Consultoría para la sistematización de aprendizajes del Proyecto RAMP Perú

Viernes, 5 Agosto, 2011 - 13:33

Nota enviada por RAMP Perú

 

RAMP PERÚ es un proyecto que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población a través de la difusión de tecnologías con alto impacto social, mediante mecanismos de mercado; así como de la articulación y fortalecimiento de los actores vinculados a la ciencia, tecnología e innovación. El Proyecto inició sus actividades en marzo de 2007, en las regiones de Cusco, Puno y Cajamarca, además de desarrollar algunas actividades en Lima. Ha tenido una duración de cinco años por lo que está próximo a concluir, en su primera fase.

 

A lo largo de cinco años, el Proyecto RAMP PERÚ ha abordado dos componentes:

  • Incubación y lanzamiento de empresas de base tecnológica que puedan generar y llevar al mercado innovaciones con alto impacto social.
  • Fortalecimiento de los sistemas regionales que promueven la innovación tecnológica en las regiones donde opera el Proyecto.

 

Es ejecutado en el Perú por un consorcio formado por tres instituciones: NESsT (Grupo para la Sustentabilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil), CONDESAN (Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina) y GRUPO-PUCP (Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

 

Cuenta además con socios estratégicos en las regiones del país donde viene trabajando: Cajamarca, Cusco y Puno. Estos son: CEDEPAS Norte (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social), CARITAS Cusco, CIED Puno (Centro de Investigación, Educación y Desarrollo), respectivamente.

 

Como parte de las actividades del último año de operaciones del Proyecto, el Grupo Operativo de RAMP PERÚ ha iniciado un proceso de sistematización de las experiencias y lecciones del Proyecto, organizado en función a sus dos componentes.

 

En tal sentido, se extiende la siguiente convocatoria a partir de los Términos de Referencia y Formularios adjuntos.

Work regions: 
Mountain Ranges: 

Comentarios via Facebook

randomness