Noticias
15/09/2016
Con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de cuidar y proteger los páramos andinos, a partir del 21 al 30 de octubre se celebrará la Semana del Páramo, en Piura.
Las actividades de celebración que está a cargo de organizaciones de base, ONGs, municipalidades y el Gobierno Regional Piura se ejecutarán tanto en Piura como en la localidad de San Juan de Totora, distrito de Pacaipampa –Ayabaca, donde será la concentración el día central.
Además hasta esta zona se trasladará un equipo de profesionales médicos y paramédicos del Programa de Apoyo Social, que...
15/09/2016
En el marco de las actividades organizadas rumbo al InterCLIMA 2016: "Perú y sus retos para incluir el cambio climático en la planificación estratégica al 2030", se realizaron en Lima, los días uno y dos de setiembre, dos talleres de reflexión e intercambio en torno a la gestión del cambio climático en el Perú.
El día dos de setiembre se realizó el taller "Investigación y Formación relacionada a la temática del cambio climático en Universidades Nacionales", del que participaron 21 representantes de vicerrectorados académicos y de investigación de ocho universidades nacionales:...
14/09/2016
El estudio reveló que los departamentos de Caquetá, Antioquia, Meta, Guaviare y Putumayo concentran el 60 % de la deforestación nacional.
Un total de 124.035 hectáreas de bosque fueron deforestadas en 2015 en Colombia, un 12 % menos que en 2014 cuando se destruyeron 140.356 hectáreas, según un estudio divulgado el pasaso 12 de setiembre por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
La ampliación de las áreas para pastizales, los incendios forestales, la minería ilegal y los cultivos ilícitos son los principales factores que afectan a los bosques del...
14/09/2016
Con el fin de fortalecer y desarrollar capacidades técnicas de profesionales vinculadas al diseño e implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSEH) en los departamentos de Junín y San Martín, se organizará en el mes de octubre en la ciudad de Huancayo y Tarapoto el curso denominado “Hidrología de los Ecosistemas y la Aplicación del Diagnóstico Hidrológico Rápido”.
El curso está dirigido a funcionarios del gobierno regional y gobiernos locales, docentes universitarios, además de profesionales y organizaciones vinculados a la temática de Mecanismos...
13/09/2016
FAO promueve una nueva iniciativa para mejorar el sistema actual de concesiones forestales y asegurar que fomenten el manejo sostenible y el desarrollo de las comunidades locales.
Concesiones forestales bien manejadas que incorporen la gestión sostenible pueden ser importantes para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, señaló hoy la FAO.
Las concesiones forestales son importantes herramientas de gobernanza para el aprovechamiento y manejo de los bosques públicos en muchos países tropicales y de zonas boreales.
Las concesiones son instrumentos legales, que establecen un...
13/09/2016
La infraestructura frágil y débiles cadenas logísticas aumentan sustancialmente el riesgo de que un fenómeno natural extremo, como un terremoto o una inundación, se convierta en un desastre. La insuficiencia de las rutas de transporte, redes de electricidad poco fiables, y edificios en mal estado pueden obstaculizar la ayuda humanitaria desde el extranjero, así como retrasar la prestación de asistencia crucial para las víctimas.
Así lo señala el Informe Mundial de Riesgo 2016 – el sexto de una serie de informes anuales publicados por el Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad...
12/09/2016
Los conocimientos acumulados hace cientos de años continúan siendo útiles y usados por las comunidades para sobrellevar fenómenos extremos como la sequía, heladas y vientos que se interpretan como las primeras señales del cambio climático en el departamento.
Hay al menos 511 saberes locales y ancestrales que los pobladores usan para adaptarse al cambio climático, afirmó el docente investigador de Agroecología Universidad Cochabamba (Agruco) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Domingo Torrico.
Explicó que a través de este conocimiento se puede esperar que caigan tres nevadas y...
09/09/2016
Gracias al compromiso climático del Gobierno Regional (GORE) de Ancash, el pasado 7 septiembre se aprobó la Estrategia Regional de Cambio Climático 2016-2021, a través de Ordenanza Regional N° 006-2016-GR-CRA. De este modo, son ya 20 los departamentos del país que han elaborado y aprobado sus respectivas Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC) con el objetivo de promover un desarrollo sostenible, resiliente al clima y bajo en carbono.
La ERCC de Ancash refleja el compromiso regional de actuar frente al cambio climático de manera transversal y territorial. Para ello plantea como...
09/09/2016
Por: Raúl A. Estrada Oyuela
Miembro de la Academia de Ciencias del Ambiente
El Acuerdo de París sobre Cambio Climático genera efusivas celebraciones que comenzaron cuando fue aprobado por 190 países, continuaron en abril en Nueva York cuando lo firmaron 175 gobiernos, se repitieron en vísperas de la reunión del G20 cuando China y Estados Unidos anunciaron que lo ratificaban, y seguramente continuarán este mes cuando varios gobiernos, incluyendo en el nuestro, lo ratifiquen en las Naciones Unidas mientras se desarrolle el debate general en la Asamblea.
El Congreso aprobó el Acuerdo en un...
08/09/2016
The Global Project Mainstreaming EbA is delighted to invite you to the upcoming webinar
Assessing risk and vulnerability in the context of Ecosystem-based Adaptation
within a series of three webinars of the International EbA Community of Practice on EbA tools and methods
Time: Sep 15, 2016 at 8:30 - 10:00 AM CEST (6:30-08:00 AM UTC)
Please click here to enter the webinar room
The focus of this webinar lies on experiences and...