Directorio

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones - INICTEL, cuenta con más de 33 años promoviendo el desarrollo de las telecomunicaciones en nuestro país. Ha sido designado como Centro Regional de Capacitación para las Américas por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la OEA.INICTEL es la Institución lider en brindar Capacitación especializada en el campo de las Telecomunicaciones, y pone a su disposición toda su experiencia a traves de sus diversos programas y cursos altamente especializados en Telecomunicaciones, Telemática y Producción...
CALLPAS es un vocablo quechua que significa fuerzas, la ONG CALLPAS es una organización civil sin fines de lucro que busca mejorar los niveles educativos de comunidades rurales a través de la afirmación y fortalecimiento de su identidad cultural y el desarrollo de sus capacidades (conocimientos, habilidades y valores)Objetivos:. Desarrollar programas orientados a mejorar la infraestructura educativa como bibliocentros, telecentros y redes de información.. Lograr la afirmación cultural y de fortalecimiento de la identidad de los miembros de la comunidad.. Apoyar la realización de proyectos...
Incuba Rural es un apoyo comunitario para la creación de empresas, dando consejo y asesorías a los productores de la sierra central, orientada tanto a jóvenes como a adultos.Este programa dará al poblador de las zonas rurales las herramientas necesarias para aprender el manejo de su empresa en base a sus propios recursos, sus ideas y al uso de la tecnología, lo cual ayudará al campesino a generar su propio puesto de trabajo, además de crear nuevas formas de desarrollo en sus zonas.El Programa Incuba Rural brindará ayuda profesional a aquellos comerciantes y productores con ganas de crear,...
Iniciativa global que busca un cambio irreversible en la provisión sostenible de servicios de comunicación e información en zonas rurales, usando tecnologías y modelos innovadores.Elementos claves:*Implementación innovadora de TICs de bajo costo.*Apoyo a las misiones y programas existentes de USAID.*Apoyo local de los gobiernos en lo relacionado a políticas y reformas al marco regulatorio vigente.*Asegurar que las TICS implementadas sean las más apropiadas para cada localidad y país.*Participación de proveedores de tecnología norteamericanos sin excluir proveedores locales.*Elaborar piloto...
Los Telecentros Rurales son centros públicos de información y comunicación que mediante el uso apropiado de las nuevas tecnologías atienden y orientan las necesidades de información del poblador rural para fortalecer y mejorar su toma de decisiones y catalizar las iniciativas de desarrollo rural. El proyecto se desarrolla en 20 distritos rurales ubicados entre los departamentos de Huancavelica, Cusco y Puno.La gestión del telecentro tiene como principal responsable a la Municipalidad y en algunos casos el comité autogestionario de la zona (COAM) conformado por representantes de las...
El proyecto "Tecnologías de la Información y la Comunicación: Alternativa de Empleo para los jovenes en el Perú" conocido como "Jovenes TIC" es una iniciativa de la Fundación Internacional para la Juventud y el Fondo Multilateral de Inversiones.El proyecto está dirigido a jóvenes, hombres y mujeres, entre 16 y 29 años de edad, con educación secundaria completa, provenientes de los sectores socioeconómicos C y D, de las ciudades de Cajamarca, Tarapoto y Lima Metropolitana.El objetivo del proyecto es insertar laboralmente a jóvenes egresados de los cursos de capacitación en Tecnologías de...
El Grupo de Telecomunicaciones Rurales GTR-PUCP, es una entidad dedicada al desarrollo y promoción de las telecomunicaciones rurales en Latinoamérica, como medio facilitador del desarrollo humano sostenible en el sector rural.Es un equipo multidisciplinario dedicado a la investigación, desarrollo, aplicación, análisis, evaluación de impacto y difusión de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC"s) apropiadas para contribuir a la mejora de las calidad de vida de las comunidades marginales que carecen o tienen acceso limitado a medios de comunicación, con énfasis en aquellas...
El Proyecto Siru es una iniciativa que promovió nuevos canales de intercambio de infomación entre Organismos de Desarrollo, InfoCentros, Productores Agropecuarios, Pequeños Empresarios y Gobiernos Locales. Funcionando a través de una red de InfoCentros urbanorurales articulados a través de un Centro de Procesamiento de Información (CIP) el cual para asegurar una oferta adecuada de información. La ejecución de este proyecto nos permitió probar que la manera mas adecuada de difundir información masivamente a los productores rurales era en formato de audio.
Objetivo:El objetivo general del proyecto BIODAMAZ es la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica amazónica para promover desarrollo sostenible y alivio a la pobreza a través de cumplimiento de su propósito de desarrollo de capacidades descentralizadas, instrumentos de gestión y metodologías de investigación para el manejo sostenible de la diversidad biológica. Se trabaja hacia el logro del objetivo general mediante la ejecución de tres componentes: • Componente 1: Fortalecimiento de la gestión ambiental regional; • Componente 2: Desarrollo de conocimiento sobre la...
The CGIAR Challenge Program on Water and Food (CPWF) has taken on this challenge from a research perspective. CPWF is an international, multi-institutional research initiative with a strong emphasis on north-south and south-south partnerships. The initiative brings together research scientists, development specialists, and river basin communities in Africa, Asia and Latin America to create and disseminate international public goods (IPGs) that improve the productivity of water in river basins in ways that are pro-poor, gender equitable and environmentally sustainable.CPWF practices...

Pages