Publication
Frente al poco abastecimiento de agua que existe en la Costa, es necesario que surgan nuevas alternativas que signifiquen desarrollo sostenible, el caso de las Lomas en Lima es un buen ejemplo.
Introducción al tema de “Experiencias en aproximaciones sectoriales en el uso y manejo del agua, descentralización y gestión integral del Agua Dulce”. En este documento se busca guiar a los participantes en los temas a reflexionar en la semana.
Si bien la democracia se define como la partcipación de la población en los procesos decisorios, esto no ocurre en el modelo argentino, los pobladores no se sienten representados y han dado un gran paso para poner en marcha mecanismos de participación. En el caso de la gestión del agua...
Este docuemnto trata sobre la contaminación del río La Plta y las consecuencias que trae esta contaminación en la salud y economía de la población.
Nuestro Continente es el mas húmedo, con la mayor cantidad de lagos y ríos, sin embargo en la actualidad se vive una crisis del agua, ante esto en estos años se cambian las metas, las instituciones, los representantes encargadas de la gestión del agua. En este documento se plantean...
El libro trata sobre las consecuencias de la politización de las cuencas, tomando como ejemplo la Cuenca de Lerma.
Este reporte trata sobre la preocupante situación de la Hidrovía Paraná-Paraguay que esta peligrosamente contaminada.
La sequía constituye para los paises latinoamericanos un problema serio ya que muchas poblaciones dependen del agua para su sustento económico, ante la imposibilidad de detener la sequía, se plantea un mejor manejo del recurso hídrico y de esta manera además de hacer frente a la sequía...
El presente estudio se enfocará en el análisis de las lecciones aprendidas, así como de las dificultades para la implementación de una ley de aguas bajo el enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, a través de procesos amplios y participativos que involucren a los distintos...
Estamos frente a un programa cuyo principal producto es el saneamiento del agua destinada al consumo y uso domestico intrapredial, lo curioso es que el recurso hídrico es administrado por una organización local, lo que indicaría que existen capacidades y habilidades locales propias...