El Clima de los Andes Tropicales

Lunes, 13 Mayo, 2013 - 12:01

“Todo aquel que quiera estudiar medicina correctamente debe conocer lo siguiente: Primero, debe llevar en cuenta los efectos de cada estación de año y las diferencias que existen entre ellas, en segundo lugar, debe estudiar los vientos fríos y los cálidos, tanto los que son comunes a todos los países como los que son propios de cada región…” Hipócrates, Tratado de las aguas, de los aires y de los lugares.

 

Hipócrates nos recuerda que hablar del clima, implica entender las escalas temporales y espaciales del comportamiento climático y, sobre todo, encontrar las relaciones del clima y las actividades humanas. Haciendo un paralelo, la ciencia nos reitera que debemos considerar como parte del proceso científico el entendimiento y el conocimiento, que significa conocer los impactos y entender los procesos físicos de los mismos, lo que no se da de forma separada ni temporal ni espacialmente; debe haber una integración y relación entre las escalas de comportamiento climático desde el orden de días hasta el orden de años y desde el orden de escala local hasta la escala global, estas relaciones son de orden físico, gobernados por las leyes físicas de la naturaleza y la dinámica atmosférica.

 

Por lo que, el clima es un proceso físico que causa impactos en las actividades humanas y para identificarlos y gestionarlos, pues no se pueden alterar, debemos conocerlo y entenderlo en su magnitud temporal, espacial y en la relación de los mismos.

 

Con estas consideraciones, ¿Qué conocemos y qué entendemos del Clima en la región andina?

Conocemos que es una región caracterizada por su una alta variabilidad topográfica, alta variabilidad climática, alta biodiversidad y su alta vulnerabilidad a las variaciones climáticas desde el corto plazo hasta el largo plazo. Entendemos muy poco de los procesos físicos de lo que conocemos y ya están identificados, y considerando que la ciencia es para dar soporte a las decisiones que proporcionen calidad de vida, con un componente incompleto no puede cumplir su rol.

 

A corto plazo conocemos que la variabilidad climática es un proceso natural, sus variaciones pueden originar anomalías que en muchos casos se convierten en eventos extremos,  muchos recurrentes, tales como sequias, heladas, lluvias intensas. Lo que no entendemos aún, son los procesos físicos que nos hagan entender cuáles son los procesos para la ocurrencia de esas anomalías, que en muchos casos afectan la calidad de vida. Es entonces comprensible que no podemos quedarnos en conocer sino en la integración del conocer y entender cuyo resultado es el establecimiento de estrategias de prevención, para impactos en las fases fenológicas de cultivos relacionados con rendimiento, inundaciones producto de intensas lluvias y vulnerabilidad de la población mal localizada. Esta integración del conocimiento y el entendimiento, permite a la ciencia cumplir su rol de soporte a la calidad de vida. 

 

A largo plazo, ¿qué conocemos del cambio climático? Conocemos la ocurrencia de del retroceso glaciar en un país donde aproximadamente están localizados el 71% de los glaciares tropicales y donde en muchos lugares existe una dependencia de agua proveniente de los mismos. Conocemos que la última década esto retroceso se ha intensificado. En el Perú, es de gran importancia pues los ríos desembocan en las partes bajas de las cuencas, estacionalmente áridos. En los casos de Ecuador y Colombia, es menos relevante, pues los páramos ofrecen esta función reguladora y donde la precipitación tiene una distribución más equitativa durante todo el año. Este retroceso lleva consigo a la formación de lagunas debajo de los glaciares los que son riesgos inminentes de avalanchas e inundaciones.

 

Si hablamos de los Páramos, son fuente importante de agua para la cordillera y tierras bajas en ciudades como Bogotá y Quito que reciben gran parte de su suministro de agua de los páramos, los que están amenazados por el cambio climático, pues las temperaturas más altas, ocasionan la pérdida de la biodiversidad, aumento de la evapotranspiración, incremente la sequedad del suelo y por lo tanto la reducción de la capacidad de retención de agua del suelo.

 

Sin embargo, a corto plazo, es la presión demográfica y los cambios inducidos por el uso del suelo y la expansión e intensificación de la agricultura y la ganadería que causan una mayor erosión del suelo y el aumento de las cargas de sedimentos fluviales, lo que afecta tanto a la calidad y cantidad del agua para el consumo urbano y producción hidroeléctrica, impactos socio-económicos, acceso de agua potable y disponibilidad de agua para saneamiento, el riego y la agricultura, producción de energía hidroeléctrica.

 

En la minería, las minas son generalmente ubicadas en las cabeceras donde la contribución hidrológica del glaciar es más relevante y donde se prevé que los cambios en el caudal sean más evidentes. Además, la minería es una industria altamente contaminante y puede afectar negativamente a la calidad del agua para los usuarios de agua en la cuenca baja. El aumento de la temperatura ha provocado una expansión hacia arriba del límite superior de la tierra cultivable: se puede cultivar más tierra, pero se requiere aun más agua. Como resultado de las temperaturas más altas, las fechas de siembra y cosecha pueden cambiarse. Las altas temperaturas pueden afectar al rendimiento de ciertos cultivos, también pueden ayudar en la introducción y propagación de nuevas especies invasoras y enfermedades.

 

¿Que entendemos de los procesos físicos que envuelven los impactos identificados? Aun no mucho, y en este contexto, integrar el conocimiento y el entendimiento nos llevaría a la implementación de medidas de adaptación al cambio climático basados en un proceso científico, nuevamente el rol de la ciencia de forma integral, entender y conocer.

 

¿En qué fase del conocimiento y entendimiento del Clima estamos en la Región Andina? ¿Qué podemos gestionar? En la región andina estamos en la fase bien implementada del conocimiento, para esto se han establecido redes de monitoreo atmosférico, climático, hidrológico, etc., y se está iniciando la fase del entendimiento, y en ese contexto entender se relaciona no solo con la formación profesional sino con introducción de la visión científica que no es un proceso de capacitación a corto plazo, sino mas bien a largo plazo.

 

La introducción del entendimiento en la investigación científica del clima es un proceso de ir generando conocimiento de los procesos que adheridos al conocimiento existente permiten dar el soporte adecuado a los tomadores de decisión. Introducir  la necesidad del entendimiento nos lleva al proceso continuo de generar conocimiento en metodologías, herramientas tecnologías y líneas de base estándares, considerando desde el tratamiento de la información proveniente de sensores remotos y la información proveniente de los conocimientos ancestrales, desde la estadística básica hasta la estadística avanzada, desde la física general al modelamiento numérico físico-matemático, desde el uso de redes de monitoreo climático en horarios establecidos a la información climática en tiempo real a través de la sinergia de comunicaciones ionosféricas.

 

La investigación científica en la región andina aún no es un concepto conocido en su integralidad, aún es hablar del vacío o al vacío, pues las respuestas no son inmediatas, y es obvio, pues aun no hemos invertido en ciencia a tal punto de querer resultados inmediatos.

 

El camino se ha iniciado y las respuestas serán en breve y es necesario, pues debido a la alta vulnerabilidad, y diversidad climática, topográfica, de biodiversidad, la región es una fuente de materia prima para realizar proyectos relacionados al clima, y existen muchos de ellos y aun no se ha establecido la estrategia de sinergia entre ellos, desde un proceso de continuidad hasta un proceso de generar conocimiento.

 

En conclusión, se debe fortalecer la investigación científica basada en conocimiento y entendimiento y su relación con la actividad humana y una sinergia con la política para tomadores de decisión; definir si gestionamos los impactos de corto plazo en función a eventos extremos ocurridos o gestionamos los impactos recurrentes y modificados por el proceso de cambio climático en la región.

 

"La ciencia no puede parar. El conocimiento es dinámico. La gravedad, el peso y la masa son muestras de existencia pero no determinan el comportamiento caótico de la atmosfera".

 

Work regions: 
Mountain Ranges: 
Author: 
Tags: 

Comentarios via Facebook

randomness