Grupo de Apoyo al Sector Rural
El Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO-PUCP), Unidad Operativa del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, es una entidad dedicada a la investigación científica y tecnológica, difusión y promoción de tecnologías apropiadas y cuidado del medio ambiente.
GRUPO-PUCP está conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales, cuyas investigaciones realizadas durante más de veinte años, están materializadas en más de treinta y cuatro tecnologías al servicio de la población rural para la satisfacción de sus necesidades básicas, respetando su identidad cultural y medio ambiente.
La visión del GRUPO-PUCP es contribuir al desarrollo del sector rural del Perú, y su misión consiste en mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas en los ámbitos doméstico y productivo, mediante la aplicación de tecnologías apropiadas relacionadas al uso de energía renovable y manejo de los recursos naturales propios de la zona. El propósito es cambiar de manera efectiva las delicadas condiciones de alimentación, vivienda y de salud, aumentando los niveles productivos tanto en las actividades agropecuarias como en las de transformación de alimentos.
Campo de Acción
La investigación aplicada se encuentra desarrollada en las siguientes áreas temáticas:
- Energías Renovables, (energía solar, eólica, hidráulica y biomasa), para luego transformarlos en energía útil como eléctrica, térmica, mecánica y cinética para ser aprovechadas en diversas aplicaciones.
- Medio Ambiente y Permacultura
§ Mecanización Agrícola
- Bioconstrucción y Bioclimatización
- Ecoturismo
GRUPO–PUCP está estructurado de la siguiente manera:
- Coordinación General: Presidido por el MBA. Miguel A. Hadzich Marín
- Área Administrativa: Eco. Carlos A. Hadzich Marín
- Gerencias por áreas temáticas:
Área Energía Renovable: Ing. Alexander Giano Canales
Área Medio Ambiente y Permacultura: Ing. Verónica Viñas
Área Bioconstrucción y bioclimatización: Arq. Mariana Bidart
Área de Mecanización Agrícola: Ing. Jorge Alencastre
Área de Ecoturismo: Ing. Emilio Diaz
Área de Capacitación: Ing. Urphy Vásquez Bac
Área de Comunicaciones: Com. Bernardo Alayza
Área de Proyectos Sociales: Soc. Ursula Harman - Una amplia red de colaboradores a escala nacional e internacional, así como importantes socios nacionales e internacionales.