Boletín informativo sobre Clima Latino en América Latina (22.oct.07)

Mardi, 23 Octobre, 2007 - 00:00

Cómo nos han venido entregando desde iniciado el evento CLIMA LATINO, la Secretaría General de la Comunidad Andina comparte el Boletín Clima Latino al lunes 22 de octubre con información relacionada al cambio climático en la región andina y América Latina. En esta edición encontrarán los siguientes artículos:

  • "Clima Latino": sólo grandes propuestas
  • Correa critica a la ONU de no listar a terroristas ambientales
  • Opinión: ¿Clima para el cambio?
  • El cambio climático provoca daños y beneficios en el campo
  • El dilema de la producción de biocombustibles
Además de otras notas nacionales e internacionales que podrán revisar en el detalle de la InfoNota.






Encuentro Internacional sobre Cambio Climático en América Latina


Boletín Informativo

Octubre 2007, Guayaquil 15 y 16 - Quito 17 y 18




Lunes, 22 de Octubre de 2007


CLIMA LATINO - NOVEDADES







Vivir bien, no vivir mejor

En Quito (Ecuador) culminó el Encuentro Internacional sobre Cambio Climático en América Latina: "Clima Latino". Las inscripciones del certamen se debieron cerrar una semana antes del inicio de las conferencias magistrales, debido a que la demanda superaba ampliamente los espacios disponibles de la organización. Y ese interés es lógico teniendo en cuenta los efectos e impactos que tiene el cambio climático para los latinoamericanos, que viven desafortunadamente en una región de gran vulnerabilidad. Se requiere de un cambio de actitud: "dejar el concepto de vivir mejor para tratar de conformarse con vivir bien". Este concepto del filósofo, líder indígena y actual canciller boliviano David Choquehuanca, fue rescatado en varias oportunidades por Freddy Ehlers, Secretario General de la Comunidad Andina de Naciones, entidad responsable de Clima Latino. El señor Ehlers mostró su absoluta conformidad con los resultados del evento. En el Encuentro Clima Latino hubo 21 talleres de trabajo que sacaron finalmente su propuesta. Las 21 propuestas serán elevadas a los respectivos gobiernos para que sean tenidas en cuenta en la adopción de una agenda común latinoamericana de cara a la cumbre climática de Bali, en diciembre próximo. Queda mucho por hacer, pero en Clima Latino se ha dado un paso positivo. (RADIO NEDERLAND en español, Holanda)


Editorial: Medidas de prevención

En el foro denominado Clima Latino se hicieron planteamientos fundamentales sobre las consecuencias que, en un corto plazo, vendrán por el llamado "calentamiento de la tierra", producto de la contaminación creciente y masiva del medio ambiente, impulsado por el desarrollo tecnológico, la utilización exagerada de combustibles fósiles, así como de fertilizantes químicos, y la conducta descuidada de la mayor parte de ciudadanos. Luego de las exposiciones, se formularon "21 recomendaciones ambientales sobre el cambio climático", entre las cuales está, naturalmente, la de formar un frente que induzca a los países desarrollados a refrenar su carrera tecnológica contaminante; y, desde luego, educar a todos los ciudadanos a fin de que conozcan el problema y se integren a su solución, mediante una cultura cívica altamente responsable. Cada ciudadano debe cambiar sus costumbres, volver hacia la austeridad que requiere el actual estado crítico del mundo y ser un agente de prevención para los inconvenientes que sobrevendrán en breve por el calentamiento del problema. Su solución es responsabilidad de todos". (EXPRESO de Guayaquil 20.10.2007)


"Clima Latino": sólo grandes propuestas

Las 21 propuestas que se presentaron durante el encuentro internacional "Clima Latino", desarrollado en Quito y Guayaquil, son una alternativa para enfrentar el calentamiento global. Pero muchas de ellas requieren gran inversión económica. Por ejemplo, Fander Falconí, Secretario de Planificación del Ecuador, coincidió con la conclusión N°4, que señala que América Latina debe tener un adecuado sistema de observación en los glaciares andinos y adquirir herramientas tecnológicas para mantener un monitoreo del clima. Esa alternativa también fue expuesta por Wálter Vergara, colaborador del proyecto de Cambio Climático del Banco Mundial, pero no se mencionó en qué forma se podrían financiar estos equipos. Algo parecido se presenta con el punto N°9, que alerta a las autoridades sobre el aumento de enfermedades y el desarrollo de epidemias, con lo que se comprometió la Organización Panamericana de la Salud a implementar estrategias concretas que busquen a prevenir esos males. (HOY de Quito 21.10.2007)


Correa critica a la ONU de no listar a terroristas ambientales

El presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, lamentó este domingo que Naciones Unidas (ONU) "no publiquen una lista de los países que son terroristas ambientales". "La ONU publica de vez en cuando la lista de Estados antidemocráticos pero no ha publicado nunca una lista de los terroristas ecológicos", expresó. Correa, que se encuentra en Nápoles para participar en un Congreso interreligioso, afirmó que "el mayor peligro que se cierne sobre la historia de la humanidad es el calentamiento global" y realizó un llamado de atención a los países desarrollados, propuso que "llegó la hora de inaugurar un sistema económico, donde se compense no sólo la generación de mercancías sino la generación de valor". (EL UNIVERSO de Guayaquil 21.10.2007)


Colombia: Invierno ya deja diez mil damnificados en el país

Cuando sólo han pasado tres semanas desde que se inició la segunda temporada invernal del presente año, las estadísticas que manejan los organismos ambientales y de socorro ya reportan cerca de diez mil personas damnificadas en todo el territorio colombiano. La directora de la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, Luz Amanda Pulido, manifestó que las lluvias han ocasionado graves estragos en 11 de los 32 departamentos de Colombia, donde han sido arrasadas viviendas y cultivos agrícolas. Entretanto, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, advirtió que las lluvias se extenderán hasta mediados de diciembre próximo. De acuerdo con el Ideam, la segunda temporada de lluvias de este año se extenderá hasta mediados del mes de diciembre. Las situaciones más graves son las que se registran en las riberas del río Sinú, en los departamentos de Córdoba y Sucre, así como en sectores de Magdalena y Atlántico. (EL PAÍS, Colombia)


Bolivia: La malaria ya está en la altura paceña por el cambio climático

En los valles interandinos del este de La Paz, la población padece las consecuencias de la convivencia con un enemigo mortal: el anopheles. El Servicio Departamental de Salud todavía espera confirmar los resultados. La enfermedad ha traspasado los 1.800 metros sobre el nivel del mar, contradiciendo los estudios científicos.

Las evaluaciones del Programa de Cambios Climáticos señalan que varios factores influyeron en el brote de la epidemia en 1998. Uno fue que el 20 por ciento de los enfermos no terminó el tratamiento específico, incluso otros dejaron de tomar el medicamento al sentir mejoras en su organismo, y también hubo otro porcentaje que a pesar de estar infectado compartía con sus familiares, o sea, no estuvo en periodo de cuarentena. La aldea, Tuntunani, situada en la región de Ambaná, del municipio de Carabuco de la provincia Camacho, a siete horas de viaje de la urbe paceña y a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, es una de las más afectadas. (LA PRENSA de La Paz)


Sequía en Cochabamba mata al ganado y desaparecen lagunas

Varias regiones del departamento de Cochabamba soportan sequías debido a la carencia de precipitaciones pluviales, hecho que originó la muerte de varios animales y la desaparición de lagunas. El director de Desarrollo Rural Integrado y Participativo en Áreas Deprimidas (Dripac), Raúl Ergueta, precisó que la situación en varias comunidades rurales es dramática y señaló que las regiones más golpeadas por este fenómeno natural son Omereque, Pasorapa, Mizque, Aiquile, Vacas y el Valle Alto de Cochabamba, donde desaparecieron los mapas de agua a raíz de la carencia de lluvias. El director de Dripac afirmó que varios dirigentes de las comunidades pidieron el envío de agua para consumo humano y para evitar que muera más ganado por la falta de forraje. El funcionario manifestó que hay necesidad de declarar zona de emergencia al departamento de Cochabamba debido a los problemas que ya están a punto de derivar en un desastre natural. (EL DEBER, Bolivia)

Opinión: ¿Clima para el cambio?

La analista Grace Jaramillo señala que el encuentro Clima Latino, realizado la semana pasada, "es la primera alerta para el cambio. Se trata de un esfuerzo increíble de la Comunidad Andina para generar ecos, voces, discusiones y poner algo de contenido a un problema cada vez más serio. El tema parecía sólo preocupar a la Unión Europea y a Japón, que tienen la mayor cantidad de planes para la reducción de emisiones de gas carbónico, canje de oxígeno y reconversión industrial. No era posible que América Latina, una de las zonas que más desastres va a sufrir por esta causa, esté al margen. Y Clima Latino ha ayudado a que por fin el tema tome forma en el imaginario de estos países", sostiene. (EL COMERCIO de Quito 20.10.2007)


El cambio climático provoca daños y beneficios en el campo

Centroamérica, Perú, Brasil y Chile son las zonas más vulnerables a los efectos de los cambios del clima en el mundo. Eso incidirá en la producción agrícola, expuso Graciela Magrin, investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), quien participó en el encuentro Clima Latino. La investigadora, que ganó el premio Nobel de la Paz como parte del equipo de la ONU que estudia el clima, expresó que los cambios climáticos causarán efectos positivos y negativos sobre la producción agrícola. Por ejemplo, en zonas de latitudes más altas, más cerca de los polos, la agricultura se puede beneficiar con una buena productividad, debido a un aumento de la temperatura de uno o dos grados. Por ejemplo, en Canadá, el norte de Europa y Argentina donde había muchas heladas se les va a reducir y tendrá mayores períodos de crecimiento de las plantas. (EL COMERCIO de Quito 20.10.2007)


El dilema de la producción de biocombustibles

El etanol y otros biocombustibles emergían como una de las alternativas para reducir los daños al planeta. Pero la realidad no resulta muy alentadora. Su producción está rodeada de riesgos como la emanación de gases contaminantes, la reducción drástica de productos alimenticios y tierras, además de un trabajo muy duro para los agricultores. En eso coinciden algunos expertos que participaron en el encuentro Clima Latino y otros que analizan la problemática. Incluso, June Budhooram, representante de la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, reconoció la necesidad de que el tema debe discutirse en la Cumbre de Cambio Climático. Esta se realizará en Bali, Indonesia. El propósito es definir mejor los mecanismos de producción y sus usos. Al respecto, la conclusión de Clima Latino es que sus impactos pueden variar positiva o negativamente dependiendo del tipo de cultivo, la tecnología y las particularidades de cada país. Coincidencialmente, funcionarios de la Unión Europea (UE) acaban de admitir que la producción de biocombustibles puede contribuir al cambio climático antes que evitarlo, sobre todo, si se destruyen bosques o se seca pantanos en el proceso. Para producir los biocombustibles se usan semillas como maíz, plantas como caña de azúcar y oleaginosas como soja o palma africana. (EL COMERCIO de Quito 21.10.2007)


Ecuador potenciará energía renovable

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador impulsará varios proyectos, según el titular de esa cartera Alecksey Mosquera. En una entrevista con el Diario La Hora, sostuvo que dicho ministerio fue creado para el desarrollo del país, a través del cambio de la matriz energética (electricidad) y para mejorar el uso de las fuentes renovables de energía, porque si estas son bien administradas nunca se acabarán; entre ellas: biomasa, el agua, viento, geotermia. A su vez el Ministerio tendrá la capacidad de ejecución de proyectos. Entre otros objetivos se encuentran hacer de la energía, un proyecto autosustentable. Es decir, dejar de subsidiar la energía, en este caso la electricidad, puesto que se convierte en un gasto y no en una inversión del Estado. Es así que el Ecuador mantiene conversaciones con Venezuela y Colombia para establecer mecanismos que permitan el uso de energía más barata. (LA HORA, Ecuador)


Perú: Lo que nos trae La Niña

Reconocidas entidades de vigilancia climática han confirmado que estamos ante la presencia del fenómeno conocido como La Niña. Este, inversamente a El Niño, se caracteriza por un descenso en la temperatura del mar, sensación de frío en la costa peruana y lluvias de moderada intensidad en el sur. ¿Qué hacer? Pues hay que actuar urgentemente para prevenir sus efectos negativos. Hay que recordar que La Niña de 1998 causó inundaciones y desbordes de ríos en diversas localidades de Arequipa, Puno y Cusco. El Gobierno, Indeci y las municipalidades deben iniciar las coordinaciones para evitar perjuicios. De otro lado, sin embargo, también de acuerdo con los técnicos, es mucho lo positivo que nos puede traer esta Niña, tanto en el ámbito pesquero, con mayores volúmenes de pesca, cuanto en la agricultura, donde los cambios climáticos podrían servir para diversificar cultivos rentables.No esperemos que arrecie el fenómeno. Hay que prevenir, pero también ponerse a trabajar ya, con tesón e imaginación, para ver cómo podemos sacar el mayor provecho de este fenómeno que se está volviendo recurrente en el Perú. (EL COMERCIO, 20 Oct. Lima)


En la selva hay historias de lucha por el ambiente

En una época en la que en Ecuador y el mundo se debate sobre la forma de evitar el calentamiento global, las etnias amazónicas Shuar, Kichwa y Zápara, ejecutan acciones para evitar el acceso de las petroleras, madereras y mineras a sus territorios. Buscan preservar el bosque y sus costumbres, pero requieren apoyo. Dirigentes de estas y otras nacionalidades promueven el pedido al Estado de una moratoria a las actividades extractivas en el centro y sur del Oriente. Mientras, en la reserva Kapawi, en Pastaza, la comunidad Achuar se apresta a administrar una infraestructura turística que les permitirá manejar el desarrollo sustentable de su pueblo. Un grito de rebeldía, de alerta y esperanza surge desde la profundidad de la selva amazónica ecuatoriana; sale de aquellas comunidades a las que solo se accede tras caminar durante dos días por senderos de fango o se llega en avionetas que aterrizan en pequeñas cicatrices polvosas abiertas a manera de pistas en la espesura verde. "Si no cuidamos, en Ecuador se terminará la selva. Algún año se acabará el agua; los ríos se volverán pequeños. Habrá hambre", dice Atanasio Gualinga Cuji, de 87 años, yachak (sabio, curandero) de la comunidad kichwa de Sarayacu, en Pastaza. (EL UNIVERSO 21 oct, Guayaquil)


CLIMA INTERNACIONAL







Deforestación en región brasileña limítrofe con Bolivia crece 600% en un año

Los datos del Sistema oficial de detección de deforestación indican que en setiembre de 2007 las áreas devastadas sumaban 295 km2, contra un total de 42 km2 registrados en el mismo mes de 2006. La zona más afectada es la limítrofe con Bolivia entre los municipios de Guajará-Mirim y Costa Marques. La deforestación en el estado norteño de Rondonia, en el límite de Brasil con Bolivia, creció 600% en apenas un año de acuerdo con datos oficiales citados en un informe publicado por el diario O Estado de Sao Paulo. De acuerdo con la directora de Fiscalización del estatal Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) en ese estado, Nanci Rodrigues, el principal problema para esta desvastación es que "las personas actúan con la idea de que la tierra es de nadie" y además aumentaron actividades de explotación económica forestal. Para el secretario de Desarrollo del Medio Ambiente de Rondonia, Augustinho Pastore, las cifras del Ibama no son ajustadas, aunque reconoció que el área limítrofe con Bolivia empeoró. "Allí de hecho, hubo crecimiento de la deforestación", indicó. (AFP y EL DEBER, Bolivia)


Brasil: Biocombustibles luego de la euforia

Varios foros y seminarios de la VII Conferencia Latinoamericana sobre Medio Ambiente y Responsabilidad Social (Ecolatina), que se realizó entre el martes y este viernes en la sudoriental ciudad brasileña de Belo Horizonte, convocaron a especialistas para debatir desafíos y oportunidades de las energías renovables, particularmente los biocombustibles, alcohol carburante y biodiésel destilados de vegetales como caña de azúcar, maíz, soja, girasol y ricino, entre otros. Según datos presentados por Ecolatina, la bioenergía es un mercado en rápida expansión que en los últimos años recibió inversiones de unos 21.000 millones de dólares. El temor es que esa vertiginosa y creciente demanda provoque aumentos en el precio de los alimentos e impactos ambientales por la expansión de áreas de monocultivo para los también llamados "agrocombustibles". La preocupación que lanzaron inicialmente organizaciones campesinas y académicas se "institucionalizó" a partir de un informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en junio pasado. Según el estudio de la FAO, la creciente demanda de biocombustibles podría aumentar este año los gastos globales de la importación de alimentos en cinco por ciento, para alcanzar un valor récord de 400.000 millones de dólares. (Por Fabiana Frayssinet, AGENCIA IPS)


 

Cuba: El regreso a los orígenes

En Santa Clara, la restauración de ecosistemas degradados ya muestra sus primeros resultados en esta central provincia de Cuba, donde científicos de distintas disciplinas animan esa práctica desde principios de la década. Uno de los proyectos con manejo de esa técnica beneficia a Cayo Conuco, situado a sólo siete kilómetros de la costa desde Caibarién, municipio del norte de Villa Clara, y unido a tierra firme por un muro de piedra. En áreas donde hasta no hace mucho crecía un pastizal seco y ralo, el verde follaje de especies autóctonas vuelve hoy a ocupar su lugar. Un proyecto de educación ambiental ha facilitado también la vinculación de alumnos de las escuelas de Caibarién, que colectan semillas y suelen ayudar en los viveros de caoba, brasilete, bijaura, guabán, algarrobo, guayacán y otras especies que irán repoblando Cayo Conuco. Matos aseguró que en tres años se ha trabajado sobre unas cuatro hectáreas, ya rescatadas. A comienzos de este año, participantes en un nuevo encuentro de ese tipo que tuvo por sede la capital de Villa Clara crearon una Red Iberoamericana y del Caribe de Restauración Ecológica (Riacre) para el intercambio de conocimientos, experiencias y tecnologías entre todos especialistas de la región.

En naciones como Colombia, Brasil, México y Argentina, además de Cuba, existen redes locales que ya se vincularon a Riacre. (Patricia Grogg, AGENCIA IPS)


España contamina casi tres veces por encima de su capacidad biológica

España consume y genera una contaminación casi tres veces la biocapacidad de su territorio, lo que significa que su nivel de insostenibilidad es del 260 por ciento. Mientras, el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha asegurado que no se puede convertir el cambio climático "en un problema mundial". Así se desprende del informe "La huella ecológica como elemento de valoración integrada de la sostenibilidad del desarrollo", que ha sido presentado este lunes por el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, durante la inauguración de un seminario, organizado por la Fundación Biodiversidad. La huella ecológica, cuyos primeros cálculos datan de finales de los años 90, es un indicador de carácter global que fija la superficie en hectáreas necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población determinada. Este indicador en España en el año 2005 era de 6,4, lo que significa que cada español necesita 6,4 hectáreas para que produzca todo lo que consume y pueda integrar en la naturaleza la contaminación que genera. (CNN PLUS en Español)


Boletín Informativo elaborado por la Secretaría General de la Comunidad Andina

www.comunidadandina.org/climalatino.htm


Work regions: 
Mountain Ranges: 
Tags: 

commentaires sur Facebook