Dentro del marco del trabajo de investigación, se desarrolla la Educación Ambiental y los proyectos ciudadanos de Educación Ambiental, como una estrategia para la gestión integral de los servicios ambientales, específicamente, y como las comunidades pueden ejercer sus derechos y deberes frente al recurso. El objetivo del trabajo es fortalecer la organización comunitaria con el fin de promover la autogestión y administración de forma corresponsable y autónoma de los servicios ambientales hídricos y así poseer herramientas que les ayuden a generar alternativas y propuestas para la conservación y recuperación de los Servicios ambientales hídricos que el ecosistema local les provee, todo esto con el fin de lograr mejores condiciones de vida así como el uso sostenible del recurso hídrico.