Noticias
18/09/2015
Naciones Unidas y los gobiernos de Francia y Perú han lanzado un nuevo sitio web para demostrar cómo está creciendo el impulso para la acción climática de cara a la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima en París (COP 21), en la que los gobiernos alcanzarán un nuevo acuerdo universal sobre el clima.
El sitio web muestra el alcance de la movilización en el marco de la Agenda de Acción Lima-París (AALP, por sus siglas en español y LPAA en inglés) que une tanto a actores estatales como no estatales a nivel mundial para acelerar las acciones climáticas cooperativas presentes y futuras...
18/09/2015
El Programa Bosques Andinos estuvo presente en el XIV Congreso Forestal Mundial (CFM) que se llevó a cabo en Durban, Sudáfrica del 7 al 11 de setiembre. El tema central del Congreso fue “LOS BOSQUES Y LA GENTE:
INVERTIR EN UN FUTURO SOSTENIBLE”.
Durante el congreso se resaltó la necesidad de cambiar de un paradigma sectorial de la gestión forestal hacia uno enfocado en la GESTIÓN DE PAISAJES de bosques. De esa manera será posible contribuir de manera más eficaz a dar soluciones y respuestas de MODOS DE VIDA RESILIENTES frente al cambio climático y el desarrollo sostenible. LA...
17/09/2015
La República de Colombia presentó su nuevo plan de acción climática a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Esta Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional (INDC, por sus siglas en inglés) llega por adelantado de cara al nuevo acuerdo climático universal que se suscribirá en la conferencia sobre cambio climático de la ONU en París en diciembre de este año.
Esta y todas las demás contribuciones presentadas pueden ser consultadas en esta página web. Con la de la República de Colombia, ya son 59 las Partes de la CMNUCC que han presentado sus...
17/09/2015
This story was originally published by The Huffington Post.
California’s record multiyear drought is severe, but new research suggests that, historically, it may be even worse than previously thought.
In a paper published Monday in the journal Nature Climate Change, researchers, calling their findings “an ominous sign of the severity of this drought,” found that the snowpack in California’s Sierra Nevada mountain range is at the lowest it has been for more than 500 years.
What’s worse is it may become the new normal in California.
The combination of increased temperatures, low...
16/09/2015
La nueva herramienta de aprendizaje de la FAO sobre Medidas de mitigación apropiadas para cada país en el sector de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra está disponible también en español.
Esta herramienta ha sido diseñada para los colegas que trabajan en los diferentes sectores de la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra ––o: AFOLU, por sus siglas en inglés. La Herramienta NAMA para el sector AFOLU brinda información sobre el concepto de la NAMA y aumentar las capacidades de contribuir a las metas nacionales y globales de mitigación del cambio...
15/09/2015
Las zonas tropicales albergan la mayor parte de la biodiversidad del planeta, pero hasta ahora existían pocos estudios que demostraran el impacto del cambio climático en las plantas tropicales de montaña. Un equipo internacional de científicos revela que en los últimos 200 años la flora del volcán Chimborazo en Ecuador ha ascendido de media 500 metros debido a los cambios ambientales.
Hacia el año 1800 el científico alemán Alexander von Humboldt viajó a América Latina para cartografiar la distribución de plantas e investigar qué determina los límites de crecimiento de las distintas...
15/09/2015
Iniciativa busca combatir deforestación
El Ministerio del Ambiente (Minam) presentará oficialmente hoy la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) cuyos objetivos principales son: combatir la deforestación y disminuir las emisiones de gas de efecto invernadero a causa de la pérdida de ecosistemas forestales.
Los bosques son fuente de vida y desarrollo. Nos brindan alimentos, agua, aire puro, medicinas, materias primas, hermosos paisajes y cultura.
Asimismo, son factor clave para hacer frente al cambio climático, pues capturan y retienen el dióxido de carbono,...
14/09/2015
Los bosques son vitales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los bosques del mundo deben ser reconocidos como "algo más que árboles", según las conclusiones alcanzadas en la reunión del XIV Congreso Forestal Mundial celebrada en Durban, Sudáfrica.
Además, los bosques tienen gran potencial como elemento decisivo en la erradicación del hambre, la mejora de los medios de vida y la lucha contra el cambio climático.
La mayor reunión sobre cuestiones forestales de esta década expuso su visión sobre cómo los bosques y el sector forestal deben plantearse su futuro hasta 2050,...
14/09/2015
Como parte del proyecto de la Caja de Herramientas, parte del proyecto ICAA, este jueves 17 de setiembre se realizará un seminario virtual sobre los procesos de cambio organizacional orientados a potenciar el aprendizaje en las organizaciones y la gestión del conocimiento.
El seminario no tiene costo alguno; pero se requiere una inscripción previa: https://es.surveymonkey.com/r/CRFDVD3
La Caja de herramientas para el intercambio de información y conocimiento de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA), tiene como objetivo el proporcionar orientaciones...
14/09/2015
El pasado 8 de septiembre se realizó en la ciudad de Abancay el Taller de Evaluación y Modelación de Servicios Ecosistémicos en la Cuenca del río Mariño con la finalidad de iniciar la priorización de los servicios ecosistémicos de dicha cuenca bajo un enfoque de paisaje multifuncional. El taller contó con la participación de los principales actores que intervienen en la toma de decisiones en materia ambiental en la región Apurímac, Perú.
El taller fue organizado de manera conjunta por el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR), el Programa Bosques Andinos y la Comisión...