Noticias
29/08/2016
La Red Andina de Saberes Haceres de los Pobladores Rurales es un espacio de concertación colectiva que cuenta con la voluntaria participan de diversos actores públicos, privados y de la sociedad civil con el fin de visibilizar el enorme potencial de las prácticas, técnicas y conocimientos de los pobladores rurales de los Andes.
Durante el VII Encuentro de Saberes y Haceres de los Pobladores Rurales Andinos, junio del 2016, se oficializó su confirmación a través de la aprobación de sus estatutos, que definen sus objetivos, funciones y estructura orgánica.
Hoy podemos decir que esta red,...
29/08/2016
Cada dos años SEPIA abre dos tipos de convocatorias - el programa de becas para jóvenes investigadores y el concurso de ponencias - en el marco del lanzamiento del Seminario Bienal respectivo. Los ganadores de estas convocatorias podrán participar como ponentes en el próximo evento bienal, a realizarse en Cajamarca durante el mes de agosto del 2017.
Las convocatorias para el SEPIA XVII son las siguientes:
Programa de Becas para jóvenes investigadores SEPIA XVII
Recepción de propuestas hasta el 09/10/2016. Ver el detalle de la convocatoria aquí.
Concurso de Ponencias SEPIA XVII...
29/08/2016
La ONG extranjera, Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN) suscribió este jueves 18 de agosto del presente, el Convenio Básico de Funcionamiento con la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional SETECI.
CONDESAN trabaja en el fortalecimiento de capacidades en temas de conservación ambiental, fue fundada en Perú en el año de 1993, pero inició sus labores en el Ecuador en el año 2012. Según los registros, hasta el 2016 ha ejecutado alrededor de 12 proyectos enfocados a la generación de conocimiento y fortalecimiento de capacidades como respuesta de...
26/08/2016
DESCARGA AQUÍ LA DECLARACIÓN COMPLETA
En la siguiente nota reproducimos parte del manifiesto resultante de este encuentro:
DECLARACIÓN DELVII ENCUENTRO DE “SABERES Y HACERES DE LOS POBLADORES
RURALES ANDINOS” EN LA RUTA DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS ANCESTRALES ANDINO - AMAZÓNICAS EN LOS
SISTEMAS AGRICOLAS: POTENCIALIDADES Y DESAFIOS
Andahuaylas 14 al 18 de junio del 2016.
El VII encuentro realizado en el Perú, en el Dpto. de Apurímac, Prov. de Andahuaylas, cuna de José María Arguedas, considerado como el indigenista más importante de este país y América Latina, y el...
26/08/2016
The Collaborative Crop Research Program (CCRP) is supported by the McKnight Foundation to promote the collaborative research between smallholder farmers, leading local researchers, and development practitioners to explore solutions for sustainable, local food systems.
The CCRP has supported a special edition of the journal "Experimental Agriculture" regarding the concept options to contexts.
Here some featured articles:
Loading the dice in favour of the farmer: reducing the risk of adopting agronomic innovations. Ric Coe, Joyce Njoloma and Fergus Sinclair.
Farmer research networks...
25/08/2016
Autoridades locales, especialistas, representantes de la sociedad civil y ONG del sur del Ecuador y del norte del Perú impulsan de manera conjunta la creación de la Reserva de Biósfera Transfronteriza Bosques de la Paz, se informó.
El expediente técnico de esta propuesta será presentado ante Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera de la Unesco (Naciones Unidas) con sede en París, para su evaluación.
Reunidos por espacio de dos días en la localidad de Arenillas, en Ecuador, los asistentes analizaron el avance logrado tras las continuas...
24/08/2016
Hoy, 24 de agosto, se lanzará el primer Observatorio de Áreas Protegidas y Cambio Climático de la Amazonía, herramienta que permitirá consolidar y organizar información para el manejo y la toma de decisiones relacionadas con las áreas protegidas del bioma amazónico. El Observatorio fue desarrollado a través de la Redparques, red de cooperación técnica de Áreas Protegidas regional liderada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y con el apoyo del proyecto de la Visión Amazónica: Áreas Protegidas, Soluciones Naturales al Cambio Climático-SNACC,...
24/08/2016
Ecuador aspira a convertirse en un referente de defensa de la naturaleza y una iniciativa que apunta a ese objetivo es el premio Latinoamérica Verde que reconoce a los más importantes proyectos socioambientales de la región.
José Javier Guarderas, gerente de Sambito, miembro del Comité Organizador de los Premios, explica que el propósito de este evento es impactar individuos para lograr –entregándoles herramientas adecuadas- cambiar estilos de vida en sus comunidades.
“Esto va más allá de un simple evento de reconocimiento es crear una plataforma en la cual se exhiba y se premien las...
22/08/2016
El sol indica que son alrededor de las once de la mañana. Es miércoles de la tercera semana de agosto y a 3.200 metros sobre el nivel del mar empiezan a llegar cerca de cien agricultores, entre hombres y mujeres, de la comunidad San Francisco de Bishud y de otros poblados aledaños al cantón Guamote.
Sus tradicionales ponchos, sombreros de paja y paño, y anacos contrastan con las chompas rompeviento y los teléfonos celulares que algunos llevan en sus bolsillos.
Llegan en camionetas, a pie y otros a caballo. Y de a poco van poblando un campo revestido del dorado de la cebada.
Intentan...
22/08/2016
El proyecto PARA-AGUA (proyecto para la adaptación y resiliencia - Agua) se viene desarrollando hace 3 años en Perú y Colombia financiado por USAID y ejecutado por AECOM International, entre sus objetivos centrales está fortalecer capacidades en la comunidad científica para generar información que oriente la formulación de políticas sobre la gestión de cuencas hidrográficas y cambio climático, asimismo incorporar e integrar la información científica en la toma de decisiones concibiendo la integración del enfoque de género y de cuenca como parte de sus estrategias fundamentales.
Así,...