Asamblea iMHEA: Monitoreando el impacto de acciones de conservación como la revitalización de técnicas hidrológicas ancestrales andinas

Miércoles, 17 Junio, 2015 - 10:50

Antiguamente las comunidades andinas almacenaban agua de manera tradicional a través de técnicas que les permitía utilizarla en temporadas secas y de pocas precipitaciones. El día de hoy estas técnicas hidrológicas ancestrales han sido restablecidas y son utilizadas por las poblaciones andinas locales.

Con el objetivo de conocer los avances de las investigaciones que se llevan a cabo en la región andina sobre hidrología en los ecosistemas andinos, la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos (iMHEA);  realizó del 8 al 10 de junio la Asamblea Internacional “Avances, innovaciones, resultados y desafíos de la investigación y el monitoreo hidrológico en los ecosistemas andinos”.

Esta asamblea refleja el gran crecimiento de sitios de investigación que se tiene en la región, cada uno de estos sitios nace alrededor de preguntas específicas que van variando de acuerdo a la situación de cada país andino”  indicó Bert De Bièvre, Investigador Principal del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina.

Durante la primera sesión de la asamblea, instituciones como el Ministerio del Ambiente expusieron las necesidades de información hidrológica en el contexto de diseño e implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos con las empresas de agua potable en el Perú, y cómo la información producida por estos proyectos ayuda en la toma de decisiones.

Los asistentes del evento participaron de una visita técnica a Huamantanga  donde pudieron observar el sistema de monitoreo hidrológico implementado en el lugar, así como las investigaciones sobre las técnicas hidrológicas que se vienen realizando. Esta visita ayudó a poder debatir y comparar los equipos y métodos de información que se utilizan en otros sitios de investigación.

El evento finalizó con la presentación del Informe de Coordinación de iMhea, en donde se expuso la situación de los proyectos y se resaltó la necesidad de generar indicadores que permitan determinar los impactos de las acciones de conservación. “No existe un gran proyecto iMHEA, es un conjunto de varios apoyos y buscar armar constantemente un rompecabezas” son las palabras con las que finalizó Bert De Bièvre esta asamblea anual. 

POSTERS

  1. Monitoreo Hidrometereológico de microcuencas prioritarias para la gestión del agua en la región Sur del Ecuador
  2. Sistema de recarga hídrica: “mamanteo” en la comunidad campesina de Huamantanga
  3. Apreciación participativa de impactos de "Crianza del Agua" en restauración hidrológica en cuenca alta de Cachi y Pampas
  4. Asamblea Internacional “Avances, innovaciones, resultados y desafíos de la investigación y el monitoreo hidrológico en los ecosistemas andinos” (iMHEA 2015)
  5. Monitoreo Hidrológico según uso de la tierra en Santa Ana, Ecuador
  6. Monitoreo Hidrometeorológico Cuenca, Ecuador
  7. Evaluación del impacto de cambios ambientales sobre los servicios hidrológicos en Lloa, Pichincha, Ecuador
  8. Monitoreo hidrológico en la microcuenca de Qocha Qocha, Antabamba, Apurímac, Perú
  9. Evaluación de los beneficios hidrológicos de la conservacion de pastos, en la comunidad de Huamantanga, Canta, Lima
  10. Generación de indicadores de impacto de los procesos de restauración en el componente hidrológico dentro de la Unidad Hidrográfica Jatunhuaycu
  11. Regionalización de indicadores hidrològicos para evaluar cambios de uso de la tierra en los Andes

AUDIOS GRABADOS

  1. Breve presentación de la Iniciativa Regional de Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos (iMHEA)
  2. Los pueblos de Huamantanga y los sistemas de riego que la alimentan
  3. Explicación técnica sobre las preguntas de investigación del mamanteo
  4. Sobre el revestimiento del canal de Pachipuccro - Huamantanga
  5. Sobre la constante comunicación entre los investigadores del mamanteo y la comunidad de Huamantanga
  6. Trabajo de monitoreo hidrológico en las cuencas de Piura Perú a cargo de NCI parte de iMHEA
  7. Explicación de trabajo de recolección de recolección de la información de las cuencas pares de Poccoc y Matoc, Huaraz
  8. Experiencia de ABA Ayacucho - Perú en la Crianza del Agua, el monitoreo hidrológico y de pastos
  9. SUNASS, el monitoreo hidrológico de cuencas y la Ley de Modernización de Saneamiento 2013
  10. Wouter Buytaert explica el interés Imperial College de London para el desarrollo de herramientas técnicas

PRESENTACIONES REALIZADAS

FOTOS 

BANNERS

Work regions: 
Mountain Ranges: 

Comentarios via Facebook