Usuarios
Ostento el título de Ingeniero Zootecnista (2003). Con el grado académico de Bachiller en Ciencias Pecuarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva-Peru (1998). Con curso de especialización en Conservación de la Biodiversidad en Paisajes Tropicales: Áreas Protegidas y Estrategias Complementarias (2008), facilitado por la Organización de Estudios Tropicales-OET. Mi carrera profesional en conservación se inicia como docente en carreras técnicas afines, en el uso sostenible de los recursos naturales en comunidades nativas (etnias Shipibo-Conibo y Asháninka) de la Amazonía Peruana. Esto se ve reforzada con mi participación en el manejo de un Área Natural Protegida en la misma Amazonía Peruana en la frontera con el Ecuador; como personal del área, iniciándose como Guardaparque, para luego ser responsable del programa de Recursos Naturales como especialista Ambiental. En este trayecto participé en el proceso de categorización y planificación del área, así como en la implementación de proyectos de manejo de recursos en Comunidades Nativas (etnias Aguaruna y Huambisa) en la zona de amortiguamiento del área. Esta experiencia me ha servido para mi actual inclinación profesional sobre el uso sostenible de los recursos naturales, poniendo énfasis en el ordenamiento territorial a diferentes escalas, como herramienta básica para enfrentar los retos de adecuación al cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible. Actualmente me desempeño como director de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba en la amazonía andina peruana, área que posee dos ecorregiones muy diferencias la JALCA y las YUNGAS, razón por la cual he destinado mucho de mi tiempo a comprender la interrelación de estas dos ecorregiones, elaborando propuestas para su manejo sostenible con el fin de conservar su riqueza natural, con el objetivo de que continúen brindando sus valiosos servicios ambientales.
