Buscan estrechar lazos científicos entre San Juan de Argentina y Coquimbo de Chile

Martes, 6 Agosto, 2013 - 09:44

Con la intención de conocer sobre la experiencia de reintroducción del cultivo de la quinoa en la zona y potenciar lazos científicos en áreas complementarias, se encuentra en la zona el Dr. Gonzalo Roqueiro de la Estación Experimental Agropecuaria de San Juan, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.

 

“Esperamos que el trabajo que estamos iniciando con los colegas del CEAZA y del INIA Intihuasi nos permita generar líneas de trabajo complementarias en ambas regiones y que se traduzcan en un convenio binacional, con financiamiento, para trabajar en conjunto”.

 

Similitudes

“El tema de la reintroducción de la quinoa es un tema bien interesante, junto con el de recursos hídricos, ya que la provincia de San Juan es un espejo del Elqui y de la Región de Coquimbo. Por lo tanto iniciar este tipo de contactos puede ser de mucho interés para ambas zonas”, señala Bernardo Broitman, director del centro científico CEAZA.

 

Roqueiro coincide en las similitudes ya que ambas zonas tienen características muy parecidas. “Sería un desperdicio no ocupar esas cualidades y las experiencias científicas en hacer trabajos conjuntos”, añade.

 

El subdirector de investigación del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Intihuasi), Andrés Zurita, destaca la posibilidad de interactuar en quinoa y en vides, que es uno de los principales productos agrícolas de esa parte de Argentina, junto con los olivos. “En el caso del INIA nosotros tenemos harta experiencia en ambos cultivos que podemos compartir con ellos”.

 

“La Región de San Juan tiene problemáticas agroecológicas muy similares a las de la Región de Coquimbo, como restricciones hídricas, toxicidad del suelo por boro, por lo que se pueden complementar bastante bien las investigaciones que se están haciendo en ambos lados de la cordillera”, agrega Zurita.

 

Quinoa como posibilidades de acercamiento

Desde el otro lado de la cordillera uno de los trabajos que ha abierto la puerta al interés de este intercambio, es el intensivo trabajo que el grupo del Dr. Enrique Martínez de CEAZA y el Dr. Andrés Zurita del INIA Intihuasi han realizado en torno a las particularidades nutricionales, de cultivo y genéticas de la quinoa.

 

“Nosotros realizamos mucho trabajo con agricultores grandes y pequeños en San Juan. Junto con esto trabajamos con una cooperativa de semillas con la idea de diversificar los cultivos de la zona. Esto está acompañado de asesoría de diferente tipo (técnicos en alimento, nutricionistas, etc.). La idea es que podamos hacer, a nivel de pequeños agricultores, un ensayo agronómico para ver si la quinoa se puede cultivar en esa región y para que luego la cooperativa produzca la semilla, con el fin de que se comiencen a repartir entre pequeños agricultores. Todo esto acompañado de capacitación sobre el manejo del cultivo como del uso alimenticio”.

 

Los expertos coinciden en que cualidades como la cantidad de aminoácidos esenciales que posee la quinoa, que la hacen un alimento comparables a la leche, sus posibilidades de adaptación a estrés hídrico y salino, entre otras características podrían ser un atractivo importante para la producción agrícola en San Juan.

 

San Juan

La provincia de San Juan tiene una superficie de 89.651 kilómetros cuadrados, de los cuales  104.707 son hectáreas de superficie cultivada. Sus principales productos agrícolas son la vid, el olivo, forraje, hortalizas, frutas, cereales.

 

El Dr. Roqueiro se encontrará en la zona conociendo en terreno la experiencia del cultivo de la quinoa en la zona hasta el jueves 25 de julio.

 

Fuente: Ceaza

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook

randomness