Construyendo alternativas para reducir riesgos climáticos en la producción agrícola
El Proyecto Gestión de Riesgos Agrícolas Comunales ha definido, como uno de sus objetivos, mejorar la capacidad de los agricultores y sus familias en la gestión de los riesgos climáticos. Este objetivo, a su vez se traduce en una de las preguntas de investigación del proyecto, referente a la identificación de las mejores estrategias campesinas de adaptación a la variabilidad climática, en el entendido de que estas estrategias constituyen parte de este conjunto de capacidades locales para una mayor resiliencia frente a la variabilidad climática.
Una de las investigaciones que se han realizado se ha centrado en identificar “estrategias y prácticas locales de gestión del riesgo climático para la seguridad alimentaria” tomando como caso de estudio a las comunidades altoandinas de la ciudad de Cochabamba en la provincia de Tapacarí.
En esta investigación se recoge la experiencia de “yapuchiris” del Distrito Challa, y se distinguen adicionalmente 2 grupos de agricultores, los que tienen acompañamiento yapuchiri y otros agricultores sin acompañamiento. Esta diferenciación por grupos permite identificar las experiencias y prácticas de gestión del riesgo, y los rendimientos obtenidos en el cultivo de papa. Esta información ha sido recogida a partir de seguimiento a productores en sus parcelas, encuestas, entrevistas, grupos focales y talleres, que han permitido nutrir los procesos participativos de diálogo entre los conocimientos y prácticas locales con los conocimientos técnicos, y que se traducen en la sistematización de las experiencias recogidas.
Puedes acceder al artículo completo haciendo click aquí.
Fuente: Novena Reunión anual de la Comunidad de Práctica Andes
Comentarios via Facebook