National
Agua Sustentable, es una ONG sin fines de lucro, que trabaja asesorando a organizaciones sociales nacionales y departamentales relacionadas con agua y riego; participó y participa, entre otros, en procesos de:
i) elaboración de la Ley 2878 de Riego y sus...
CEPICAFE es una entidad gremial de segundo piso sin fines de lucro, que representa a productores de café y caña de azucar de la sierra de Piura y del Nor Oriente del Perú, organizado en asociaciones y/o comités de productores, cooperativas agrarias cafetaleras,...
La UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS tiene como misión la
formación de profesionales altamente calificados para el desarrollo de
empresas modernas y de calidad, que contribuyan vigorosamente al
desarrollo económico y cultural de la región y del país, dentro...
El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) es un Organismo Público Descentralizado del sector pesquería, orientado a la investigación científica, así como al estudio y conocimiento del mar peruano y sus recursos, para asesorar al Estado en la toma de decisiones con...
El Fondo de las Américas del Perú (FONDAM) es una organización sin fines
de lucro que tiene por finalidad promover actividades destinadas a la
preservación, protección o administración de los recursos naturales y
biológicos del Perú de...
La Universidad Arturo Prat, en el ámbito regional y nacional, busca contribuir al desarrollo local a través de actividades de extensión e investigación aplicada, éstas últimas orientadas a resolver los principales problemas que aquejan la región en la que está inserta...
Es una empresa privada fundada en 1964, dedicada a ofrecer servicios técnicos en la certificación de productos, análisis, ensayos, inspecciones, auditorias ambientales y auditoria a sistemas de calidad.
Desde su origen CERPER estuvo ligada al sector hidrobiológico, específicamente...
PROINPA es una fundación privada que genera, promociona y difunde innovaciones tecnológicas para mejorar la seguridad alimentaria de las familias pobres de Bolivia y para mejorar la competitividad de las cadenas productivas de cultivos andinos como la papa, quinua, locoto, oca, haba,...
La misión de CARE Bolivia es servir a las personas y a las familias en las comunidades más pobres del país. Está fortalecida por su diversidad, recursos y experiencia en el ámbito nacional. Promueve soluciones innovadoras y aboga por la responsabilidad global. Facilita el cambio...