El vaso está medio lleno; seguiré llenándolo

Lunes, 11 Julio, 2016 - 09:17

Este será mi ultimo comentario en Infoandina. Luego de cuatro años con más de cuarenta pequeños artículos, es tiempo de dejar este espacio para otros. La razón principal es que empiezo un nuevo capítulo en mi vida: desde septiembre me dedicaré al tema de Cambio Climático a nivel global y me radicaré en Canadá. Y como no estaré con los pies en la tierra andina, siento que tengo menos derecho para opinar sobre los temas ambientales, sociales y políticos que afectan la realidad de estas montañas. Ha sido una oportunidad excelente poder colaborar con Infoandina y tener un espacio para presentar mis pensamientos. Agradezco mucho a todas las personas que los han leído y ojalá que les hayan gustado.

Dejo este espacio con un sentimiento de satisfacción. Aunque no podemos hablar todavía de una ecorregión andina sostenible, creo que estamos por buen camino. Si miramos al vaso de la metáfora famosa, yo tiendo a verlo medio lleno. Por ejemplo, cuando llegué a los Andes, hace ya casi 30 años, empecé a estudiar los páramos andinos. En ese momento, era un ecosistema poco valorado; literalmente "escondido en las nubes". Pero desde que varias organizaciones en los cuatro países parameros empezaron un esfuerzo articulado de conservación, el páramo ha recibido mucha atención. Actualmente es el paisaje en que debaten comunidades, municipios, empresas, ONG's y académicos y aunque no todos están bien manejados, ahora probablemente es el mas valorado de todos los paisajes andinos.

La gobernanza ambiental andina es otro tema que ha cambiado positivamente. Hace menos de 15 años, las comunidades andinas estuvieron marginalizadas, sin participación política y  con poca capacidad técnica y financiera. Pero ahora viven un proceso de inclusión muy serio. Nuevamente, estamos lejos de una situación ideal, pero hay evidencias de una gobernanza ambiental mucho más inclusiva. Por ejemplo la Ley de Recursos Hídricos del Perú establece los Consejos de Recursos Hídricos de  Cuencas, con la participación equitativo entre autoridades y usuarios (comunidades). En Colombia han reconocido los resguardos indígenas como territorios de manejo autónomo y varios han sido incluidos en nuevas áreas protegidas, bajo modelos de co-manejo. En Ecuador, las comunidades son privilegiadas para recibir los incentivos estatales para la conservación (Socio Bosque).

Un último ejemplo: al final de los años noventa, la producción de café y cacao en los países andinos iba cuesta abajo porque el mercado global estaba dominado por países africanos y asiáticos que producían el mismo producto pero más barato. Allí surgió una revaloración del café y cacao de calidad que diversificó el mercado, definió productos de origen, promovió las certificaciones (orgánica, comercio justo, etc.)  y resultó que ahora estos productos andinos son mundialmente reconocidos por su mayor calidad y por su producción limpia. Gracias a ellos, miles de pequeños productores reciben un ingreso digno de su café y cacao, cultivados en relativa armonía con el entorno.

Son pasos pequeños pero significativos, que corresponden a una conciencia ambiental mayor en toda la región. Pero ¿el vaso está medio lleno o medio vacío? Es fácil estar escéptico sobre el alcance de medidas ambientales hacia mayor sostenibilidad pero hay que mantener un espíritu positivo. Todos hemos visto que los grandes cambios pueden ir bastante rápido. Miremos a otros sectores: hace 10 años, ¿quién hubiera pensado que se podría eliminar el cigarrillo de espacios públicos? La idea de que dos personas del mismo sexo podían casarse era considerada absurda hace muy pocos años y ¡miren ahora! En el tema ambiental puede pasar lo mismo: los acuerdos de cambio climático en París para muchos son considerados poco ambiciosos y otros dicen que no son factibles, pero ya han logrado que en Holanda el congreso ponga una fecha límite a la venta de autos con combustibles.

Si bien todavía tenemos muchos desafíos, hay que seguir soñando y luchando para que lo que pasó con la atención hacia los páramos, la participación de las comunidades y la producción agroecológica puede pasar con otros temas socio-ambientes que nos preocupan. Yo me voy de la región, pero no la dejo atrás: espero seguir trabajando apasionadamente por el bien de los ecosistemas de montaña en todo el mundo (incluyendo los Andes), siempre en búsqueda de sostenibilidad ambiental y social. Seguiré llenando la otra mitad del vaso.

¡Un abrazo fuerte y hasta pronto!

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 
Hofstede, Robert

Comentarios via Facebook

Hofstede, Robert

Robert Hofstede, biólogo holandés. Ha sido Docente de la Universidad de Ámsterdam y Director Regional de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ocupó la presidencia del Directorio Global del Foro de Montañas. Y desde Septiembre 2016, trabajará como Director Adjunto de Cambio Climático en IDRC (Canadá).

Biólogo con amplia experiencia como director de proyectos e instituciones de conservación de naturaleza y de desarrollo rural. Conoce mas de él: http://www.roberthofstede.com/