Publication
Expresa el enfoque sistémico de la agricultura y reconoce su papel dinamizador que impone en el desarrollo del país. Visualizar a la agricultura desde un punto de vista tradicional es no reconocer que la agroindustria, comercio, transporte, supermecados, medio ambiente, finanzas y...
En: Género y gestión de recursos naturales: resumen de investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, Programa de Becas de tesis de Maestría 2002-2004, SEPIA, 2005.
La siguiente investigación, realizada en la comunidad campesina de Chiguata, Arequipa, entre los meses de...
En: Género y gestión de recursos naturales: resumen de investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, Programa de Becas de tesis de Maestría 2002-2004, SEPIA, 2005.
Esta investigación busca examinar los límites del impacto del componente de cotitulación del Programa...
En: Género y gestión de recursos naturales: resumen de investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, Programa de Becas de tesis de Maestría 2002-2004, SEPIA, 2005.
Esta investigación reconstruye la manera en que las mujeres de los ámbitos urbano y rural de Cajamarca...
En: Género y gestión de recursos naturales: resumen de investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, Programa de Becas de tesis de Maestría 2002-2004, SEPIA, 2005.
La siguiente investigación analiza el caso del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, al norte de...
En: Género y gestión de recursos naturales: resumen de investigaciones, experiencias y lecciones aprendidas, Programa de Becas de tesis de Maestría 2002-2004, SEPIA, 2005.
El presente estudio trata de capturar el valor económico del Santuario Nacional de los Manglares de Tumbres...
Por invitación de la Organización Mundial del Turismo en su calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas, un grupo representativo de dirigentes gubernamentales, del sector turístico, de otros organismos de las Naciones Unidas y de la sociedad civil se reunió en Nueva York...
En: WALIR Studies Volume 7
Las presentes investigaciones ilustran diferentes procesos de exclusión e inclusión en el agua, y ofrecen algunas estrategias sobre como influir y guiar procesos democráticos que podrían llegar finalmente a una efectiva y representativa gobernabilidad...
Los lagos, lagunas, pantanos y turberas de los altos Andes y de las montañas de Costa Rica son ecosistemas de enorme importancia estratégica para más de 100 millones de personas. Su valor ecológico, económico, social y cultural debe ser tenido en cuenta para el diseño y ejecución de...
El siguiente informe es el producto de una serie de estudios presentados por los miembros del Grupo de Trabajo en su primera reunión, realizada en Brasilia los días 29 y 30 de marzo de 2004, evento que fue patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil. El Grupo de Trabajo...