Conferencia sobre Desertificación en América Latina y Caribe

Martes, 18 Junio, 2013 - 10:33

Por Fundación Agreste, corresponsal e InfoAndina

 

Bajo el lema “El Valor de las Tierras Secas”, la Primera Conferencia de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña de Ciencia y Tecnología (ILACCT) reunirá a la comunidad científica, los responsables políticos, los donantes, las organizaciones internacionales, las organizaciones de la sociedad civil y usuarios de la tierra de América Latina y Caribe, en un esfuerzo por abordar conjuntamente los retos de las personas que viven en las tierras secas.

 

La Conferencia se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2013 en el Centro de Convenciones del Municipio de Sobral, Estado de Ceará (Brasil), organizada por la Prefectura Municipal de Sobral, la Fundación Cearense de Meteorología y Recursos Hídricos (FUNCEME) y el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE), que preside la Iniciativa.

 

Con el objetivo de aplicar las recomendaciones formuladas durante la ICID Fortaleza (2010) y Mendoza (2011), esta Conferencia pretende reunir los conocimientos científicos y tecnológicos sobre la desertificación, así como los conocimientos prácticos y ejemplos concretos de buenas prácticas, para combatir la desertificación y la sequía como un paso esencial en el proceso de implementación de prácticas de manejo sostenible de la tierra en la región de Latinoamérica y el Caribe.

 

El reconocimiento de la importancia de la Desertificación en escala mundial ha llevado a la comunidad internacional a crear un espacio de diálogo y entendimiento, donde los países puedan establecer acuerdos para avanzar conjuntamente en acciones para impedir su avance, recuperar las tierras degradadas y mitigar sus efectos.

 

Es así que desde 1994 la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (UNCCD, sus siglas en inglés), reúne a los países más afectados. En la actualidad la Convención está integrada por 194 países parte, entre los que se cuentan 33 de América Latina y del Caribe. Desde sus orígenes, la Convención atribuye una importancia creciente a los aspectos científicos y técnicos en la lucha contra la desertificación y a los efectos de la sequía.

 

Por su parte, el Plan Estratégico Decenal para la Convención, aprobado en la COP8 (Madrid, 2007), atribuye un valor transcendental a los aspectos relacionados con la ciencia y la tecnología y, de acuerdo con su Objetivo Operacional 3, insta a la Convención a que se transforme en la “autoridad mundial en materia de conocimientos científicos y tecnológicos sobre la desertificación y la degradación de las tierras y sobre la mitigación de los efectos de la sequía”.

 

Los países de América Latina y el Caribe han apoyado los procesos relacionados con el fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología (C&T) desde la Primera Reunión Regional, realizada en Buenos Aires, el año de 1996. Sin embargo, a pesar del gran camino recorrido en la región, es evidente la existencia de grandes vacíos que indican la importancia y la urgencia de abordar varios temas, para aplicar las acciones de combate a la desertificación sobre bases científicamente argumentadas.

 

Para trabajar decididamente en esta dirección y enfrentar los desafíos de la Estrategia 2008-2018, durante una conferencia realizada en la ciudad de Salvador (Bahía), se creó la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña de Ciencia y Tecnología (ILACCT), con el objetivo de “Promover el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, para mejorar la formulación y la implementación de estrategias y políticas de lucha contra la desertificación y de mitigación de los efectos de la sequía en la región”.

 

Se trata de una Plataforma de Trabajo para activar y mejorar los procesos participativos que faciliten las actividades de Ciencia y Tecnología en la región, integrada por todos los países de la región, representados por sus Puntos Focales Nacionales, los corresponsales nacionales de ciencia y tecnología (designados por los países ante la Secretaría de la Convención), los representantes de Instituciones Científicas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y otras partes interesadas (integradas a la Convención como miembros observadores).

 

Dado que la Iniciativa busca constituirse en una organización en red, garantizando la mayor participación de los actores, instituciones y organizaciones interesadas, el Centro de Gestión y Estudios Estratégicos (CGEE), como Presidente de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña de Ciencia y Tecnología (ILACCT) decidió promover esta Primera Conferencia Científica de Latinoamérica y Caribe.

 

El objetivo de la Conferencia Científica consiste en “avanzar en el conocimiento científico y tecnológico sobre las tierras secas y los procesos de desertificación, degradación de la tierra y los efectos de la sequía en la región de América Latina y del Caribe”.

 

La Conferencia se buscará potencializar el diálogo en torno a tres grandes ejes temáticos. El primero, será El Estado de la Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía (DDTS) en la región, en el que se incluyen las metodologías para identificar, cartografiar y clasificar áreas afectadas; la aplicación de sistemas de información geográfica y sensores remotos; los procesos de degradación de tierras; los indicadores y puntos de referencia (aprobados por el Comité de Ciencia y Tecnología de UNCCD); los sistemas de evaluación y monitoreo; los cambios en los usos del suelo; las nuevas amenazas y la resilencia; así como la historia, los paisajes y el patrimonio.

 

El segundo eje, se enfoca en La Valoración Socioeconómica y Cultural de los Impactos de la Desertificación, Degradación de Tierras y Sequía (DDTS), en el que se abordarán las metodologías cuantitativas y cualitativas para la medición; los costos de la acción y la inacción; los impactos económicos a nivel macro y micro; los efectos de los procesos migratorios; el empleo y análisis de productividad; los instrumentos de políticas y prácticas para combatir la desertificación; y la compensación por servicios ecosistémicos.

 

El tercer eje involucra el Manejo Sustentable de Tierras (MST) que incluye las cuestiones de seguridad alimentaria; adaptación a los cambios climáticos; sistemas de producción; tecnologías apropiadas y conocimientos tradicionales; sistemas de restauración; sequía; estudios y conservación de servicios ecosistémicos; lecciones aprendidas en prevención y recuperación de tierras; participación de las mujeres en el Manejo Sustentable de la Tierra; manejo y producción de agua; y técnicas de convivencia en las tierras secas.

 

 

Fuente: ILACCT y UNCCD

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 

Comentarios via Facebook

randomness