que sirvan para contrarrestar sus efectos.
Como parte de la Gestión de Riesgos, lo que se
pretende
es lograr un mejor aprovechamiento del recurso agua y manejo de
los suelos mediante la instalación de plantones de palta,
lúcuma y chirimoya. Y, como resultado de este trabajo,
que
los productores tengan mejores condiciones de vida familiar.


src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/bol-11-7-img6.jpg" width="223"
height="144" align="middle" vspace="3" hspace="3" border="1">











Volver




 






color=#009933 size=2> 8. Conceptos claves:
Análisis
de actores

Colaboración de Helle Munk
Ravnborg

El manejo de recursos naturales casi siempre se da en un
contexto
de intereses múltiples que pueden estar en conflicto. Los
conflictos pueden presentarse cuando las acciones de uno o
más
de los usuarios de los recursos naturales - intencionalmente o
no
- afectan a otros usuarios, o cuando diferentes usuarios
están
compitiendo por el acceso a los mismos recursos. Por lo tanto,
es
de fundamental importancia que cualquier iniciativa para influir
en el manejo de recursos naturales tiene que basarse sobre un
reconocimiento
de los intereses - y los actores - asociados con su manejo.

Este artículo presenta en forma breve una
metodología
para la identificación de los actores (y sus intereses)
asociados
con el acceso, el manejo y el uso de los recursos naturales, ya
sea el bosque, el agua, la tierra o una combinación de
estos
recursos.


En su libro "Evaluación de la cuarta
generación"
("Fourth generation evaluation"), Guba y
Lincoln
proponen que la identificación y análisis de los
actores
que tengan intereses (stakeholders) debe realizarse como
una investigación abierta y constructivista. En el
contexto
de los recursos naturales, esto significa un proceso en el cual
los usuarios expresan sus opiniones, perspectivas, temores, y
deseos
relacionados a los recursos naturales y a las acciones de los
demás
usuarios.


Este proceso se lleva a cabo como un círculo de
entrevistas
con usuarios individuales seleccionados a través de
muestreo
por contraste o por variación máxima; durante
éstas
las interpretaciones basadas en entrevistas previas son
gradualmente
introducidas por los investigadores.


Por qué entrevistas individuales y no con grupos
focales?


Es una percepción común que "buscando
información
con grupos representa investigación participativa
mientras
que buscando información con individuos no lo es".
Sin
embargo, en muchas sociedades no es socialmente aceptable
expresar
diferencias en ocasiones públicas. Por lo tanto, en
muchos
casos las opiniones expresadas en grupos grandes buscan
enfatizar
lo general en vez de lo particular, lo que debe ser en vez de lo
que hay, y lo que unifica en lugar de lo que muestra
diferencias.
Y como estamos interesados en lo particular, en lo que hay y en
las diferencias, necesitamos tomar como punto de partida las
entrevistas
individuales para no limitar la investigación a lo
general,
lo que debe ser y lo - poco - que unifica.


Qué son las interpretaciones constructivistas?



Las interpretaciones constructivistas son hechas
por los investigadores. Después de cada entrevista, los
temas centrales, los conceptos utilizados, las ideas, valores,
temores y propuestas expresados por el entrevistado son
analizados
por los investigadores. Con base en este análisis, los
investigadores hacen una primera aproximación a una
interpretación
de quiénes son los actores y cuáles son los
intereses
en juego con respecto al tema de investigación. Esta
interpretación
es introducida en la siguiente entrevista y con base en esta
entrevista
- las reacciones obtenidas y los nuevos elementos introducidos
- los investigadores revisan la interpretación
después
de la entrevista. Esta comparación continua y el
análisis
explícito de los puntos de vista contrastantes y
diferentes
son características esenciales de la
investigación
constructivista y un elemento clave para la
identificación
de intereses conflictivos.

El sociólogo francés, Pierre Bourdieu, describe
la importancia de identificar y entender estos intereses en la
siguiente manera:






"Para entender lo que pasa en lugares como "proyectos"
....
no es suficiente explicar cada punto de vista aparte. Hay que
poner todos en conjunto tal como están en la
realidad....;
para explicar lo que pasa cuando visiones diferentes o
antagonistas
del mundo están confrontadas entre ellas.... por que
cada
una de ellas está basada en un razonamiento social....
Tenemos que trabajar con las perspectivas múltiples que
corresponden a una multiplicidad de puntos de vista
co-existentes,
y a veces conflictivos." (Bourdieu (1993) "The space
of points of view" - traducción propia) size="1">*



Qué es muestreo por contraste o muestreo por
variación
máxima?


El objetivo del conjunto de entrevistas individuales es
identificar
la totalidad de intereses relacionados con el acceso, el manejo
y el uso de los recursos naturales. Por eso es importante que se
busque entrevistar a personas que tengan diferentes intereses en
vez de buscar a personas que de alguna manera representan "al
común".
El muestreo por contraste o por variación máxima
nos
ayuda a hacer esto. Al final de cada entrevista se le pide a la
persona entrevistada que nombre un par de personas que puedan
tener
puntos de vistas diferentes - o contrastantes - de los puntos de
vista presentados por él(ella) con respecto a los
recursos
naturales y a cómo los acceden, manejan y usan. Entonces
se busca a las personas nombradas para la siguiente entrevista.
Este proceso iterativo de entrevistas y nombramientos
continúa
hasta que no se introduzcan nuevas perspectivas y nombramientos
- es decir hasta que se cierre el círculo de entrevistas.
Esto implica que no es posible, de antemano, decidir el
tamaño
de la muestra ya que ésta depende de la totalidad y la
diversidad
de puntos de vista. Además, en algunos casos el
círculo
se cierra rápidamente y puede ser necesario tratar de
comenzar
un nuevo círculo, tratando de escoger una persona
distinta
a las anteriormente entrevistadas -por ejemplo con respecto al
status
social, ocupación, sexo, edad o vecindario.


La estructura de la entrevista individual


Es recomendable empezar la entrevista con lo concreto y seguir
con las experiencias personales antes de abordar el tema de
relaciones,
opiniones y posibles desacuerdos con respecto a otros usuarios.
Gradualmente se pueden introducir las interpretaciones
realizadas
con base en las entrevistas anteriores utilizando frases como
"Hemos
escuchado que ..... Qué opina usted de esto? o
Cuál
es su experiencia? No existe una guía fija para realizar
las entrevistas individuales. Sin embargo es importante observar
los siguientes puntos:


face="Wingdings 2" color=#009933>P la
entrevista
exitosa se basa en buena información previa sobre el
contexto,
por ejemplo reconociendo momentos y temas claves en la historia
de una comunidad o cuenca a través de información
secundaria



face="Wingdings 2" color=#009933>P el estilo
de entrevista no debería ser una "extracción de información"
sino
una "conversación" en la cual también los investigadores
contribuyan,
por ejemplo, con lo que hayan aprendido en otras entrevistas y
con
el conocimiento que tengan de otras investigaciones y de la
literatura.
Sin embargo hay que tratar temas conflictivos con mucho cuidado
para no intimidar a las personas entrevistadas

face="Wingdings 2" color=#009933>

P
la entrevista individual debe tomar como
punto
de partida lo particular, lo actual y las experiencias y puntos
de vista personales en vez de lo general

face="Wingdings 2" color=#009933>

P
debe aplicarse mucho cuidado por parte de
los
investigadores con la manera en que se maneja la
información
proporcionada durante las entrevistas para que nadie se siente
intimidado
y esto debe aclararse al inicio de cada entrevista


Qué es una interpretación constructivista en el contexto de
análisis de actores y cómo se comprueba?



Una interpretación constructivista es un análisis
que reconoce y se basa en las diferentes perspectivas expresadas
por los entrevistados con el fin de identificar quiénes
son
los diferentes actores y cuáles son sus intereses. Por lo
tanto, una interpretación constructivista no es solamente
un resumen o una categorización de la información
obtenida. A veces implica incluir no solamente la
información
obtenida - lo dicho - sino también lo "no dicho" y "lo
dicho
con poco convencimiento". Obviamente, entra un elemento
subjetivo
en la investigación en el momento que se elabora una
interpretación
constructivista pero esto no es lo que la distingue de la
investigación
con una orientación más positivista, sino que el
elemento
subjetivo - la interpretación - entra conscientemente.
Por
lo tanto, la interpretación realizada debe ser validada
tanto
por los mismos actores como por su habilidad de explicar
reacciones
de los actores en caso de la introducción de nuevas
políticas
y nuevas iniciativas.


Para conseguir más
información:



-Guba, E. and Lincoln, Y. (1989) Fourth
Generation
Evaluation. Sage Publications, London.

-Ravnborg, H.M. and O. Westermann. 2002. "Understanding
interdependencies:
Stakeholder identification and negotiation as a precondition to
collective natural resource management. Agricultural Systems.
Vol.
73, No. 1. Pp. 41-56.

-Ravnborg, H.M., M.P. Guerrero and O. Westermann. 1999/2000.
Acción
colectiva para el manejo de los recursos naturales. Manual para
identificar grupos de interés. CIAT Publicación
no.
310, 57 p. Cali: Centro Internacional de Agricultura
Tropical.




* "To understand what happens in places
like
"projects".... it is not enough to explain each point of view
separately.
All of them must be brought together as they are in reality....
to bring out everything that results when different or
antagonistic
visions of the world confront each other.... because each one of
them is equally founded in social reason.... We must work
instead
with the multiple perspectives that correspond to the
multiplicity
of coexisting, and sometimes directly competing, points of
view".






href="#volver">Volver










face="Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif" color=#009933
size=2>9. Eventos y cursos de otras
instituciones





v El color="#009933">IV
Congreso Mundial sobre Camélidos se realizará
en Santa María, provincia de Catamarca, Argentina, del 11 al 15
de octubre del 2006. Mayor información sobre el congreso en href="http://www.congresocamelidos.com.ar" target="_blank">size="1">http://www.congresocamelidos.com.ar
o escribiendo a: href="mailto:info@congresocamelidos.com.ar">size="1">info@congresocamelidos.com.ar




vElcolor="#009933">
II Congreso Latinoamericano IUFRO Bosques:"La
Creciente
importancia de sus funciones ambientales, sociales y
económicas",
se realizará del 23 al 27 de octubre del 2006 en La
Serena,
Chile. Más informaciones en: href="http://www.infor.cl" target="_blank">http://www.infor.cl
o escribiendo a: href="mailto:seminarios@infor.gob.cl">size="1">seminarios@infor.gob.cl




v La color="#009933">Conferencia
Regional Cambio Climático y Retroceso de los Glaciares en
la
zona Andina: "Consecuencias para la Gestión de
los
Recursos Hídricos" tendrá lugar en Quito,
Ecuador,
del 23 al 27 de octubre de este año. El evento es
organizado
por InWEnt -Internationale Weiterbildung und Entwicklung con la
colaboración
del Instituto de Investigación para el Desarrollo IRD y del
Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del
Ecuador. Encontrará informaciones adicionales en href="http://www.inwent.org.pe/glaciares">size="1">http://www.inwent.org.pe/glaciares
o escribiendo a: size="1">lima@inwent.org.pe




v El Curso Gestión Integral
de Recursos Hídricos y Principios de Política en
Acción,
organizado por el Centro de Economía, Legislación y
Administración del Agua -Instituto Nacional del Agua de
Argentina,
se dicta en Mendoza, Argentina, del 23 al 27 de octubre del 2006.
Informes e inscripciones escribiendo a: href="mailto:celaa@mendoza.edu.ar">size="1">celaa@mendoza.edu.ar
Puede bajar un archivo con infos, a partir de:href="http://www.suelos.org.ar/Congresos2.html%20">
http://www.suelos.org.ar/Congresos2.html



v El
X
Congreso Nacional y III Internacional de la Ciencia del
Suelo:
"Suelo: Seguridad Alimentaria y Pobreza", se
reunirá
en la Universidad Nacional Agraria, Lima, Perú, del 6 al
10 de noviembre del 2006. Más informaciones en: size="1">href="http://www.lamolina.edu.pe/suelos">http://www.lamolina.edu.pe/suelos
o escribiendo a: href="mailto:jalegre@lamolina.edu.pe">size="1">jalegre@lamolina.edu.pe



v El II Curso Internacional
Riesgos
Fitosanitarios para la Agricultura Colombiana se
dictará
en el CIAT, Palmira, Colombia, del 14 al 16 de noviembre del
2006.
Sus objetivos generales son Contribuir con el fortalecimiento
del
Sistema Cuarentenario nacional y asegurar el adecuado desarrollo
de la “Agenda Interna Sanitaria y Fitosanitaria” para
mejorar el estatus fitosanitario y facilitar el acceso real de
la
oferta exportable colombiana e Implementar el Acuerdo de Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, AMSF, de la Organización
Mundial
del Comercio, OMC. Informaciones adicionales en: href="http://www.ica.gov.co/Eventos/CIAT/001objetivos.html">size="1">http://www.ica.gov.co/Eventos/CIAT/001objetivos.html
o escribiendo a:
size="1">cuarentena.vegetal@ica.gov.co





v El color="#009933">I
Congreso internacional de Agroexportación
organizado
por IIPROFRUT en la Universidad Agraria La Molina se
reúne
los dias 16 y 17 de noviembre del 2006 en Lima, Perú.
Para
informes e inscripciones escribir a: href="mailto:congresoagroex@yahoo.es">size="1">congresoagroex@yahoo.es
o size="1">iiprofrut@yahoo.es



vEl color="#009933">VII
Congreso Latino-Americano de Sociología Rural
organizado por la Asociación Latinoamericana de
Sociología
Rural -ALASRU se reunirá en Quito, Ecuador, del 20 al 24
de noviembre del 2006. Las informaciones completas pueden
encontrarse
en: target="_blank">size="1">http://www.alasru.org/inscri/alasru2006.htm
o escribiendo a: size="1">hdbarros@terra.com.br



v color="#009933">El
II Congreso Nacional de Acuicultura organizado por la
Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria
La Molina se reunirá en Lima, Perú, del 22 al 24
de
noviembre del 2006. Los 2 días anteriores al Congreso se
dictarán 5 cursos sobre: Acuicultura Orgánica,
Biotecnología
en Acuicultura, Cultivo intensivo de Langostinos, Cultivo de
tilapias
y Acuicultura Amazónica. Para obtener informes, escribir
a: size="1">congre.acui@lamolina.edu.pe



href="#volver">Volver










color=#009933 size=2>10. Páginas
Web/Novedades





v Los colegas de la
Revista
electrónica de la Red de Cooperación
Técnica
en Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH)
solicitan
noticias, artículos y/o documentos para el número
de mediados de noviembre. Mail de contacto: href="mailto:Alejandro.Manon@fao.org">size="1">Alejandro.Manon@fao.org





face=Wingdings color=#009933>v La Iniciativa Ecuatorial del
PNUD invita a postularse al Premio
Ecuatorial
2006, otorgado para reconocer y celebrar esfuerzos
comunitarios
extraordinarios para reducir pobreza a través de la
conservación
y uso sostenible de biodiversidad en la franja ecuatorial. Reciben
solicitudes hasta el 31 de octubre del presente año.
Informaciones
adicionales en: href="http://www.undp.org/equatorinitiative/spanish/equatorprize/EquatorPrize20
06/2006-EquatorPrize.htm">size="1">
http://www.undp.org/equatorinitiative/spanish/equatorprize/EquatorPrize2006/200
6-EquatorPrize.htm
o escribiendo a: href="mailto:EquatorInitiative@undp.org">size="1">EquatorInitiative@undp.org



Becas:


face=Wingdings color=#009933>v Conservación
Estratégica
- CSF Bolivia, a través de su programa de
capacitación
en "Herramientas Económicas para la
Conservación
y el Manejo de los Recursos Naturales en Bolivia", y
gracias
al financiamiento de USAID Bolivia, ofrece el programa de
Becas
parciales a estudiantes bolivianos de pre- y
postgrado
para desarrollar tesis en temas de
economía
ambiental relacionadas con Áreas Protegidas y Manejo de
Recursos
Naturales en Bolivia. Este programa busca contribuir
a la valoración de los recursos naturales, a la
conservación
de la biodiversidad y a aumentar el conocimiento
económico,
ambiental y social de dichos procesos en Bolivia. Informes y
formularios
pueden solicitarse a: href="mailto:csfbolivia@redcotel.bo">size="1">csfbolivia@redcotel.bo
. Reciben propuestas hasta el 13 de octubre del 2006.









href="#volver">Volver










size=2> 11.
Publicaciones/Documentos





face=Wingdings color=#009933>v

En la página web del Programa de Desarrollo Rural
Sostenible
de la GTZ ofrecen varias publicaciones de interés para
descarga
gratuita. Algunos títulos son:



- Conceptos asociados a la
gestión
del riesgo de desastres en la planificación e
inversión
para el desarrollo, producido por el Ministerio de
Economía y Finanzas con el apoyo del PDRS, Junio
2006;



- Desarrollo Rural y
Tecnologías
de Información y Comunicación. Experiencias en
el
Perú: Lecciones aprendidas y
recomendaciones,
de J. F. Bossio, J. López Velarde, M. Saravia y P.
Wolf,
2005;



- Trabajar con Enfoque de
Género:
Una experiencia en marcha en el PDRS en
Perú.




Se encuentran en: href="http://www.gtz-rural.org.pe/publicaciones.php">
http://www.gtz-rural.org.pe/publicaciones.php


face=Wingdings color=#009933>v color="#009933">Tecnología
para el Cultivo de la Estevia, A. Tamayo comp.,
publicación
de la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria
CORPOICA. Vea los detalles de la publicación sobre este
interesante
cultivo y contactos para adquirirla en: href="http://www.corpoica.org.co/Libreria/verpublicacion.asp?id_publicacion=483
">
http://www.corpoica.org.co/Libreria/verpublicacion.asp?id_publicacion=483






face=Wingdings color=#009933>v color="#009933">Manejo
Integral de Cuencas y Franjas de Seguridad en Asentamientos
Humanos
en Zonas de Riesgo, J. Quiroga León e I.
Vargas
Revollo. El artículo refleja la importancia de la
consolidación
de zonas de Franjas de Seguridad y su funcionalidad en las
áreas
de influencia, como aspecto complementario al manejo de cuencas
y asociado al uso del suelo. Toma el caso de las zonas bajas de
la vertiente sur de la Cordillera del Tunari, en Cochabamba,
Bolivia.
Se encuentra disponible en el sitio web del Programa Manejo
Integral
de Cuencas PROMIC:href="http://www.promic-bolivia.org/pub_pdf.php">size="1">http://www.promic-bolivia.org/pub_pdf.php











href="#volver">Volver













v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v
v


Estimad@ colega:



Aguardamos su participación!

No deje de escribirnos a href="mailto:mcazau@redcapa.org.br">size="-2">mcazau@redcapa.org.br donde tomaremos nota de sus
contribuciones
o sugerencias.







Proyecto Regional Cuencas Andinas



CIP, La Molina 1895 – Lima 12, Perú

Tel.: (51-1) 349-6017 Anexo: 2197 Fax: (51-1) 317-5326

href="http://www.condesan.org/cuencasandinas"
target=_blank>size="-2">www.condesan.org/cuencasandinas











background=file:///C|/Documents%20and%20Settings/Eigenaar/Mijn%20documenten/Cue
ncas/boletin7/boletin-teste_arquivos/fundo-boletin.gif
bgColor=#ffffff>











target=_blank>
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-gtz.jpg" width=71
border=0>



target=_blank>
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-condesan1.gif"
width=65
border=0>
target=_blank>
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-cip.jpg" width=63
border=0>
target=_blank>
src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logo-boletin-redcapa.jpg"
width=50
border=0>
href="http://www.waterforfood.org/" target=_blank> src="http://www.redcapa.org.br/cuencas/imagens/logocgiar.gif"
width=140
border=0>

             
  
Work regions: 
Mountain Ranges: 
Tags: 

commentaires sur Facebook