Publication
Esta cartilla ilustrada es el resultado del Concurso de saberes organizado por el proyecto Apoyo a la producción transformación y comercialización de productos agroecológicos en comunidades campesinas del distrito de Pitumarca, Cusco ejecutado por el Instituto de Medio...
La experiencia se desarrolla en la Reserva de la Biosfera Laguna de Pozuelos en el altiplano argentino, a 3600 m.s.n.m., una cuenca de 3800 km2 y 4000 habitantes, en la frontera argentino-boliviana. La iniciativa fue realizada en los años 2007 y 2008. Como consecuencia de un proyecto...
Esta cartilla ilustrada explica de manera didáctica y con información básica qué es la minería y cuáles son sus implicancias en los recursos naturales y la salud humana. Adicionalmente se brinda alcances sobre la legislación minera en Ecuador y los conflictos socioambientales mineros....
El Estudio de caso: evaluación de impacto de la intervención del Proyecto INCOPA/ADERS en Huánuco, realizado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), indaga los cambios ocurridos entre las familias productoras de papa de Huánuco (Perú) desde el año 2002, tras la...
Sustainable Mountain Development. NO 56 Winter 2009
Water Storage. A strategy for climate change adaptation in the Himalayas es la última revista del International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD)...
A través de esta ponencia, de la profesora K. Farley (San Diego State University, USA), se abordan algunos casos de plantaciones forestales de especies exóticas y nativas en páramos de Ecuador. Se analizan sus características principales, así como los efectos observados en el...
Katalysis fue llevado a cabo en dos regiones:
a) Ecuador, en la cuenca del Río Mira y Ambuquí, en el Valle del Chota. El proyecto trabajó con una red de agricultores de las comunidades de La Playa, Lavanderos, San Clemente y Ambuquí, Provincia de Imbabura. Es un área semi-...
En el caso de los Municipios de Turmequé y Ventaquemada, ubicados en la provincia de Márquez, Departamento de Boyacá, fueron identificados alrededor de 35 pequeños agricultores que cultivan ibias, cubios y rubas, como base principal de la alimentación familiar y que por ser...
Esta iniciativa surge del reconocimiento por parte de la Canasta de Riobamba de que existen otras experiencias impulsadas por consumidores en otras partes del país que tienen procesos diferentes pero de los cuales se puede aprender mutuamente. La Red nace para fortalecer las...