Foro Electrónico: “GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS ANDINAS” |
CRUZADA ECOLÓGICA
|
Guillermo Castro Escudero
Iniciativa
HimalAndes
Lima, Perú
gmocastro@perucultural.org.pe
|
|
El problema de la contaminación del Vilcanota – Urubamba, el Río Sagrado de los Incas, en Cusco, es una realidad que, desafortunadamente, se repite en muchos lugares del Perú.
El objetivo de "Salvar el Vilcanota – Urubamba, (Willkamayu en Quechua)" necesita involucrar, no sólo a la población y autoridades de la ciudad del Cusco, sino a todos los pueblos a lo largo de la cuenca, pues son éstos los que vierten directamente sus aguas servidas y desechos sólidos a las aguas del río. En especial la ciudad del Cusco, con una población mayor a 450,000 habitantes, que no cuenta con un plan integral, ni acciones para revertir y detener esta situación realmente alarmante.
El principal aporte de nuestra propuesta es el de sensibilizar a las autoridades y a la opinión pública para que se logre una decisión política del Gobierno Peruano y se promueva el desarrollo sostenible en los pueblos de la cuenca del Willkamayu, dándole prioridad a lugares de interés turístico y que se encuentren en emergencia ecológica.
El problema de la contaminación del río es realmente más serio de lo que la población se imagina, y, con el apoyo de muchas personas e instituciones relacionadas a este recurso, pretendemos trasmitir un llamado, a nivel nacional e internacional, para promover su conservación.
Las nuevas tendencias del turismo están basadas en la necesidad de que esta actividad sea socialmente responsable y que se respete el medio ambiente. La contaminación del Vilcanota - Urubamba, el Río Sagrado de los Incas, en Cusco, uno de los principales atractivos turísticos del Perú, podría tener como consecuencia que se generen problemas ambientales aún mayores para la Región Inka. De tener éxito en su conservación se podría ofrecer un producto turístico de calidad y también promover la imagen del Cusco como un ejemplo exitoso de manejo sostenible en el mundo.
La conservación del Willkamayu es de suma importancia económica y social para la industria del Turismo en el Perú. Si bien es cierto que últimamente se está tratando de consolidar nuevos productos de turismo receptivo, como por ejemplo el circuito nor oriental que incluye los atractivos turísticos de la costa norte, los vestigios arqueológicos Chachapoyas y las bellezas naturales de la selva norte, es evidente que Cusco, Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas constituyen, aún, productos emblemáticos e insustituibles para el Perú.
Vistas del Río Urubamba | |
| |
| |
InfoAndina, 2003