Taller: "Gestión de Información Agro-Climatológica en los Países Andinos"

Jueves, 12 Julio, 2012 - 11:15

El incremento de la variabilidad climática y de los eventos meteorológicos extremos, con consecuencias económicas considerables, especialmente en el sector agropecuario de los países andinos, ha despertado el interés de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit - Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), a desarrollar el Programa « Adaptación al Cambio Climático en la Región Andina (2012-2013) ».

 

El programa tiene como contraparte regional y representante político a la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), y como contrapartes nacionales a los siguientes Puntos Focales: al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), en Bolivia; al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) en Colombia; al Ministerio del Ambiente (MAE) en Ecuador y al Ministerio de Agricultura (MINAG) en el Perú. Se ejecuta en cada país con apoyo de la GIZ y se financia principalmente con recursos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.

 

Esta iniciativa de cooperación regional, busca que los Ministerios de Agricultura incluyan en sus propuestas de política productiva y de seguridad alimentaria, medidas de adaptación al Cambio Climático. Mediante la dotación de herramientas de planificación, de instrumentos metodológicos para la gestión de la información y del conocimiento sobre el clima;  y la formación de capacidades de los tomadores de decisiones y planificadores del sector, se busca contribuir a la disminución de la vulnerabilidad del sector agropecuario andino, frente al cambio climático.

 

Precisamente, con el propósito de mejorar la gestión de la información agro-climatológica en los países y de mejorar la calidad de los pronósticos y modelos climatológicos, se ha convocado al Taller Regional «Gestión de Información Agro-Climatológica en los Países Andinos para la Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático ». El evento, organizado por el MADR de Colombia y la Red Interinstitucional de Cambio Climático, tendrá como sede a la Universidad del Cauca, en la ciudad de Popayán, y sesionará entre el 17 y 19 de julio próximos. 

  

El taller será una oportunidad para presentar un balance entre la oferta y la demanda de información agro-climatológica para el sector agropecuario en los cuatro países andinos Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú;  será también un escenario para discutir las bases de la conformación de plataformas nacionales de información agroclimática, y una ocasión para diseñar un plan de acción a nivel andino  para el desarrollo de productos y servicios agro-climatológicos.

 

En el acto de inauguración del taller, el 17 de julio, a las 8:30 am, se contará con la presencia del Dr. Juan Diego Castrillo Orrego, Rector de la Universidad del Cauca; del Dr. Eduardo Rojas Pineda, Vice Rector de la Universidad del Cauca; del Dr. Juan Fernando Gallego del Ministerio de Agricultura y Desarrollo de Colombia y de la señora Lioni Quiñonez de la CAN.  Participarán representantes de los servicios meteorológicos, de los Ministerios de Agricultura, del sector académico y del sector privado de los cuatro países andinos; también harán aportes los delegados del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y de la Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias  (EMBRAPA).

 

Para más información, escriba a stefanie.enssle@hotmail.com

Work regions: 
Mountain Ranges: 

Comentarios via Facebook