Publicaciones

El siguiente documento es un aporte para el debate sobre investigación-acción en paramos, sobre la base de la experiencia del del Programa de Bosques Nativos Andinos (PROBONA), auspiciado por Intercooperation y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN Sur). Para PROBONA es fundamental la investigación en la línea de producir información que ofrezca elementos para elaborar y poner en marcha planes adecuados de manejo de los recursos, lo mismo que la acción orientada a la conservación y desarrollo, con potencialidad de ser replicada en otras zonas andinas. El documento...
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la participación (CEDEP), es una organización civil sin fines de lucro, comprometida con el desarrollo sustentable de la zona altoandina del Perú que trabaja en la recuperación y rentabilización de los principales nichos ecológicos altoandinos. En ese sentido, propicia el repoblamiento de alpacas y llamas (RALL), el uso racional del recurso hídrico, el manejo económico de las praderas naturales, el control biológico, el mejoramiento animal y vegetal, la conservación de suelos y el aumento de la fertilidad en las microcuencas de las Cordilleras...
En Venezuela la Cordillera de Los Andes se parte en dos brazos principales: la Sierra de Perija y la Cordillera de Mérida. Los Andes venezolanos tienen una gran amplitud climática y altitudinal (hasta 5.000 metros de altitud), que generan cuando menos 10 zonas de vida diferentes, con un complejo mosaico de vegetación, donde existe un relativo continuo de bosques húmedos y subhúmedos a lo largo de las laderas externas de la cordillera. A lo largo de la espina dorsal de la misma, existen islas de páramo naturales (no necesariamente fragmentadas por efecto de la intervención antrópica) con...
En este trabajo se analiza la gama de factores que afectan el balance y el conflicto que se produce entre la necesidad de mantener la productividad agrícola del ecosistema altoandino y la conservación de los recursos naturales. Para esto se tomo como ejemplo el ecosistema húmedo altoandino de la provincia del Carchi, Ecuador. Para el proceso del análisis de sistemas se desarrollaron herramientas para la caracterización y el diseño de opciones para el mejoramiento de los sistemas de producción. Para la caracterización se usaron: análisis previo de la información, diagnósticos, sondeo,...
La presencia de una línea que dice donde comienza el páramo no existe. Este es un paradigma perpetuado desde la descripción de Humboldt y los cinturones altitudinales de vegetación, y reforzado con los estudios que asumen una adaptación laminar de la agricultura de montaña con su respectivo piso climático. Nuevas evidencias muestran que la dinámica de montaña es de arriba hacia abajo y que la presencia de comunidades asociadas a deslaves y derrumbos, por ejemplo, no responden a zonaciones horizontales sino al flujo vertical de materiales y energía. El siguiente documento fue presentado...
Para aproximarnos a tener un conocimiento más completo de nuestro potencial de trabajar en la puna hay dos maneras de acercarnos a dicho objetivo. Una de ellas es entender el conocimiento de las culturas nativas. Por otro lado es necesario conocer la puna desde el punto de vista de la ecología como ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con el medio que los rodea. Ambos aportes se complementan para darnos la oportunidad de conocer y comprender la dinámica social de la puna y sus procesos ecológicos. Para desarrollar alternativas adecuadas a nuestra puna necesitamos conocer y...
Con este trabajo se pretende aproximar el estado actual del manejo de los RRNN en el Altiplano del cual forman parte los Páramos y Punas, pero que por su organización e interrelaciones fisico-biológicas y socio-económicas no es posible enfocarlas aisladamente. Se proponen alternativas de modelos organizacionales para el mejor manejo de los RRNN pero que de ninguna manera excluyen las posibilidades tecnológicas existentes. El presente documento fue presentado como parte de la Conferencia Electrónica “Estrategias para la Conservación y Desarrollo Sostenible de Páramos y Punas en la...
El presente documento ofrece las reflexiones de la autora respecto a las estrategias de manejo que se están desarrollando en la zona de páramos de El Hato, Cayambe, Ecuador. Parten de observaciones hechas durante una investigación hecha por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Quito) y TNC (The Nature Conservacy) en 1996 de las áreas colindantes a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, con el propósito de llegar a un entendimiento más profundo de lo que implica el apareamiento de las dos estrategias, el desarrollo y la conservación. El documento fue presentado como parte de la...
El presente documento pretende sustentar la identidad de la Jalca como un territorio biogeográfico, diferente del Páramo y de la Puna. Fue presentado como parte de la Conferencia Electrónica “Estrategias para la Conservación y Desarrollo Sostenible de Páramos y Punas en la Ecorregión Andina: Experiencias y Perspectivas” organizada por el Foro de Montañas, en el año 1997.
La Reserva Ecológica Cayambe-Coca, situada en el noroeste del Ecuador, tiene una superficie de 402.000 ha y cubre una gran variedad de ecosistemas. Entre ellos una zona de páramos, en la que habitan diversas comunidades que lo utilizan para fines agrícolas. El siguiente documento reporta el conflicto del manejo de las tierras en el páramo en los últimos años. El documento fue presentado como parte de la Conferencia Electrónica “Estrategias para la Conservación y Desarrollo Sostenible de Páramos y Punas en la Ecorregión Andina: Experiencias y Perspectivas” organizada por el Foro de Montañas...

Pages

randomness