Noticias

23/09/2016
Register for the World Climate Summit 2016 on November 13th at Es Saadi Palace in Marrakech, in partnership with the Government of Morocco. The 7th World Climate Summit will be a key building block in supporting COP22 as ‘the COP of Action’. The one-day event is aimed at offering a collaborative platform for business, finance, and governments to stimulate urgent climate action following the Paris Agreement. It will mobilise the top leaders, showcase the best innovative solutions for a sustainable future, and provide momentum to the Climate Action Agenda – the multi-stakeholder approach...
22/09/2016
Los glaciares en Argentina se encuentran al oeste del país y se distribuyen a lo largo de aproximadamente 3.500 km en la Cordillera de los Andes. Están presentes en 12 provincias y 39 cuencas hídricas de desde los 21º S a los 55º S. Esta importante extensión latitudinal determina variaciones en el clima y la topografía que originan diferentes ambientes y dan lugar a la formación de glaciares con características particulares según la región en donde se ubican. En la web http://www.glaciaresargentinos.gob.ar está disponible la información de los glaciares relevados hasta la fecha en la...
22/09/2016
http://thndr.me/RC2yG0 Desde el 1° de octubre y durante 17 días la Campaña Comunicacional difundirá, información, experiencias, políticas, innovaciones, estrategias y acciones relacionadas con el empoderamiento de las mujeres rurales en América Latina y El Caribe. Especial atención recibirán los últimos tres días de la campaña, puesto que coinciden con el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre) y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre). Las mujeres rurales son agentes clave para conseguir...
22/09/2016
Parlamentarios de diferentes países de Latinoamérica debaten sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, sus vínculos y buscan la manera de afrontar los futuros desafíos. El representante de la Asamblea de Ecuador, Armando Aguilar, indicó este martes que se necesita legislar para garantizar los derechos de la naturaleza en la lucha contra el cambio climático, en el marco del Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria que se celebra en Asunción, capital de Paraguay. El parlamentario subrayó que "tenemos cambios bruscos de temperatura, acrecentadas, lluvias...
20/09/2016
Llegó el Festival Internacional de Cine de Montaña y Medio Ambiente INKAFEST que en su 12° edición trae las últimas producciones documentales de montaña, aventura, medio ambiente y cultura de cinco continentes, que se exhibirán  al pie del volcán Misti, del 20 al 22 de setiembre en ICPNA  en la ciudad de Arequipa - Perú. PROGRAMACION Mountain & Culture y el Centro Cultural Peruano Norteamericano, presentan la 12° del INKAFEST mountain film festival, como cada año, cientos de personas apasionadas por el arte, la naturaleza, los deportes de aventura y la cultura de montaña se dan...
20/09/2016
Fundación Agreste es una organización que trabaja desde hace más de 20 años en diferentes temas vinculados al medio ambiente y desarrollo sustentable, preocupada especialmente por la degradación de tierras y sus efectos sobre las poblaciones.    Como miembro observador de la Convención de Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (UNCCD) y luego de un proceso global del Panel de Selección del Organizaciones de la Sociedad Civil, Griselda Marrero Duarte, Presidente de Fundación Agreste, ha resultado elegida para participar de la CRIC (Reunión de Revisión de la Implementación de...
20/09/2016
Demandamos el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas a Máxima Acuña y condenamos la violencia generada por la empresa minera Yanacocha. Máxima Acuña, Premio Medioambiental Goldman 2016, nuevamente es atacada y sufre graves  agresiones físicas y psicológicas. Desde el día miércoles 14 de septiembre gente contratada por la empresa minera Yanacocha la han estado vigilando, ayer domingo 18 apróximadamente a  las 9.30 am, entraron en el terreno de la familia Chaupe sin ninguna autorización cerca a 80 personas entre policías de seguridad, gente de la comunidad y personeros de la...
20/09/2016
Con el objetivo de Intercambiar experiencias en siembra y cosecha de agua, identificar y revalorar saberes y prácticas realizadas por comunidades campesinas, nativas y pequeños productores rurales; el gobernador regional de Ayacucho, Jorge Julio Sevilla Sifuentes, junto a funcionarios de Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI, AGRORURAL, SENASA, ALA, PESCS y representante de la comunidad de Quispillacta, presentaron el VI SEMINARIO NACIONAL DE SIEMBRE Y COSECHA DE AGUA”. Evento que se desarrolla desde hoy 20 hasta mañana 21 de setiembre en el auditórium de la Planta de Cacao - Vía...
16/09/2016
Perú recupera una técnica inca contra la escasez de agua en la cordillera por el cambio climático. En la localidad peruana de Huacapunco, en la región andina de Cuzco, estaban buscando financiación para represar una qocha (laguna en quechua) en la parte alta de su distrito. El objetivo era poder canalizar el agua, cada vez más escasa por la falta de regularidad de las precipitaciones en la época de lluvias y el sobrepastoreo, hacia sus zonas de pastos y de cultivos. Sin embargo, cuando llamaron a la puerta del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC) en Perú, un proyecto de la...
16/09/2016
Según estudios de Jara y otros investigadores las primeras ocupaciones del noroccidente de Quito se dieron a partir de 1870. Entre 1900 y 1980 el paisaje empezó a cambiar principalmente por la extracción de madera para la elaboración de carbón y uso en la construcción, para 1940 inició el monocultivo de caña y en 1970 tomó fuerza la ganadería vacuna (SIPAE, 2013). La ocupación del territorio noroccidental respondió a las estrategias de desarrollo impulsadas por los distintos gobiernos nacionales que consistían en apertura de vías, e impulso de actividades agropecuarias a gran escala, como...

Pages