Publicaciones

El propósito de esta guía es ayudar a los negociadores de los países en desarrollo y a otros interesados que estén trabajando en REDD-plus. FIELD proporciona esta información de manera neutral y no partidista. La guía se encuentra disponible en inglés, francés y español. Las versiones electrónicas pueden conseguirse en www.field.org.uk Esta es una versión actualizada (febrero de 2011) de la guía hecha pública en octubre de 2010. REDD-plus es un tema sumamente complicado. Es complejo tanto desde el punto de vista técnico como político. Aunque muchos países están interesados en lograr un...
La importancia de la biodiversidad y los medios de vida en relación con el diseño del mecanismo REDD+ ha sido reconocido en muchos niveles. Alcanzar estos múltiples beneficios requerirá de nuevos niveles de colaboración entre distintos actores en el ámbito nacional e internacional. Este folleto demuestra cómo las medidas y políticas pueden ser moldeadas para atender simultáneamente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza. Identifica oportunidades para sinergias y mejora de los objetivos de acuerdos internacionales, particularmente de la Convención Marco de las...
Esta guía es una herramienta sencilla y práctica que le permitirá contar con alternativas, estrategias y técnicas para implementar acciones de reducción del riesgo de desastres desde las instituciones educativas, con un énfasis en la promoción de los derechos ambientales de la niñez. Las instituciones educativas, como espacios en donde los estudiantes adquieren conocimientos para la vida, se convierten en espacios fundamentales para la formación de ciudadanos concientes de la reducción de riesgos en las comunidades y para la corrección de situaciones de peligro existentes, en donde los...
Este manual es producto de la compilación y sistematización de experiencias de instituciones privadas y públicas que trabajan en el campo de la prevención, preparación, respuesta y asistencia humanitaria ante situaciones de emergencias y desastres en el Perú y América Latina. Cuando ocurre un desastre son las comunidades quienes tienen la gran responsabilidad de dar la primera respuesta ante las situaciones de emergencias. Por ello resulta importante que todos los comités de defensa civil puedan contar con planes de preparativos y respuesta a emergencias y de gestión de riesgos de...
Este manual se elaboró con el objetivo de servir como material de apoyo en procesos de educación e información sobre los servicios ambientales en pueblos indígenas y campesinos. Fue financiado por el Proyecto Captura de Carbono y Desarrollo de Mercados Ambientales en Cacaotales y otros Sistemas Agroforestales Indígenas en Talamanca, Grant TF052118, Banco Mundial.
Las mujeres aportan contribuciones significativas a la economía rural en todas las regiones de los países en desarrollo. Sus roles difieren según las regiones, aunque siempre tienen un menor acceso que los hombres a los recursos y oportunidades que necesitan para ser más productivas. Si se incrementara el acceso de las mujeres a la tierra, la ganadería, la educación, los servicios financieros, la extensión, la tecnología y el empleo rural, aumentaría su productividad así como la producción agrícola, la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar social. Por sí solo, el...
Atentos a la dinámica que han seguido los mercados internacionales de productos agrícolas, y con el interés de contribuir al debate, al análisis y a la toma de decisiones informadas para hacer frente al complejo problema de la volatilidad de precios, se ha lanzado el primer número del Boletín interinstitucional CEPAL-FAO-IICA, que forma parte de la iniciativa que estas instituciones vienen emprendiendo desde 2009 para elaborar, cada año, una publicación sobre las perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Desde el segundo semestre de 2010 y...
El documento resalta el papel que las áreas protegidas pueden desempeñar frente al desafío del cambio climático. Destaca la necesidad de involucrar estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático en la planificación y el manejo de cada área protegida así como en el diseño de sistemas de áreas protegidas bajo conceptos de conectividad. Proporciona, asimismo, un marco conceptual detallado de los términos referidos al tema del cambio climático.
Esta publicación hace una revisión acerca de las actividades centrales llevadas a cabo por la Secretaría de la Convención sobre la Diversidad Biológica en el año 2010 - Año Internacional de la Diversidad Biológica.
Esta versión de las Jornadas de Reflexión Ética tuvo como objetivo fundamental examinar desde categorías científicas, ético-filosóficas y sociopolíticas la grave crisis ecológica que –de acuerdo a investigaciones recientes– afronta nuestro planeta, y sus implicancias en la región andina y en el Perú. Nuestro objetivo es fomentar una toma de conciencia sobre las medidas que deben adoptarse para conjurar este problema, así como discernir la manera en que puedan convertirse en políticas públicas. A lo largo de tres días se reunieron filósofos, teólogos, científicos y políticos latino-...

Pages