Noticias
26/01/2016
Proyecto. Se debe construir reservorios diseñados de forma sostenible y cuya finalidad es mantener un flujo constante que mantenga forrajes y bofedales.
Por años, las políticas para solucionar el déficit hídrico para uso poblacional, un poco más de 500 litros por segundo, han apuntado a la perforación de pozos subterráneos; tanto en la altura como en la zona urbana.
Esto ha sido propuesta de las dos últimas gestiones regionales y municipales, pero para los especialistas es la peor alternativa y se contrapone a una verdadera política de conservación de recursos.
El biólogo Marco Navarro...
25/01/2016
Strange as it may appear, I cannot hide my excitement to read in the World Economic Forum’s 2016 global risk report the great emphasis on the risks posed by climate change. Quoting WEF, the top finding is “the potential for climate change to exacerbate water crises, with impacts including conflict and more forced migration, calling for improved water governance to adapt to climate change and accommodate a growing population and economic development.”
The writing is on the wall.
Of course I am dismayed and concerned by the new evidence of the impact climate change is having and will...
25/01/2016
Predicting the future isn’t easy, just ask the makers of Back to the Future II. Their leftfield vision of 2015 from the ‘80s amused the internet for days earlier this year.
However, our generation’s prediction of the next 30 years has much higher stakes attached.
In 2050 we’ll have over 9 billion people to feed and the effects of climate change to take into account. The question isn’t so much “Will we fly hoverboards to work?” but more “Can we feed ourselves without destroying our planet?”
When the generation of 2050 look back at our predictions and policies from 2015, they may not be...
25/01/2016
Desde el medio ambiente hasta la seguridad internacional y la inminente Cuarta Revolución Industrial, el Informe Riesgos Globales 2016 detecta riesgos en alza para 2016.
Cada vez hay más evidencia de que las interrelaciones entre riesgos son cada vez más estrechas, como por ejemplo el cambio climático y las migraciones involuntarias o la seguridad internacional, a menudo con impactos impredecibles y de gran envergadura.
La falta de mitigación y adaptación al cambio climático es el riesgo global número uno en términos de impacto. Las migraciones involuntarias a gran escala lideran la...
25/01/2016
La NASA recuerda que el cambio climático es la mayor amenaza del siglo XXI.
El cambio climático representa la mayor amenaza del siglo XXI para el ser humano, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 2015 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros históricos en 1880. Por si estos datos no fueran lo suficientemente alarmantes, la NASA intenta concienciar sobre el peligro de un modo mucho más visual. La agencia espacial estadounidense ha publicado un vídeo que muestra en apenas 30 segundos lo rápido que ha avanzado el calentamiento global en estos últimos 135...
22/01/2016
"El manejo de los recursos hídricos debe hacerse, en primer lugar, pensando en el bienestar común, de la mayoría, de las comunidades, y no de proyectos eléctricos, de plantaciones forestales o de explotaciones mineras" Jenny Alvarez Vera, Diputada por Chiloé y Palena
Días atrás una columna publicada en El Mercurio por representantes de las empresas sanitarias, las generadoras eléctricas y el Consejo Minero demandaba con urgencia la adopción de medidas sobre la gobernanza del agua, lo que a su juicio constituye un “desafío impostergable”. En ese mismo artículo se habla de la importancia...
21/01/2016
Los ecosistemas en el Perú se caracterizan por su gran complejidad vegetal, climática, edáfica y morfológica. La flora se encuentra representada por una amplia diversidad de formas de vida vegetal, distribuidas en paisajes que van desde las llanuras desérticas y semidesérticas, o las llanuras aluviales con bosques lluviosos, hasta los paisajes colinosos y montañosos.
En ese sentido, el contar con información actualizada de la cobertura vegetal facilita la implementación de las políticas ambientales; entre ellas, la promoción de la conservación y aprovechamiento sostenible del patrimonio...
21/01/2016
El director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, habló ante los 34 países miembros y 15 países invitados así como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, 7 agencias de Naciones Unidas y la Unión Europea
En el marco de la Séptima Sesión Anual del Consejo de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico -OCDE Colombia presentó la estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS.
En cabeza del secretario general de la OCDE, Ángel Gurria y el subsecretario general para Desarrollo Económico de...
21/01/2016
El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha afirmado que el cambio climático es “el desafío definitivo de nuestra era”, y en muchos países ya se sienten sus efectos. Al mismo tiempo, aún resulta muy difícil para muchas personas que no trabajan directamente en la materia entender los fundamentos del cambio climático. Por ejemplo, ¿qué gases son los que están contribuyendo realmente a aumentar el efecto invernadero?, ¿cuál es el cambio de temperatura proyectado para este siglo?, ¿cómo funciona el proceso de negociaciones internacionales sobre el cambio climático?, ¿qué...
20/01/2016
Por Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y fundador de Auara.
700 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable. Esto significa que no tienen una fuente de agua de la que beber sin peligro. A esto se le puede llamar, sin dramatismos, la Crisis Del Agua.
700 millones de personas es aproximadamente la población de Europa entera, o dos veces la de Estados Unidos. Es una cifra escalofriante, pero no deja de ser un número frío. Hay más números que hablan de esta Crisis Del Agua: 2.000 niños mueren cada día por problemas derivados de consumir agua sucia. 1 de cada 3...