Foro Electrónico: “GESTION INTEGRAL DE MICROCUENCAS ANDINAS”


Síntesis Final del Tema 2:
Aspectos económicos y financiamiento de la gestión de microcuencas andinas

Manuel Glave Testino
Moderador Temático
 

A continuación ofrecemos un resumen de los puntos principales tratados y discutidos en el Foro, durante la tercera semana dedicada al tema de los aspectos económicos y de financiamiento en la gestión integral de microcuencas andinas. Al final de esta nota se adjunta el listado de las ponencias presentadas y la lista de los participantes que aportaron a la discusión.

Los resultados de la discusión pueden ser organizados en torno a los siguientes puntos:

A. Interacción cuenca – ciudad – desarrollo agropecuario

Si bien es cierto que solamente se formuló este problema en la primera ponencia, y en el marco de una escala territorial mucho mayor al de las microcuencas andinas, consideramos que es de suma importancia no perder de vista que la gestión integral de las microcuencas debe incluir una visión integradora de la vida rural y la gestión del espacio urbano. Esa visión integradora de lo urbano y lo rural es lo que está en el corazón del análisis del deterioro ambiental de la cuenca Lerma – Chapala (CLCH), presentado por los colegas del INE y SEMARNAT de México. En este y otros casos, además, se concluye que una gestión integral de la cuenca tiene varios componentes involucrando no sólo los sectores hidráulico y ambiental, si no también a los sectores agrario y el nivel de políticas macro económicas. Es por esto que desde ya se debe poner énfasis en estudiar la posibilidad de construir modelos de sostenibilidad integrando los componentes biofísicos y socioeconómicos.

B. Erosión hídrica y otros procesos de degradación ambiental

Algunos de los casos presentados en el foro trataron el tema de la erosión hídrica como un elemento central sobre el que se necesita contar con más y mejores instrumentos de análisis. El sobrepastoreo, la pérdida de biodiversidad, el impacto sobre la calidad y cantidad de agua para consumo humano, entre otros procesos, fueron analizados en los casos presentados. Inclusive la gran minería volvió a aparecer en el debate cuando un participante manifestó su preocupación por los intereses que podrían estar detrás de la lucha por el control de los recursos hídricos en las partes altas de las cuencas del altiplano boliviano. Sin embargo en todos los casos quedó la interrogante acerca del necesario ejercicio de valoración de los costos y beneficios de los procesos socio- ambientales que se desarrollan en las partes altas de las microcuencas.

C. Valoración económica de los costos (beneficios) de bienes y servicios ambientales

Desde muy temprano en el debate se hizo un llamado por dirigir la discusión hacia la viabilidad de implementar el Pago por Servicios Ambientales (PSA) como una alternativa para la gestión integral de las microcuencas.  A pesar de que durante la semana no se presentaron casos de estudio que ilustren los desafíos que se enfrentan cuando se quiere estimar el “valor económico total” (VET), quedó planteada la necesidad de contar con instrumentos de valoración de estos beneficios.

Tal como comentamos a mitad de semana, es cierto que existe abundante información acerca de otros ejercicios de valoración económica de servicios ambientales (FAO, Fidamérica, y los propios organismos públicos de la región), ejercicios vinculados sobre todo a los servicios de fijación de carbono y a algunos de los servicios hidrológicos. En lo que se refiere a las posibilidades que estos ejercicios permitan ser utilizados para el financiamiento de la gestión integral de cuencas, es probable que el caso de la retribución de la conservación de cuerpos de agua en las partes altas para la generación de energía, y la implementación de nuevas tarifas de agua a partir de ejercicios donde se estima la "disponibilidad a pagar" de los usuarios de las cuencas bajas, sean los ámbitos donde más rápidamente se pueda lograr "internalizar" explícitamente algunos de los servicios ambientales que brindan las cuencas altas.

D. Particularidades de cada situación biofísica y socioeconómica y los sistemas de información

Uno de los puntos más interesantes que surgió en el diálogo fue el relacionado a los problemas de información. Es indudable que en la mayoría de los casos donde se quiere valorar los servicios ambientales que ofrecen las partes altas de las microcuencas, no se cuenta con adecuados sistemas de información que combinen indicadores sociales y económicos con indicadores biofísicos. Algunos participantes enfatizaron la necesidad de utilizar algunas aproximaciones a los costos de los procesos de degradación ambiental, antes que esperar a construir sistemas de información bioeconómicos. Esto no sólo por la dificultad de contar con adecuada y oportuna información, si no también por lo complejo que es contar con una metodología común para cada contexto biofísico y socioeconómico. Así, la construcción y consolidación de estos sistemas de información ad-hoc para la incorporación de la dimensión ambiental en la gestión de microcuencas queda como una de las principales tareas de la inversión pública.

E. ¿Y las políticas públicas?

Dentro de las políticas públicas analizadas, sobresalieron en el debate dos provenientes de Colombia. Por un lado, la experiencia de trasferencias de recursos de usuarios del sector hidroeléctrico a las alcaldías y Corporaciones Regionales de Desarrollo, presentada críticamente por el equipo de CONDESAN, y la tasa retributiva para enfrentar los problemas de contaminación del recurso hídrico, tema de la ponencia de Patricia Guzmán. Sin embargo el debate induce a pensar, tal como lo adelantamos líneas arriba en esta síntesis, que una de las áreas política pública donde se puede generar mayor impacto para facilitar este complejo proceso de formación de mercados por servicios ambientales, es el de la información.

Como se dijo en el debate, la disponibilidad y costos de la información son dos cuellos de botella difíciles de superar en la actualidad en nuestros países. Inclusive se manifestó que, sin discutir respecto a la validez metodológica del enfoque neoclásico, una de las grandes limitaciones que enfrenta la metodología ortodoxa del VET es precisamente la ausencia de bases de datos "bioeconómicos" que permitan estimar con mayor grado de confianza los valores de uso indirecto y de opción. Y que esta limitación es inclusive mucho mayor para los valores de "no uso".  Sin estas bases de datos no será posible establecer sistemas de monitoreo eficaces. La alternativa de evaluar los efectos negativos producidos por un cambio de uso de la tierra es muy interesante como instrumento transitorio, pero debemos enfrentar el dilema de la información si es que queremos integrar los recursos naturales y la diversidad biológica de  las microcuencas en la economía nacional.

F. Hacia una agenda de investigación sobre la gestión integral de microcuencas

Al iniciar el diálogo en relación a nuestro tema, manifestamos que el dilema fundamental que enfrentamos los países con ecosistemas de montaña es el de la conservación de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas (agua, pasturas,
bosques nativos, diversidad genética), integrándolos en la economía nacional y permitiendo, así, un adecuado flujo de capital (humano, físico y financiero) dirigido hacia la gestión de estos espacios.

Así, para enfrentar el desafío de la valoración de los bienes y servicios que se producen, conservan y recrean en las microcuencas, formulamos algunas preguntas generales, como por ejemplo, ¿cómo valorarlos? ¿Con qué unidades de medida? ¿Cómo pueden participar los mismos pobladores de las cuencas en los ejercicios de valoración? ¿Cómo se internalizan estos valores en los sistemas de planificación y evaluación de los proyectos de desarrollo rural? ¿Cuál es el marco institucional mas apropiado para promover la conservación y (re) valoración de estos recursos?  Si bien es cierto que algunas de estas preguntas fueron ya abordadas durante el diálogo, las mismas siguen vigentes como parte de una agenda de investigación que quiera formar parte de una estrategia de desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña, incorporando a los incentivos económicos como parte de la gestión integral de los recursos y ecosistemas.

ANEXO

Ponencias presentadas:

 Participantes en el intercambio del Foro:


InfoAndina, 2003