Noticias
08/09/2016
La alfabetización es un elemento central de la Agenda 2030. Es uno de los fundamentos que hacen posibles los derechos humanos.
“Leer el pasado, escribir el futuro”
Por Ban Ki-moon
Secretario General de las Naciones Unidas
Este año, el mundo se ha comprometido a llevar a efecto la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un proyecto ambicioso y transformador. La Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de carácter universal, integrado e interdependiente, es un plan de acción para las personas, el planeta, la asociación y la paz.
La alfabetización es un elemento...
08/09/2016
El equipo de formación estará integrado por coordinadores del Programa PAGE, expertos internacionales, profesionales y responsables políticos de diferentes regiones.
El Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (CIF-OIT) organizará la segunda Academia Sobre la Economía Verde del 3 al 14 de octubre en su sede en Turín, Italia. La academia proporciona una completa visión del nuevo panorama mundial de políticas y de las iniciativas de los países para dar forma a sus estrategias nacionales, a fin de transitar hacia unas economías más verdes y socialmente...
07/09/2016
“Ecosistemas Sanos para sociedades resilientes” fue escogido como tema para la “Primera Conferencia Regional de la Alianza de Servicios Ecosistémicos (Ecosystem Services Partnership-ESP) en Latinoamérica y el Caribe”. Esta conferencia hace el llamado a científicos, comunidad, políticos y profesionales de la región para discutir el papel que pueden desempeñar los servicios ecosistémicos en lograr un desarrollo sostenible e incluyente en América Latina.
La ausencia de una efectiva gobernanza y la distribución desigual de los beneficios proporcionados por los ecosistemas, conduce a...
07/09/2016
REVISAR LOS TDRs
El origen de las salvaguardas REDD+ respondió a la necesidad de hacer frente a los posibles impactos negativos y promover eficientemente los múltiples beneficios de REDD+. Fue en 2010, durante la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP16) de la CMNUCC celebrada en Cancún, cuando se acordaron un conjunto de siete salvaguardas para REDD+ (en adelante, las Salvaguardas de Cancún).
La particularidad de las Salvaguardas de Cancún es que tienen como objetivo no solo mitigar el riesgo de los impactos sociales y ambientales negativos de la implementación de las medidas...
06/09/2016
El 1 de setiembre terminó de aprobarlo el Congreso. El país se posiciona así a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. El acuerdo apunta reducir progresivamente hasta 0 el uso de más combustibles fósiles.
48 votos afirmativos, cuatro negativos y una abstención (155 eran en total los presentes). Así resultó el conteo que definió la ratificación argentina del acuerdo de París, esta tarde, en la Cámara de Diputados.
Ya habiendo obtenido media sanción en Senadores semanas atrás, la decisión posiciona al país a la vanguardia de los esfuerzos internacionales para luchar contra...
06/09/2016
REGÍSTRATE AQUÍ
Incorporar el cambio climático en los planes y estrategias de crecimiento es una de las prioridades más importantes para el país. Su inserción en los objetivos y metas nacionales permitirá obtener un desarrollo sostenible, expresado en una economía competitiva, baja en carbono y resiliente al clima. Por ello, en su cuarta edición, InterCLIMA asume este desafío presentando el tema: “Perú y sus retos para incluir el cambio climático en la planificación estratégica al 2030”.
En la ciudad de Arequipa, del miércoles 2 al viernes 4 de noviembre del presente, InterCLIMA...
05/09/2016
El principal problema es la falta de agua, al menos la que requieren para los sembríos y el ganado, sus medios de subsistencia. Falta el agua porque hay sequía, es decir, su disponibilidad no es suficiente para abastecer las necesidades de las personas, los animales y las tierras.
Hay sequía porque no hay lluvias. Pero también hay heladas negras que ‘queman’ las hojas de las plantas por falta de humedad y por eso los cultivos se pierden. Entonces peligra su seguridad alimentaria, la diversidad de su dieta, lo que a su vez incide en las tasas de pobreza y en uno de los mayores problemas...
01/09/2016
Con la finalidad de apoyar y difundir la implementación de prácticas de producción sostenible, el Programa Bosques Andinos y la Fundación Imaymana presentan el I Concurso de buenas prácticas para la producción y modos de vida sostenible en la Mancomunidad del Chocó Andino, Ecuador.
La Mancomunidad del Chocó Andino (MCA) está ubicada en el Noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito, posee 125 mil hectáreas y registra 11 sistemas ecológicos en una gradiente altitudinal que va desde los 500 hasta los 4700 msnm. Estas características hacen que sea considerada internacionalmente como un...
01/09/2016
El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que tendrá lugar del 28 de abril al 1 de mayo de 2017 en la ciudad peruana de Tarapoto, abrió hoy sus inscripciones con el fin de reunir en una misma sede a más de mil quinientas personas para analizar, debatir y plantear salidas a los graves problemas que afronta la Panamazonía debido al modelo de desarrollo que impera en gran parte del mundo.
Así lo dieron a conocer esta mañana representantes de organizaciones indígenas, sociedad civil, movimientos sociales, grupos ambientalistas, entre otros, que se dieron cita en la Coordinadora Nacional de...
29/08/2016
Un Diplomado sobre proyectos de inversión pública que incorporan la gestión de riesgo en un contexto de Cambio Climático, fue brindado en Cusco durante el periodo 2015-2016.
CONDESAN estuvo a cargo del módulo especifico de asistencia técnica en hidrología y Servicios Ecosistemicos Hidricos (SEH) mostrando herramientas y metodologías de diagnóstico.
Condesan capacitó en la formulacion de PIP Verdes dentro del Diplomado de Proyectos de Inversion Pública con enfoque de gestion de riesgos y cambio climatico.
El Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC PERÚ) trabaja para lograr...