Boletín "Cuencas Andinas" No.12/2007

Mercredi, 28 Février, 2007 - 00:00

Despues de tres años y medio de actividades del Proyecto Regional Cuencas Andinas, este llega a su fin. Parte de sus actividades fue la elaboración del Boletín "Cuencas Andinas", una publicación electrónica distribuida en forma bimestral que presenta una por una las diferentes cuencas participantes en el proyecto y mejorar el manejo integral de las cuencas en la Región Andina.

El Proyecto "Cuencas Andinas" es un proyecto de cooperación entre el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el Gobierno Alemán. Para la ejecución el CIP delegó su accionar a CONDESAN y a REDCAPA, y el Gobierno Alemán a la GTZ.

El boletín que a continuación hacemos referencia contiene: Las palabras de despedida del Dr. Moreno durante la ceremonia de cierre, el último taller en Cali, el taller de cierre del Proyecto en Lima, la publicación: Gestión Integral de Cuencas. La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas, la evaluación del Proyecto, la lista de publicaciones, y la red de contactos.








1. PALABRAS DE DESPEDIDA DEL DR. ALONSO MORENO PRONUNCIADAS DURANTE LA CEREMONIA DE CIERRE DEL PROYECTO


Apreciadas amigas y apreciados amigos,


Después de tres años y medio de una ardua, pero interesante y fructífera labor, llegamos hoy al final de las actividades del Proyecto Cuencas Andinas, el cual fue una cooperación entre el Centro Internacional de la Papa, como representante legal de CONDESAN, REDCAPA y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo a través de la GTZ. Es un momento de reflexión sobre el camino recorrido, los logros alcanzados y las lecciones sobre aquello que haríamos mejor, si tuviésemos la oportunidad de repetir la intervención y las perspectivas al futuro.



¿Qué objetivo tuvimos?

Buscábamos que " Los actores en cuencas hidrográficas seleccionadas, utilizaran las externalidades ambientales negativas en la priorización y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible ". Nuestro enfoque fue el de la Gestión Integral de Cuencas, centrados en el tema de cómo encontrar mecanismos que redujeran los conflictos y permitiesen de una parte, una relación ganador-ganador entre los actores y de otra, alternativas viables de crecimiento, sostenibilidad y equidad. Entendimos la cuenca como el territorio que facilita los procesos de planeación y ejecución de acciones en pro de un uso más racional del agua y demás recursos naturales y donde lo fundamental está dado por el mejoramiento del nivel de vida de los pobladores actuales y futuros.

Como grupo destinatario fueron identificados el personal técnico y directivo en los municipios, proyectos y ONGs locales, quienes trabajan en el mejoramiento de las condiciones de la población pobre en las cuencas hidrográficas seleccionadas. Trabajamos en dos cuencas de Colombia, dos del Ecuador y cuatro del Perú; con la cooperación establecida con el Challenge Program trabajamos en una cuenca en Bolivia, y gracias a la red de socios de CONDESAN nos unimos con la Universidad de Jujuy en la subcuenca que ellos atienden en esa región. Fue un reto muy ambicioso que logró alcanzar algunos resultados concretos y sembrar inquietudes para el próximo futuro, todo gracias a la enorme capacidad y motivación de todas las personas involucradas en la ejecución del Proyecto.



¿Qué logramos en este período?

Enumerar todos los logros sería muy largo y los privaría del deseo de leer nuestras publicaciones. Sin embargo, a manera de resumen y de abrebocas a la lectura, quiero enumerarles los siguientes:



* La sistematización de una metodología para el análisis de cuencas, teniendo en cuenta el enfoque integral. Este esfuerzo fue una amalgama entre la experticia de los análisis biofísicos y de balance hídrico y de valoración de recursos de los colegas de CIAT y las experiencias que ya venía realizando CONDESAN con los trabajos de Rubén Darío Estrada y su equipo, y los análisis socioeconómicos y de actores que realizaba la GTZ en diferentes proyectos. La cooperación con el Challenge Program y con el Proyecto de "Compensación equitativa por servicios ambientales hídricos de WWF-CARE" nos permitió validar y mejorar nuestra metodología.
Además de las bases para tomar decisiones, los análisis dejan una contribución en la generación de bases de datos de las diferentes cuencas que facilitarán la formulación de nuevos proyectos de desarrollo e investigación en la región. Gran regocijo nos causa que en varias de las cuencas hoy se utiliza la metodología, y que existe en los tres países una demanda por asesoría y capacitación sobre la misma.



* La ampliación de las capacidades de los técnicos y profesionales de las cuencas seleccionadas. Más de 400 colegas recibieron capacitación tanto en el nivel formal como en módulos específicos que solucionaron necesidades inmediatas para poder adelantar las intervenciones en cada cuenca. Esta tarea fue factible gracias a la cooperación con InWEnt en su programa de capacitación en Manejo Integral de Cuencas en los Andes y con la Universidad Agraria La Molina como socio de REDCAPA, con la cual adelantamos el Diplomado de Gestión Integral de Cuencas en la modalidad a distancia. El impacto de este esfuerzo se puede ver en la existencia de una masa crítica en las cuencas que impulsa la discusión sobre los problemas del agua y las cuencas y propone soluciones de diverso tipo a las necesidades de los pobladores de esos territorios, y en el mejor posicionamiento de los profesionales y las instituciones en el desarrollo regional.



* En algunos campos el proyecto contribuyó a la introducción de métodos e instrumentos que favorecieran cambios en el uso del suelo en la parte alta de las micro- o sub-cuencas, de tal forma que se disminuyeran o eliminaran los efectos de las externalidades negativas o se lograse la generación de servicios ecosistémicos. Quiero destacar en este tema algunas experiencias positivas:


  • La introducción, en cooperación con el Programa de Desarrollo Rural Sostenible de la GTZ-Perú, del ordenamiento territorial cómo un método interactivo de negociación política que permite ajustar la ocupación del territorio en la cuenca en pro de un uso más adecuado y sostenible. Ejemplos hay en Jequetepeque, Piura, Alto Mayo;

  • La difusión de tecnologías como la agricultura de conservación: uso de abonos verdes +labranza mínima +siembra directa o de arreglos agroforestales como Café +arboles +barreras vivas +cultivos de cobertura como alternativas de uso del suelo, que además de mejorar el ingreso de los productores, facilitan la generación de servicios ecosistémicos y por ende la internalización de las externalidades.

  • El diseño e inicio de implementación de esquemas de pago o compensación por servicios ecosistémicos o ambientales, como una medida de mejorar el financiamiento y la sostenibilidad del recurso hídrico, tanto en calidad como en cantidad en las cuencas.

  • El fomento de esquemas de coinversión en pequeños proyectos que sirvieron de elementos demostrativos de iniciativas orientadas a mejorar ingresos bajo un concepto de conservación de los recursos de la cuenca.

    El escaso tiempo de ejecución no nos permitió una evaluación juiciosa de los impactos de estas medidas, pero las investigaciones realizadas y las percepciones de los actores apuntan a la comprobación de la hipótesis de que estas medidas generarán cambios significativos en los niveles de vida de las poblaciones, en especial en las cuencas altas.


* Como otra de sus tareas Cuencas Andinas se esforzó en fortalecer las organizaciones públicas y privadas que existen en las cuencas, para lograr condiciones de información y negociación más simétricas y en consecuencia más efectivas para el impulso del desarrollo rural del territorio cuenca. En este trabajo fue significativa la alianza con el Proyecto GSAAC en el Perú. Los cambios en esta área son lentos, pero experiencias como la del "Consorcio de la Cuenca del Ángel en Ecuador" o la "Coordinadora de desarrollo del Jequetepeque", la "Autoridad Autónoma de Cuenca de Piura" o las "cooperativas de productores en Fúquene" y las "comunidades indígenas en Ambato" con las cuales interactuamos son ejemplos de cómo se va construyendo institucionalidad en las cuencas y de cuán difíciles y largos son los cambios para llegar a un tejido social que pueda solucionar conflictos y desarrollar visiones comunes de desarrollo.

El valor agregado de los proyectos regionales radica, en forma especial, en la sistematización y difusión de las mejores prácticas y de las lecciones aprendidas. En este campo el proyecto facilitó pasantías de una cuenca a otra, realizó eventos de reflexión e intercambio de experiencias, mantuvo un boletín trimestral y una pagina web. Todos estos instrumentos sirvieron para impulsar una comunidad de aprendizaje y fomentar el espíritu de trabajo en red. Fruto de estas acciones han sido la introducción de la agricultura de conservación, desarrollada por la CAR y GTZ en Fúquene, a Jequetepeque, Piura y Ambato.



Las publicaciones que hoy les entregamos hacen tangibles algunas de las experiencias presentadas y constituyen una reflexión de la práctica vivida. Cumplen con los propósitos de: informar sobre los avances logrados, facilitar un proceso de reflexión sobre lo aprendido y lo que resta por aprender, y dejar un instrumento de enseñanza para que otras personas puedan utilizar los conocimientos y habilidades adquiridas y faciliten la innovación en la gestión del territorio cuenca.

No han sido hechas con el corte de presentar resultados de rigor científico, sino de revelar las experiencias, de tal manera que en un diálogo con amplios sectores interesados en el complejo tema de la gestión integral de cuencas podamos seguir encontrando cómo avanzar.


Lo alcanzado es satisfactorio pero sabemos que queda mucho por hacer. La problemática de la degradación en los Andes, la angustia de una disminución continua de la cantidad y calidad del agua, los conflictos por el uso y el acceso a los recursos y la persistencia de la pobreza nos indica que a pesar de los esfuerzos de diferentes instituciones, las causas de los problemas y la complejidad de los mismos demanda una tarea continua y un reto a la creatividad de los científicos naturales y sociales y a la voluntad y decisión de los políticos. Quedan como temas a profundizar y consolidar entre otros: Validación y simplificación de las metodologías de análisis buscando cómo hacerlas más asequibles en cuanto a comprensión y costo a los extensionistas de la cuenca o a los gerentes de las instituciones colectivas o privadas, la clarificación de las relaciones de causalidad entre determinadas tecnologías y la generación de servicios eco-sistémicos en las cuencas altas, el desafío de encontrar mecanismos efectivos que permitan organizaciones con relaciones más simétricas y capacidad de negociación en la forma de ocupar y de usar el territorio. Sobre organismos de cuenca hay experiencias significativas y Alex, quien gentilmente nos acompaña, nos ilustrará al respecto, para que podamos seguir pensando en cómo mejorar la incidencia de estos organismos. Un punto a profundizar y extender será cómo volver más eficiente y efectivo el trabajo en red y el manejo del conocimiento. Este punto es la esencia de CONDESAN y todos los socios esperan que lo puedan seguir cumpliendo y han manifestado su interés de cooperar y de buscar en conjunto propuestas que faciliten seguir las tareas iniciadas.



Agradecimientos


Ninguno de los logros hubiese sido factible sin la motivación y gran capacidad del equipo humano involucrado en el Proyecto.

Porque es evidente que nada de lo hecho habría sido posible sin el concurso de muchas personas e instituciones, quiero expresar mi gratitud, en primer lugar a Rubén Darío Estrada, motor invaluable de lo realizado, y al resto del equipo:



En COLOMBIA: Marcela Quintero, Ximena Pernett, Ernesto Girón y Jorge Rubiano en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Cali; Andrés Felipe Betancourt y Bernardo Rivera en la cuenca La Miel; Wilson Otero, Garin Garzón y John Cerrato del Programa GTZ, la CAR y FUNDESOT en la cuenca de la laguna de Fúquene.



En ECUADOR: Marina Kosmus de GTZ en Quito, Susan Poats y Mauricio Proaño de la Corporación Randi Randi en la cuenca El Ángel y Waldemar Wiersig y Washington Chapalbay de GTZ en Ambato.



En PERÚ: Fausto Asencio y Tulio Santoyo de PDRS -GTZ en Piura; Edwin Pajares y Gonzalo Valdera y demás colegas de CEDEPAS y a Pablo Sanchez de ASPADERUC en Jequetepeque; a Mirella Gallardo, Christine Bohn de PDRS- GTZ a Nelly Paredes, Sebastián Iñoñan y Romel Merino del PEAM y a Fernando Aspajo y su equipo, todos en Moyobamba; y Josef Haider y José Huertas de COPASA GTZ en las pocas acciones hechas en Arequipa.



También a Susana Chalabe en Jujuy (Argentina), quien siempre estuvo atenta a intercambiar experiencias con nosotros, a Roberto Mendez y al equipo de PROMIC en Bolivia y a Marcela Cazau por la paciencia en la edición del boletín. Igualmente debo reconocer el apoyo de Helmut Eger (Coordinador hasta diciembre pasado del PDRS GTZ-Perú y conceptualizador del Proyecto), de Héctor Cisneros (Coordinador General de CONDESAN hasta septiembre 06), de Wessel Eykman (Director de REDCAPA), de Elías Mujica y Miguel Saravia y del equipo de la coordinación en CONDESAN, y finalmente, de mis diligentes colaboradoras en Lima: Isabel Renner, Roxana Vélez y Patty Bruch. De la misma manera tengo que agradecer a todas las y los agricultores de las cuencas por abrirnos sus puertas y arriesgarse con nosotros a probar que algunos cambios pueden mejorar la conservación de los recursos y generar mejores ingresos. Finalmente al Centro Internacional de la Papa (CIP) por el albergue, el respaldo y el apoyo logístico que nos brindó.


También le agradezco a Axel Dourojeanni, autoridad internacional muy reconocida en el tema de Cuencas, por la deferencia que ha tenido de aceptarnos ser conferencista central en este acto.


Mil gracias.


Dr. Alonso Moreno Díaz

Asesor Principal del Proyecto Regional Cuencas Andinas

GTZ

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Tags: 

commentaires sur Facebook