Gobierno de Colombia aprueba decreto del Sistema Nacional de Cambio Climático
- Inicie sesión o regístrese para comentar

El Gobierno Nacional ha aprobado el Decreto del Sistema Nacional de Cambio Climático, SISCLIMA
El SISCLIMA está conformado por las entidades estatales, privadas y sin ánimo de lucro, de políticas, normas, procesos, recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos para coordinar y articular las acciones y medidas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y que a su vez nos ayudará a adaptarnos al cambio climático. Esta apuesta, constituye un logro a nivel nacional en cual Minambiente lleva un recorrido de 3 años y que permitirá al país promover un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
Este proyecto, da una visión de trabajo regional a través de la conformación de los Nodos Regionales de Cambio Climático. Estos nodos promoverán, apoyarán y acompañarán la implementación de políticas estratégicas, planes, proyectos y acciones de cambio climático en cada región. Estas instancias regionales serán en el territorio una réplica de esta instancia nacional.
Este decreto permitirá que los ministerios firmantes se comprometan a trabajar conjuntamente en torno a la gestión del cambio climático en todo el territorio nacional. (Mira el decreto)
La suscripción del decreto fue liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el apoyo decidido de ocho ministerios sectoriales: Ministerio de Interior, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Transporte, Ministerio de Relaciones exteriores y Departamento Nacional de Planeación.
¿Cuáles son los fines de este decreto?
- Coordinar esfuerzos y compromisos de las instancias del orden nacional, regional, local e internacional respecto al cambio climático.
- Articular los planes y estrategias de cambio climático de manera integrada con el desarrollo económico, social y ambiental, teniendo en cuenta las necesidades prioritarias para el logro de un crecimiento económico sostenido, la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad de los recursos naturales.
- Articular las iniciativas de cambio climático públicas y privadas en los diversos sectores económicos y de la sociedad civil.
- Identificar y aprovechar las oportunidades para favorecer el desarrollo sostenible derivadas de acciones de adaptación al cambio climático y de mitigación de emisiones de Gases Efecto Invernadero.
- Favorecer la reducción de la vulnerabilidad de la población más afectada por los efectos del cambio climático en Colombia.
- Fomentar la participación ciudadana para la toma de decisiones relacionadas con el cambio climático.
- Promover la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de gases efecto invernadero.
- Armonizar criterios y mecanismos para hacer evaluación y seguimiento a las responsabilidades y compromisos en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de gases efecto invernadero.
☑ DESCARGA EL DECRETO AQUÍ
Comentarios via Facebook