Noticias
17/08/2016
En el marco del proceso de elaboración del Programa Nacional de Recuperación de Áreas Degradadas (PNRAD) del Perú, se realizó en Lima, del 3 al 5 de agosto, el “Taller de capacitación y aplicación de la Metodología de Evaluación de Oportunidades de Restauración –ROAM”.
Este taller fue organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) con el apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión...
17/08/2016
La red de investigación global del impacto del cambio climático en la biodiversidad en ambientes alpinos GLORIA, establece sus sitios de monitoreo a largo plazo en las cordilleras del mundo en sitios sometidos a la menor intervención posible. Sin embargo, en la región andina esto resulta difícil debido a la milenaria presencia humana. Por eso es de suma importancia incorporar las actividades antrópicas en la documentación y los protocolos de GLORIA, argumentan los investigadores Karina Yager, Dirk Hoffmann y Stephan Halloy.
De acuerdo a lo anunciado en la última entrada al Klimablog,...
17/08/2016
“Lo que queremos es que los fondos climáticos se adapten a las necesidades del Perú, y no al revés”, afirmó Javier Roca Fabián, Director General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía Finanzas (MEF), que ahora es la nueva Autoridad Nacional Designada (AND) del Fondo Verde para el Clima (FVC), relevando al Ministerio del Ambiente en esta función.
Representante del MEF informó que el objetivo principal de esta medida sería pasar de iniciativas aisladas a consolidar una sola cartera de proyectos priorizados, que se pueda...
16/08/2016
El estudio, presentado el 2 de agosto en República Dominicana, alerta que los cambios afectarán al rendimiento de cultivos, impactarán en las economías locales, comprometerán la seguridad alimentaria y generarán una disminución de la disponibilidad de agua para la producción de alimentos y otros usos.
El agro potosino será el que más sufra por el cambio climático, según revela un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI...
15/08/2016
El pasado 11 de agosto de 2016, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la Ordenanza que establece como área de Sostenibilidad y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural a los territorios de Nono, Calacalí, Nanegalito, Nanegal, Gualea y Pacto, ubicados en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito.
Con la idea de avanzar hacia la construcción de un paisaje más sostenible y un Distrito Metropolitano más resiliente, esta ordenanza tiene por objetivo el conservar estos territorios frente a actividades de explotación como la minería, y garantizar un desarrollo amigable con...
15/08/2016
La Ministra del Ambiente del Perú, Elsa Galarza Contreras, clausuró el Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña realizado en la ciudad de Huaraz-Ancash, Perú destacando la relevancia de la investigación para el desarrollo del país ya que garantiza que las políticas públicas se basen en evidencias sólidas.
Agradeció la presencia de investigadores y tomadores de decisión nacionales e internacionales y señaló que “la adaptación al cambio climático es un tema de desarrollo más que ambiental y requiere la articulación de diversos sectores”.
Resaltó además la importancia de...
12/08/2016
La estrategia busca mitigar el cambio climático a través de compromisos y responsabilidades de los ciudadanos, empresarios e instituciones metropolitanos.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmó un convenio con la Corporación MasBosques y el Programa Bosques Andinos para implementar la estrategia BanCO2 que busca promover la compensación de la huella de carbono y la restauración de paisajes y bosques de montaña en el Valle de Aburrá.
La huella de carbono se conoce como la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo,...
09/08/2016
El Fondo Verde del Clima (FVC) es el mecanismo financiero global más grande que existe al momento para ayudar a los países en desarrollo a enfrentar el cambio climático.
De forma paralela, a través de su Programa de Ayuda a la Preparación o Readiness Support en inglés, el Fondo apoya al fortalecimiento de capacidades institucionales para que los países en desarrollo estén mejor preparados para acceder e implementar efectivamente los recursos financieros que la institución otorga. Varios países de América Latina ya han accedido a esa ayuda y están en plena fase...
09/08/2016
En 2003, la Unión Europea (UE) lanzó el Plan de Acción sobre aplicación de leyes, gobernanza y comercio forestales (Plan de Acción FLEGT) para combatir la tala ilegal y promover el consumo y la producción de madera de origen legal. El objetivo general del Programa que se desprende del Plan de Acción es luchar contra la tala ilegal, promover el comercio de productos madereros de origen legal y, en última instancia, contribuir a la gestión forestal sostenible y a la reducción de la pobreza. Los objetivos y resultados esperados del Programa FAO FLEGT, en el Perú, son los siguientes:...
08/08/2016
AIDESEP, Peru’s national indigenous Amazonian peoples’ organisation, is urging the executive directors of the Inter-American Development Bank and its management to suspend the PTRT3 land titling programme in the Peruvian Amazon.
By Conrad Feather, Forest Peoples Programme
In a letter written to the IDB’s president and executive directors in May 2016, AIDESEP urged the suspension of the PTRT3 project, an $80 million land titling programme, while a formal complaint about the project was ongoing. AIDESEP said that without a project re-design, there was a serious risk that the programme...