Publication
Serie Diálogo de Políticas N. º 10, junio 2009
Diálogo de Políticas es un boletín producido por CONDESAN que contiene recomendaciones de política para el desarrollo sostenible de las montañas. Esta publicación es producto de intensos procesos de debate y...
Según el último reporte de Forest Trends titulado: "¿De quiénes son los bosques del mundo?", 420 millones de hectáreas, o el 11 por ciento, de los bosques del mundo son propiedad legal o están bajo la administración de comunidades, al...
Folleto que resume las iniciativas del proyecto.
Memorias de un taller regional cuyo objetivo fue analizar las implicaciones de la actividad minera sobre los ecosistemas de páramo en Colombia, Ecuador y Perú, e iniciar un diálogo intersectorial técnico – político sobre esta problemática a escala de los países andinos. En el Taller se...
Este manual está diseñado para las personas que quieran realizar un inventario forestal participativo. Puede ser utilizado por personas que trabajan con campesinos o por campesinos mismos.
El presente documento explica de una manera clara de que forma el proyecto Bosques del Chinchipe incluye el tema de compensación por servicios ambientales dentro de sus actividades. También explica a manera de resumen que es la compensación por servicios ambientales.
García Cienfuegos - Perú, Unda Proaño – Ecuador y Bertha Alvarado - Perú, han compartido con nosotros tres experiencias concretas que parten de miradas y entendimientos diferentes del Enfoque del Desarrollo Territorial, lo que nos invita a seguir reflexionando sobre los alcances del...
El presente documento expone información relacionada al proceso de coordinación y gestión binacional de la cuenca del río Mayo-Chinchipe, relacionada al proyecto Bosques del Chinchipe, implementado por Soluciones Prácticas-ITDG...
Análisis de las implicaciones de la minería en los páramos, y estado del arte del tema, con base en elementos científicos, técnicos y políticos. Su contenido incluye:
- El análisis general de la vulnerabilidad y resiliencia del ecosistema páramo (estructura,...
Esta dirigido, especialmente a los y las capacitadores de docentes, porque consideramos que la educación ambiental puede ser introducida con eficacia en los centros educativos.