Participantes del Encuentro de Empresas de Agua Potable priorizan los ecosistemas de montaña

Lundi, 13 Avril, 2009 - 00:00
Encuentro de Empresas de Agua Potable (Cuenca, 2009)

Durante el Encuentro de Empresas de Agua Potable "Conservación y Manejo de Fuentes de Agua en Ecosistemas Andinos", realizado entre el 2 y el 3 de abril en Cuenca (Ecuador), miembros de entidades oficiales, la academia y ONG intercambiaron información, conocimiento y experiencias sobre el manejo y la conservación de los ecosistemas alto-andinos en Colombia y Ecuador, principalmente. Allí se estableció una "Declaración de Cuenca sobre el Manejo Integral de los Recursos Hídricos". En el documento reconocen el agua como un derecho y como recurso vulnerable, finito y esencial para mantener la vida en la Tierra, y a los ecosistemas montañosos como una de sus principales fuentes y, por tanto, vitales para su continuidad y conservación.

Uno de los temas priorizados en esta declaración es el cambio climático. En ella se reconoce que en algunas zonas de montaña, el fenómeno amenaza la continuidad de los bienes y servicios hidrológicos de estos ecosistemas y cuencas. Por tal motivo, se requiere de monitoreo hidrológico e hidrobiológico y mecanismos de aprovechamiento sostenible del recurso que protejan su viabilidad e integridad ecológica. Del mismo modo, los gobiernos locales y regionales deben comprometerse a cumplir con los instrumentos de planificación que controlan los impactos de actividades humanas, como los proyectos de infraestructura, la actividad agrícola y los deportes extremos.

Para los participantes también fue claro que cada vez son más los gobiernos y organizaciones en todo el mundo conscientes de que las montañas son decisivas para la vida y que, por ello, la protección de sus ecosistemas, como es el caso del páramo, es indispensable para mejorar la vida las comunidades de altura.

"Es necesario que todos los actores de la sociedad se comprometan en el manejo integral del recurso. Por esto, es vital exigirle a las autoridades y usuarios del agua la protección de los ecosistemas naturales con nacimientos y cauces", dijo Bert De Bievre, coordinador del Proyecto Páramo Andino de Condesan. "Para ello, son indispensables mecanismos institucionales y financieros de largo plazo que permitan invertir en su conservación, así como espacios de participación y concertación para estos procesos".


Work regions: 
Mountain Ranges: 
Tags: 

commentaires sur Facebook