La dinámica de la pobreza y la función de la ganadería en el Perú

El Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), en su serie Contribuciones para el Desarrollo Sostenible de los Andes, acaba de publicar el sexto número dedicado a la ganadería y la relación que guarda con la pobreza. Siendo la ganadería vital para las economías de muchos países en desarrollo, los animales son fuente de alimento, específicamente aportan proteínas a la alimentación humana, generan ingresos, empleos y posibles divisas. Para los productores de bajos ingresos, el ganado constituye una forma de almacenar riqueza, proporciona tracción animal y fertilizantes orgánicos para la producción de cultivos y es, asimismo, un medio de transporte. El consumo de ganado y de productos pecuarios en los países en desarrollo, aunque aún no está muy extendido, crece rápidamente.
Este estudio que presentamos tiene como fin evaluar las dinámicas de la pobreza doméstica y el papel de la ganadería en 40 comunidades y más de 3.800 hogares representativos de dos regiones de alturas diferentes del Perú (Puno y Cajamarca), se usó una metodología cualitativa-cuantitativa de análisis de la pobreza comunitaria, conocida como el enfoque de progreso "Stage-of-Progress". Fundamental para el enfoque usado, fue definir con las comunidades participantes una forma común de entender la pobreza, tanto a nivel de la comunidad como del hogar, y se examinó de manera particular el rol que la ganadería juega en ambos caminos.
Los invitamos a revisar la publicación, realizada en el marco del Proyecto PPLPI de la FAO, y descargarla en formato PDF.
commentaires sur Facebook