Usuarios
Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional de San Marcos. Especialidad en Educación a Distancia por la UNED de España; estudios de Maestría en Desarrollo Sustentable Universidad Bolivariana y Centro Latinoamericano en Desarrollo Sustentable, Santiago de Chile (www.clades.cl).
Coordinó el Nodo Andino de la Maestría en Desarrollo Sustentable del Centro de Desarrollo Sustentable (CDS) de la Universidad de Temuco, Chile. 2002-2004
Coordinadora del Programa de Educación a Distancia del Consorcio Latinoamericano Agroecologia y Desarrollo (CLADES) años 1994- 2001 y de la Asociación Civil EDUCANDES, actualmente.
Miembro del Consejo Directivo del Grupo Latinoamericano (GALCI) de IFOAM. Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica y de la Comisión Saber Tradicional Periodo 2005-2009.
Miembro de Grupo Impulsor del Convivium Lima de la Asociación Slow-Food (www.slowfood.com) orientado a promover estilos de vida y de consumo bueno (de calidad); limpio (ecológico) y justo (en precios y en valoración de saberes de la gastronomía local).
Presidenta de la Red de Agricultura Ecológica RAE-Perú (2004-2006) y miembro de su Consejo Directivo en la actualidad.
Consultora en planes y programas de capacitación rural y agroecologia
Artículos
"El Desafío de ser y actuar en red". Revista Cultivando Nº 16; Red de Agricultura Ecológica, Lima, Perú, Septiembre 2006.
"CONAPO: Concertación para la agricultura orgánica en el Perú". Revista LEISA de Agro ecología; Volumen 21 - Nº 4, Fundación ILEIA Abril 2006. www.leisa.info
Co-editora del libro Agrobiodiversidad en la Región Andina y Amazónica, UNALM-CIED, auspiciado por World Resource Instituto (WRI), 2001.
